cropped ozCtls saFA1

Evgeny Vitishko está cumpliendo una condena de tres años en una colonia penal en la región de Tambov. En 2012, fue condenado a tres años de prisión condicional por “dañar” una cerca instalada en forma ilegal que pertenecía al Gobernador de la provincia de Krasnodar, Alexandr Tkachev. Un tribunal de la ciudad de Tuapse conmutó su condena condicional por su encarcelamiento en diciembre de 2013. El 12 de febrero de 2014 se hizo efectivo el fallo del tribunal y el 18 de febrero de ese año, en medio de los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi, Vitishko fue enviado a una colonia penal. Poco tiempo después, fue reconocido como prisionero político por el famoso centro de derechos humanos de Rusia “Memorial” y como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.

La Unión Socioecológica Rusa (RSEU) / Amigos de la Tierra Rusia realiza un llamamiento a la solidaridad con Evgeny Vitishko, activista por el medio ambiente y miembro del consejo de administración del grupo regional de RSEU Observatorio Ambiental del Cáucaso Norte (EWNC, por sus siglas en inglés), que se encuentra en prisión.

Uno de los posibles motivos de su enjuiciamiento es el informe que preparó EWNC: “Sochi 2014: ten years without a right to law. How to build a ‘better world’” (Sochi 2014: diez años sin derecho a la ley. Cómo construir un ‘mundo mejor’). El informe es la culminación de diez años de trabajo de los activistas por el medio ambiente Evgeny Vitishko, Dmitry Shevchenko y Suren Ghazaryan, y contiene una crónica de la construcción de las instalaciones para los Juegos Olímpicos en Sochi y sus consecuencias negativas para el medio ambiente.

La Unión Socioecológica Rusa /Amigos de la Tierra Rusia y el Observatorio Ambiental del Cáucaso Norte están solicitando a nuestros miembros individuales, organizaciones, amigos, compañeros, seguidores y a todas las personas del mundo a que se sumen a la acción.

Se están planificadas una serie de manifestaciones, eventos informativos y acciones en Internet en Rusia y en todo el mundo. También es posible participar en forma individual mediante la firma de la petición, enviando una carta a Evgeny (en ruso), compartiendo la historia de Evgeny con amigos y compañeros a través de los medios sociales o compartiendo en Internet una fotografía propia con un póster.

La Unión Socioecológica Rusa /Amigos de la Tierra Rusia es la mayor red de ONG locales y regionales de Rusia que desde hace 23 años reúne a organizaciones no gubernamentales para defender y proteger el medio ambiente del país.

Para más información:

Declaración de RSEU sobre la condena de Evgeny Vitishko

Informe de EWNC sobre la destrucción de la naturaleza: “Sochi 2014: ten years without a right to law. How to build a ‘better world‘”

Más información sobre la persecución de Evgeny Vitishko (en ruso)

CONTACTOS:

+7 905 294 1063, vitservetnik@kec.org.ru – Vitaly Servetnik, Unión Socioecológica Rusa / Amigos de la Tierra Rusia

+7 918 211 2544, envwnc@gmail.com – Dmitry Shevchenko, Observatorio Ambiental del Cáucaso Norte

Antecedentes

El 13 de noviembre de 2011, el grupo activista Observatorio Ambiental del Cáucaso Norte realizó una inspección pública del bosque colindante con una propiedad del jefe administrativo de la región de Krasnodar Alexander Tkachev. A fin de realizar una inspección, los activistas tuvieron que desmantelar una sección de la cerca construida en forma ilegal alrededor de la propiedad, en tierras de una reserva forestal estatal. Durante la inspección descubrieron que para construir la cerca, se habían talado decenas de árboles, entre ellos el pino de Pitsynda, que figura en el libro rojo de especies amenazadas de Rusia (un documento estatal que contiene las especies de flora y fauna que son inusuales o están en peligro de extinción). El libro tipifica la tala ilegal de árboles como delito penal. Se descubrió además que se realizó trabajo ilegal en la orilla pública del Mar Negro, que ahora está bloqueada por una pared de cemento. En relación con las violaciones de los derechos de los ciudadanos que figuran en el Código Forestal y del Agua, durante la construcción de la residencia de Tkachev, el Observatorio Ambiental envió varias solicitudes a las fuerzas del orden de la región de Krasnodar en 2011. Además, en junio y agosto de ese año se entregaron dos cartas en persona al Presidente ruso Dmitry Medvedev, en las que se describen las violaciones. Sin embargo, las fuerzas del orden no adoptaron medidas contra los propietarios de la residencia, sino que comenzaron a perseguir a los activistas.
Evgeny Vitishko fue reconocido como prisionero político por el centro de derechos humanos “Memorial” el 13 de febrero de 2014, ya que la fiscalía acusó a Vitishko de un delito que no cometió. Esto está en violación del derecho a un juicio justo y demuestra el uso de un castigo desproporcionado.
El Observatorio Ambiental del Cáucaso Norte enfatizó que el enjuiciamiento de Vitishko por dañar la cerca tiene motivos políticos y que no hay pruebas de su accionar. La Corte Suprema de Rusia señaló en su sentencia de 21 de octubre de 2013, durante la apelación contra la condena, que colocar pegatinas en una cerca ilegal en el bosque no puede considerarse vandalismo y, de hecho, no hay pruebas de que el propietario haya sufrido daños importantes.

El motivo formal para poner fin a la libertad condicional fue la presunta violación de Vitishko de las condiciones de restricción que se le impusieron. Sin embargo, las supuestas violaciones son infundadas. El enjuiciamiento afirma que hubo tres. La notificación de la primera se emitió cuando Vitishko viajó a Krymsk en una campaña electoral y se entregó una notificación previa a la inspección. La segunda notificación fue emitida cuando Vitishko compareció para su inspección programada, no en el día que se le ordenó acudir. Una tercera notificación se emitió después de la visita de Vitishko a Krasnodar. Para recoger suficientes pruebas para enviar a Vitishko a prisión las autoridades lo colocaron bajo vigilancia constante, interceptaron sus líneas telefónicas y rastrearon su paradero al revisar las facturas de su cuenta telefónica.
El Comité Olímpico Internacional (COI) se niega a ver la conexión entre Sochi y el caso de Vitishko. El COI negó toda responsabilidad en el enjuiciamiento de Vitishko y reveló que sus funcionarios carecen de competencia para realizar declaraciones públicas sobre el asunto. El Observatorio Ambiental del Cáucaso Norte considera que podría tratarse de una violación a la Carta Olímpica.