Ambientalistas piden a accionistas que detengan mega mina de carbón en Australia

BRISBANE, AUSTRALIA, 26 de agosto de 2011 – Previo a una audiencia judicial que tendrá lugar en Brisbane del 29 al 31 de agosto, Amigos de la Tierra Internacional solicita a los accionistas e inversores de la gigante minera Xstrata que actúen para detener su gigante proyecto de “Mega mina de carbón” en Australia.
“Creemos que el sistema jurídico en Australia puede ayudar a evitar la apertura de esta mega mina de carbón. Pero as partir de esta semana también le pedimos a los accionistas de Xstrata en todo el mundo que presionen a la empresa para que detenga esta mina que liberaría cada año emisiones perjudiciales para el clima equivalentes a las emisiones de 72 países juntos” dijo Cam Walker de Amigos de la Tierra Australia.[1]
“El establecimiento de una mina de este tamaño y magnitud significaría acelerar el cambio climático en lugar de mitigarlo. Xstrata debería eliminar el Proyecto de Carbón Wandoan. Solicitamos a los accionistas de Xstrata que eliminen el proyecto o saquen a Xstrata de sus portfolios”, agregó Cam Walker.
La mega mina de carbón Wandoan cubre un área 32.000 hectáreas (320 km2) de tierra agrícola. Es más grande que el Cantón suizo de Ginebra (282 km2) con sus 400.000 habitantes. Luego de instalanda, la mina será la más grande en el hemisferio sur. Se prevé que Xstrata proporcione pruebas en un tribunal australiano para luchar por la aprobación del desarrollo de su mega mina de carbón Wandoan que representará 1.300 millones de toneladas de carbono.
Amigos de la Tierra Internacional quiere que se detenga la construcción de la mina y solicita a los accionistas de Xstrata que ayuden a detener los planes de la empresa suiza. El caso judicial, presentado contra Xstrata por parte del grupo ambientalista Amigos de la Tierra Australia, es un caso sin precedentes en la historia ambiental de Australia ya que es el primero caso presentado en el país que solicita exclusivamente el rechazo absoluto de la mina de carbón en base a que sus impactos favorecerán el cambio climático.
La Mega Mina de Carbón Wandoan emitiría 41,6 mega toneladas de dióxido de carbono al año durante 30 años y sería una de las mayores minas de carbón en el mundo, generando 0,15% de las emisiones mundiales anuales cada año.
“Esto es más que las emisiones de la mayoría de los países del mundo; de hecho 150 países emiten menos cada año” dijo Cam Walker. [2] “Luchar contra una empresa multimillonaria como Xstrata no es una batalla fácil, pero vale la pena librarla. Junto a los propietarios de las tierras de Wandoan, estamos luchando contra esta mina para proteger el clima y nuestra tierra agrícola, nuestros recursos hídricos para las futuras generaciones”, agregó.
Está previsto que el Dr. Malte Meinshausen, catedrático e investigador del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto del Clima en Alemania presente pruebas el 29 de agosto que indiquen que el proyecto de mega minería de carbón Wandoan será directamente responsable de la inundación anual de las casas de 23.000 personas debido al cambio climático.
POR MÁS INFORMACIÓN
Cam Walker, Amigos de la Tierra Australia, Tel: +61 419 338 047 (portavoz de Cambio Climático en Australia) o por email cam.walker@foe.org.au
El Profesor de Meteorología David Karoly de la Universidad de Melbourne estará disponible para entrevistas. Es experto en cambio climático y participó en la preparación del Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado en 2007.
NOTA A LOS EDITORES
[1] Según cálculos de Amigos de la Tierra, las 41,6 mega toneladas de dióxido de carbono liberados cada día por la mina serían, grosso modo, equivalentes a las emisiones de 72 países juntos. Se llegó a esta cifra mediante el cálculo de las emisiones de carbono de los 72 países que emiten menos que figuran en el sitio de estadísticas de la ONU: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/SeriesDetail.aspx?srid=749&crid
[2] Según las emisiones de carbono que figuran en el sitio web de estadísticas de la ONU: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/SeriesDetail.aspx?srid=749&crid