Amigos de la Tierra Internacional en la COP27

***Portavoces disponibles para comentarios y entrevistas***
Amigos de la Tierra Internacional, la federación ambientalista de base más grande del mundo, estará presente en las negociaciones de la ONU sobre el clima en Sharm El Sheikh, Egipto, con una delegación de expertas/os y activistas.
Amigos de la Tierra llevará las voces de toda África y el mundo a las salas de conferencias de la COP para exigir acciones basadas en los principios de la justicia climática.
La delegación hará hincapié en la necesidad urgente de que los países ricos desembolsen el financiamiento climático debido para la adaptación y para hacer frente a los impactos irreversibles de los cambios meteorológicos extremos, es decir, para Pérdidas y Daños. Alertarán porqué la carrera en pos de emisiones ‘cero neto’, que desvía la atención hacia soluciones ‘basadas en la naturaleza’ y parches tecnológicos no comprobados ni validados, será más perjudicial que beneficiosa.
Tendremos portavoces en Sharm El Sheikh y a distancia, conectadas/os con el movimiento por la justicia climática a nivel mundial y en solidaridad con la sociedad civil reprimida en Egipto.
A continuación podrán encontrar más información sobre nuestras actividades clave, conferencias de prensa y publicaciones.
Para recibir más información y comunicados de prensa, enviar información de contacto a: Madeleine Race, madeleine[a]foei.org, @foeint
Agenda – Amigos de la Tierra Internacional en la COP27
Miércoles 2 de noviembre
Informe corto: Conflictos de interés ponen en duda su credibilidad
De cara a las negociaciones, junto con nuestro aliado Corporate Accountability, publicamos un análisis de los vínculos entre Grandes Contaminadores y destacadas iniciativas de emisiones “cero neto”.
Jueves 3
Informe: Doble riesgo
Publicamos un informe que destaca cómo las soluciones transformadoras frente a la crisis climática y alimentaria -específicamente la agroecología para la soberanía alimentaria- corren riesgo de ser cooptadas y debilitadas al desviarse la atención hacia supuestas ‘soluciones basadas en la naturaleza’.
Viernes 4
Documento de posición: No dejemos que África arda
En un folleto breve, defensoras/es de la justicia climática del África reiteran que la fiebre por el gas encabezada por países europeos representa una amenaza para el medioambiente, la economía y la población del continente. Se publicará en inglés, francés y portugués en este sitio.
Domingo 6
Conferencia de prensa: Amigos de la Tierra Internacional: Expectativas y demandas para la justicia climática
16.00-16:30 en la Sala Luxor, Área Taba (y por vía remota)
Sábado 12
Activismo: Día de acción mundial por la justicia climática
Conferencia de prensa: Tema por confirmar
10.00-10:30 en la Sala Luxor, Área Taba (y por vía remota)
Evento: Construir un futuro con soluciones verdaderas, no un castillo de naipes con combustibles fósiles
13:15-14:45 en Akhenaten (150). Un panel de la sociedad civil y Pueblos Indígenas presenta soluciones creíbles para una transición justa y examina los obstáculos.
Evento: El papel de los financiadores e inversionistas en la transición energética de África y Asia
16:45-18:15 en Osiris (300). Una discusión acerca de la transición energética justa y cómo llevar a los inversionistas a abandonar la extracción de más combustibles fósiles y apoyar las energías limpias.
Evento: Cooperación internacional para una transición energética rápida, justa y equitativa
16:45-18:15 en Akhenaten (150). Presentación del documento más reciente de Civil Society Equity Review, sobre la necesidad de la cooperación Norte-Sur para alcanzar una transición justa y lograr las metas climáticas.
Miércoles 16
Evento: Soluciones de los pueblos frente a la crisis climática
16:45-18:15 en Osiris (300). Organizaciones de Asia se suman al movimiento europeo por la soberanía alimentaria, para analizar las soluciones verdaderas a la crisis climática, lideradas por las/os afectados.
