Acuerdo de agrocombustibles entre UE y Brasil: «los estatutos para el acaparamiento de tierras»

Bruselas/Maputo, Mozambique, 14 de julio – Amigos de la Tierra Europa criticó duramente un acuerdo que se prevé será anunciado hoy por líderes de la UE y de Brasil de expandir los agrocombustiles en Mozambique. El acuerdo de promover agrocombustibles en África para alimentar a los autos europeos es descrito como «inmoral y perverso».
Adrian Bebb, de la campaña de alimentos y agricultura de Amigos de la Tierra Europa dijo: “La constante expansión de los agrocombustibles en el mundo no solo está dañando el medio ambiente sino que a menudo perjudica los sustentos de los pueblos y el acceso a los alimentos. Utilizar millones de hectáreas de tierra agrícola para plantaciones de jatrofa y caña de azúcar en Mozambique, un país que sufre hambre persistente, para plantar cultivos para alimentar a los autos europeos, es inmoral y perverso. Los agrocombustibles no son una solución a los problemas del cambio climático mundial, ni a la seguridad energética ni a la pobreza en Mozambique».
Anabela Lemos de JA/Amigos de la Tierra Mozambique dijo: «La expansión de agrocombustibles en nuestro país está transformando a los bosques naturales y la vegetación en cultivos para agrocombustibles, se está apoderando de la tierra fértil para la agricultura utilizada por las comunidades para cultivar alimentos, y genera malas condiciones laborales y conflictos con la población local por la tenencia de tierra. Queremos inversión real en la agricultura que nos permita producir alimentos en lugar de combustible para autos extranjeros».
Un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional, ‘El engaño de la jatrofa’, evalúa la producción de jatrofa en Mozambique y destaca la brecha significativa que hay entre el discurso y la realidad. [1]
Los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, José Manuel Barroso y Herman van Rompuy, junto con el Presidente brasilero Luis Inácio Lula da Silva tienen programado lanzar hoy un acuerdo de asociación con Mozambique para desarrollar proyectos de bioetanol y biodiesel en la Cuarta Cumbre UE-Brasil en Brasilia. Durante su visita a Brasil, Van Rompuy también visitará COSAN, una de las mayores productoras y exportadoras de etanol en el mundo, el jueves (15 de julio).
La expansión de cultivos para producir agrocombustibles en Mozambique ya fue ampliamente criticada porque se apodera de tierra cultivable fértil utilizada por las comunidades que plantan alimentos, trae aparejadas malas condiciones laborales y conflictos con la población local por la tenencia de tierra. Los inversores de agrocombustibles, principalmente empresas europeas y otras empresas extranjeras, ya han solicitado el derecho a utilizar alrededor de 4,8 millones de hectáreas de tierra en Mozambique – alrededor de una séptima parte de la tierra arable disponible en el país.
Adrian Bebb dijo: «Las metas europeas de agrocombustibles son lo que está provocando esta expansión a nivel mundial. Las políticas de la UE ya están provocando acaparamiento de tierras en el Sur. En lugar de lograr acuerdos para acaparar más tierra en el Sur, la UE debería eliminar la política de agrocombustibles, invertir en agricultura ecológica y disminuir la energía que utilizamos para el transporte».
Notas
[1] Amigos de la Tierra ha publicado un informe y un documento especial sobre la situación en Mozambique. ‘¿La trampa de la jatrofa? Las realidades de la plantación de jatrofa en Mozambique’ está disponible aquí.