Amigos de la Tierra presiona a Nigeria para poner fin a las quemas de gas
LAGOS (NIGERIA), BRUSELAS (BÉLGICA), 12 de enero 2009 – Mientras Europa afronta restricciones de gas, Amigos de la Tierra Internacional presiona al Gobierno nigeriano para garantizar que las compañías petroleras paren las quemas de gas nigeriano.
El 31 de diciembre de 2008 era la fecha límite para acabar con las perjudiciales quemas de gas en Nigeria. Amigos de la Tierra Internacional lanzó ayer una campaña para enviar cartas al Presidente Nigeriano, pidiendo a su Gobierno el fin de las quemas de gas por parte de las petroleras. Shell, la petrolera anglo-holandesa, es la mayor productora de gas y petróleo en Nigeria.
En la extracción de petróleo, a menudo se encuentra el gas mezclado con el crudo y deben separarse. La forma más económica para eliminar el gas es a su vez la más destructiva medioambientalmente, se trata de su quema. Esta práctica le cuesta al país africano 2,5 billones de dólares, mientras que el 66% de la población vive en la pobreza.
“Las mayores petroleras queman gas en el Delta Nigeriano, rico en petróleo, a pesar de que la justicia nigeriana haya declarado esta práctica ilegal. Encabezadas por el gigante petrolero Shell, han estado quemando gas durante décadas cuando podían utilizarlo para proveer de energía a la población local. El Gobierno debe asegurar ahora el fin de estas prácticas destructivas”, declaró Nnimmo Bassey, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional y Director Ejecutivo de Amigos de la Tierra Nigeria.
Nigeria es uno de los países con más quemas de gas en el mundo, de esta manera los gases de efecto invernadero emitidos equivalen a las emisiones de 18 millones de coches, produciendo además sustancias tóxicas en zonas con gran densidad de población, con los consiguientes daños al medio ambiente y a las personas del Delta del Níger. Las quemas pueden ocasionar leucemia, asma y muerte prematura. Causan lluvia ácida alterando el equilibrio natural de lagos y ríos y perjudicando al medio ambiente.
El Gobierno Federal Nigeriano prometió recientemente frenar las quemas de gas en Nigeria y fijó como fecha límite para acabar totalmente con ellas el pasado 31 de diciembre. Por primera vez, también se alcanzó la determinación de emprender medidas para sancionar las infracciones.
El primer intento de presión a las petroleras activas en el Delta del Níger para poner fin a las quemas fue en 1969, cuando la administración del General Yukubu Gowon les ordenó ofrecer las facilidades necesarias para utilizar el gas extraído en un plazo de cinco años.
“Se está organizando una campaña de presión al Gobierno Nigeriano para que acabe de una vez por todas con las quemas de gas. El Gobierno debe hacer cumplir las fechas límite para asegurar su fin. La gente ya ha esperado demasiado tiempo. Todas las compañías petroleras, incluida Shell, deberían simplemente cumplir con la ley nigeriana”, dijo Paul de Clerck, responsable de la campaña de multinacionales de Amigos de la Tierra Internacional.
Para conseguir el “lavado verde” de imagen y distraer al público de su sucio historial en Nigeria y otras partes del mundo, Shell colabora con organizaciones tales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN. La colaboración Shell-IUCN continúa a pesar de que la mayoría de los miembros de la IUCN se opongan al acuerdo. Para protestar por esta colaboración y para atraer la atención sobre el historial contaminante de Shell, Amigos de la Tierra Internacional decidió abandonar la IUCN. (2)
En 2007 el gigante petrolero alcanzó su cifra record de beneficios anuales: 31,3 billones de dólares, lo que representó un incremento del 23% comparado con 2006.
Desde Amigos de la Tierra te animamos a escribir una carta al Gobierno nigeriano para frenar las quemas de gas. ¡Sigue este enlace y actúa!
PARA MÁS INFORMACIÓN
En Nigeria: Nnimmo Bassey, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional / Director ejecutivo de Amigos de la Tierra Nigeria
Chima Williams, abogado, Amigos de la Tierra Nigeria
En Bruselas, Bélgica: Paul de Clerck, responsable de la campaña de multinacionales de Amigos de la Tierra Internacional
En Holanda: Anne van Schaik, Amigos de la Tierra Holanda
Vídeo (en inglés): Poison Fire, documental sobre lo nefasto del petróleo y gas en Nigeria.
NOTAS
(1) Se encuentra disponible información adicional en un informe de 2005 publicado por el Programa de Justicia Climática de Amigos de la Tierra Internacional y Amigos de la Tierra Nigeria (en inglés) ‘Gas Flaring in Nigeria: A human rights, environmental and economic monstrosity’.
(2) La carta de Amigos de la Tierra Internacional a la IUCN (en inglés).