Evento: Bombas de carbono: los principales proyectos de combustibles fósiles y cómo desactivarlos
16:45-18:15 en Memphis (300). Una reseña mundial de las “bombas de carbono” (los proyectos de combustibles fósiles con un potencial de emisiones de CO2 mayor a 1 gigatonelada) y la resistencia de los pueblos en su contra.
Viernes 18
Conferencia de prensa: Análisis final de Amigos de la Tierra Internacional con expertas/os y activistas
13.00-13:30 en la Sala Luxor, Área Taba (y por vía remota). Grabación aquí
Portavoces y contactos para los medios:
dipti bhatnagar, coordinadora de Justicia climática y energía de Amigos de la Tierra Internacional // dipti[a]foei.org // Whatsapp/Signal +258 84 035 6599 // @diptimoz
// en Egipto del 6 al 12 de noviembre // habla inglés, portugués, castellano, hindi
Sara Shaw, coordinadora de Justicia climática y energía, Amigos de la Tierra Internacional
// sara[a]foe.co.uk // Whatsapp/Signal +44 79 7400 8270 // @climatemouse // en Egipto del 12 al 20 de noviembre // habla inglés y castellano
Ubrei-Joe Maimoni, coordinador del proyecto de Justicia climática y energía, Amigos de la Tierra África // maimoni[a]foei.org // Whatsapp/Signal +234 806 389 4925 // en Egipto del 5 al 11 de noviembre // habla inglés
Habrá integrantes de Amigos de la Tierra de África, Asia Pacífico, Europa y América Latina disponibles para brindar análisis y comentarios en inglés, castellano, francés y otros idiomas.
Por más información y para coordinar entrevistas, comunicarse con:
Madeleine Race // madeleine[a]foei.org // @foeint // disponible a distancia del 1 al 12 de noviembre // en Egipto del 13 al 20 de noviembre // habla inglés, francés y castellano
Babawale Obayanju // owaleseun[a]gmail.com // WhatsApp/Signal +234 807 205 1368 // @tifekorede // en Egipto del 5 al 17 de noviembre // habla inglés
dipti bhatnagar (Amigos de la Tierra Internacional) afirma desde Mozambique:
“Para que la COP27 sea verdaderamente una ‘COP de implementación’ que proteja a los pueblos frente al cambio climático devastador, los países ricos tienen que reforzar y rebasar su compromiso de proveer $100 mil millones de dólares en financiamiento para el clima y desprenderse de sus tramposas promesas de reducción de emisiones a ‘cero neto’. Hay que reducir realmente las emisiones, cesar el financiamiento público para proyectos de combustibles fósiles y avanzar hacia la transición energética. La idea de que podemos sobrepasar los 1,5°C y luego revertir el calentamiento más adelante mediante atractivas seudo soluciones ‘basadas en la naturaleza’ y parches tecnológicos no comprobados ni validados es anticientífica e inhumana».
Ubrei-Joe Maimoni (Amigos de la Tierra África) sostiene desde Nigeria:
“El afán por el gas de África es un parche a corto plazo para Europa, con consecuencias a largo plazo para mi continente. Ya estamos pasando dificultades para adaptarnos a fenómenos meteorológicos extremos, al hambre creciente y el saqueo continuo de recursos por países ricos y grandes empresas. Casi la mitad de la población africana sigue sin tener acceso a la electricidad. Nuestras investigaciones muestran que con una proporción justa de financiamiento de los países ricos, y con voluntad política, África podría lograr la transición plena a energías renovables que tanto necesitamos de aquí al 2050”.
Publicaciones
Por más información sobre nuestras posiciones y propuestas, consultar:
- Página web: Exigiendo justicia climática en las negociaciones de la CMNUCC sobre el clima
- Documento informativo: ¿Qué está en juego con las falsas soluciones? (2022)
- Informe: El futuro a base de combustibles fósiles está construido sobre un castillo de naipes (2022)
- Posición/informe: Un lobo con piel de cordero – posición sobre las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ (2021)
- Informe de África (en inglés): Plan de Recuperación Justa y Energía Renovable para África (2021)
- Informe: La Gran Estafa: Cómo los grandes contaminadores imponen su agenda “cero neto” para retrasar, engañar y negar la acción climática (2021)