radiohead chile volunteers 2009 610x259 2

ATALC (Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe) estará presente en todos los recitales que brindará el grupo musical durante la gira por México, Brasil, Argentina y Chile, difundiendo las problemáticas generadas a partir del calentamiento global.

Los grupos de la federación internacional amigos de la tierra trabajan de manera coordinada los temas sociales y ambientales más urgentes de nuestro tiempo.

A través de nuestro programa de Justicia Climática y Energía, exigimos justicia para las comunidades afectadas por el cambio climático, y promovemos la soberanía energética y el derecho de las comunidades a elegir sus propias fuentes sustentables de de energía.

También promovemos un verdadero compromiso dentro del marco de negociaciones de las Naciones Unidas, un acuerdo justo sobre financiamiento y
clima, y el fin a la deforestación, una de las causas mayores del cambio climático.

“Las soluciones al cambio climático ya existen, solo necesitamos que los políticos lleven a cabo las decisiones correctas – porque ellos escriben las leyes que los ciudadanos deben de seguir. Todos podemos convencer a los políticos para que hagan lo correcto. Apoyen firmando a favor de las campañas de Amigos de la Tierra en nuestros conciertos o en sus respectivos sitios de Internet, y muestren a sus
gobiernos que los quieren ver hacer más contra el cambio climático.” Declaró el vocalista de Radiohead, Thom Yorke.

Marzo 15 – 16, Ciudad de México, México

Otros Mundos AC -Amigos de la Tierra México desarrollará la campaña en las instalaciones del concierto, con el lema “No te quemes. Bájale al calentamiento global”. México produce actualmente 623 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año y ocupa el número 15 de la lista de países más contaminantes en ese rubro a nivel mundial. México contribuye con el 2 por ciento de la contaminación mundial de CO2.

Amigos de la Tierra México tendrá un punto de información los dos días de concierto, con actividades para que cada persona aporte su granito de arena a esta campaña y actúe frente al cambio climático. www.otrosmundoschiapas.org

Marzo 20, Rio de Janeiro, Marzo 22, Sao Paulo, Brasil

Los activistas de los amigos de la tierra del Brasil van a demostrar los cartoons hechos por los artistas del Brasil, de Holanda, de Nigeria, de Suecia y de Estados Unidos, que denuncian los agrocombustibles y la continuidad del uso extremo del automóvil mientras que las soluciones falsas continúan el cambio climático. Además de la exposición serán presentadas otras caminos que buscan soluciones justas y reales para la reducción del consumo de combustibles fósiles.

Los amigos de la tierra llamarán al público para participar de una juntada de firmas para apoyar la aprobación de proyectos de ley de incentivo a las energías renovables descentralizadas que se tramitan en la cámara de representantes en Brasilia, como el proyecto de Ley 4550/2008, la autoría del miembro de la cámara de representantes Edson Duarte del Partido Verde y PL 1563/2007 del Dep. Pablo Teixeira del partido de los trabajadores.
www.natbrasil.org.br/

Marzo 24, Buenos Aires, Argentina

Los asistentes podrán firmar la petición dirigida al Congreso de la Nación Argentina para que re-apruebe la Ley 26.418 / 08 de protección de glaciares respetando el mismo texto vetado por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado, de forma que ya no pueda volver a ser anulada. Esta ley es el aporte más concreto que haya hecho el país en la lucha por mantener los glaciares andinos, los cuales están en dramático retroceso debido al Calentamiento Global. www.amigos.org.ar/

Marzo 26–27, Santiago, Chile

En ambas presentaciones, los voluntarios de Codeff difundirán los contenidos de la
campaña iniciada a fines de 2007 titulada “Un movimiento para la sustentabilidad y justicia climática”.

El llamado de la campaña es a las autoridades de Gobierno chileno a tomar decisiones conscientes y realistas, como la de volver a someter al Congreso Nacional la Ley de Protección de Glaciares, cuya primera versión fue retirada del proceso legislativo a causa del lobby efectuado por las compañías mineras, nacionales y multinacionales. Destino similar tuvo una iniciativa legislativa análoga en Argentina, que luego de ser aprobada en el Congreso, fue vetada por la Presidenta del país.
www.codeff.cl / glaciares@amigos.org.ar