Buscar resultados para: system change
¿Cuán positivo será ‘Naturaleza Positiva’?
Nele Marien (Friends of the Earth International) and Mirna Fernandez (Global Youth Biodiversity Network – GYBN) ‘Naturaleza Positiva’ es uno de los conceptos que se están promoviendo ampliamente como encuadre del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBF) que se adoptará durante la decimoquinta Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica…
Las falaces “Soluciones Basadas en la Naturaleza” no resolverán la crisis climática. Son puro maquillaje verde empresarial.
Obviamente es una idea muy atractiva: tras décadas de inacción, la naturaleza puede venir a salvarnos del colapso del clima. Pero el concepto de ‘soluciones basadas en la naturaleza’ es un lobo con piel de cordero, uno que probablemente desemboque en violaciones masivas de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Covid19: El camino de los pueblos de la crisis a la recuperación
Perspectivas mundiales sobre los impactos y la política de la pandemia del coronavirus y las posibilidades de una recuperación justa.
La crisis de la COVID-19 es una señal de alarma que exige un cambio de sistema
Amigos de la Tierra expresa su profunda consternación y solidaridad en este momento en que el mundo enfrenta la crisis de la COVID-19 que ya está afectando a tantos pueblos en todo el mundo, especialmente a quienes sufren el impacto de las desigualdades estructurales. La dramática pérdida de vidas humanas nos conmueve profundamente, en un…
Hay que decidir: cambiar de sistema o enfrentar una catástrofe climática
Finalmente, parece que la urgencia de la crisis climática es tal que ya es imposible que los responsables de tomar decisiones, especialmente del Norte Global, la pasen por alto. En los últimos meses, cientos de gobiernos locales así como un puñado de gobiernos nacionales del Norte Global declararon una emergencia climática. Pero no nos…
Desmantelar el patriarcado para cambiar el sistema
Nuestras sociedades se han organizado principalmente para maximizar la acumulación de capital para el beneficio y privilegio de las élites y las empresas a través de la mercantilización de la naturaleza y nuestros territorios, el control sobre las mujeres y sus cuerpos y la apropiación de la fuerza de trabajo de los/as trabajadores/as y las…
Celebración y resistencia: Amigos de la Tierra se moviliza en la Semana de Acción mundial por la justicia climática
Con la publicación de una clara advertencia por parte de expertos/as acerca de las consecuencias de no tomar medidas para detener el cambio climático, los miembros de Amigos de la Tierra Internacional en todo el mundo se movilizaron por la #justiciaclimática y contra la «energíasucia. Aún hay tiempo para detener el cambio climático sin control…
Podemos alimentar al mundo y proteger nuestros bosques, pero para ello necesitamos un cambio de sistema
¿Nos preocupa más la gente o los bosques? Esta parece ser la pregunta implícita en gran parte del debate actual en el que la producción de alimentos aparece enfrentada a la protección de los bosques y la conservación de la naturaleza. Un debate que implica grandes presiones políticas porque la oferta limitada de tierras supuestamente…
COP23: Amigos de la Tierra Internacional se moviliza por la justicia climática
Del 4 al 17 de noviembre de 2017, representantes de Amigos de la Tierra de todo el mundo se reunieron con motivo de las negociaciones sobre el clima (COP 23), llevadas a cabo en Bonn, Alemania, pero bajo la presidencia de Fiyi, para exigir que se ponga fin a la energía sucia y reclamar justicia…
COP23: Los países ricos demuestran un pobre liderazgo en torno a la crisis climática, mientras que el «poder popular» se destaca
Viernes 17 de noviembre: Mientras las negociaciones de la ONU sobre el clima (COP23) llegan a su fin en Bonn, Amigos de la Tierra Internacional afirmó que los países ricos han demostrado una vez más un pobre liderazgo al no implementar medidas concluyentes contra el cambio climático, a pesar de las nuevas pruebas que afirman que…