Anuncio de que se detendrá la inversión en aceite de palma es bien recibido
Yakarta, Indonesia, 11 de septiembre de 2009 – Amigos de la Tierra Internacional celebró el anuncio de la CFI, el brazo del sector privado del Banco Mundial, de que detendrá todas las inversiones en aceite de palma.
“Las inversiones a gran escala en plantaciones de aceite de palma provocan deforestación y violaciones a los derechos humanos», dijo Torry Kuswardono de Amigos de la Tierra Indonesia /WALHI. “Nos alienta saber que el Grupo del Banco Mundial finalmente está reconociendo los problemas, y esperamos que otros bancos sigan el ejemplo».
La declaración del Banco Mundial fue revelada en una carta de su presidente, Robert Zoellick, en respuesta a un pedido de ONGs indonesias e internacionales. [1]
La carta del 28 de agosto anuncia la suspensión de todo el financiamiento del brazo del sector privado del Banco Mundial en aceite de palma hasta que se implemente una estrategia revisada del financiamiento de este sector problemático.
Una coalición de ONGs locales e internacionales, lideradas por la organización del Reino Unido Forests Peoples Program, [2] había presentado una demanda anteriormente ante el observatorio interno de la CFI, el Ombudsman y Asesor en materia de Obsevancia (CAO) sobre una serie de préstamos a la gigante de aceite de palma Wilmar International.
Un informe conjunto realizado por tres ONGs (Amigos de la Tierra Holanda, Kontak Rakyat Borneo y Gemawan), que examinó las plantaciones de Wilmar en Sambas, Kalimantan Occidental, Indonesia, descubrió que la empresa está trabajando con licencias dudosas, y está involucrada en conflictos por el derecho a la tierra y actividades de tala ilegal. [3]
La demanda provocó una auditoría del CAO, que concluyó que la CFI había violado sus propios procedimientos, y que los intereses comerciales habían ignorado las normas ambientales y sociales de CFI. [4]
En su carta, el Presidente del Banco Mundia, Zoellick afirma que “hasta que no hayamos implementado una estrategia, la CFI no aprobará ninguna nueva inversión en aceite de palma. También le solicité a la CFI que revise el desempeño ambiental y social de todas las inversiones en aceite de palma.” [5]
“Esta evaluación debería aplicarse a otras plantaciones de agrocombustibles. Alentamos a otros bancos a seguir los pasos del Banco Mundial y revisar esas inversiones». dijo Torry Kuswardono de Amigos de la Tierra Internacional.
Este fue el segundo golpe al sector de los agrocombustibles esta semana. El miércoles, Amigos de la Tierra Internacional celebró la prohibición de la Autoridad de Normas de Publicidad del Reino Unido de un aviso del Consejo Malayo de Aceite de Palma que agirma que el aceite de palma es «sustentable». Este fue el resultado de una demanda presentada por Amigos de la Tierra Internacional. [6]
Una nota sobre agrocombustibles
Los grupos de Amigos de la Tierra desde Indonesia a Colombia han luchado durante años para poner fin a las plantaciones destructivas de aceite de palma a gran escala y a su financiamiento. La expansión a gran escala de plantaciones de aceite de palma es responsable de la destrucción de bosques y bonales, las grandes emisiones de dióxido de carbono y la apropiación de tierras de pueblos indígenas.
El aceite de palma no solo domina la industria alimenticia y de cosméticos, sino que es cada vez más utilizado como agrocombustible, a pesar de sus antecedentes violatorios a las normas ambientales. Las metas europeas y estadounidenses para el uso de agrocombustibles son una importante causa de la expansión insustentable de las plantaciones de aceite de palma.
Amigos de la Tierra Internacional se opone fuertemente al uso de aceites comestibles para fines energéticos, y denuncia a los agrocombustibles como el aceite de palma como una falsa solución al cambio climático.
POR MÁS INFORMACIÓN
Torry Kuswardono, Coordinador de la Campaña de Agrocombustibles de Amigos de la Tierra Internacional (WALHI); +62- 811383270 o torry@walhi.or.id
NOTAS A LOS EDITORES
[1] La noticia y la carta están disponibles en Internet: news.mongabay.com/2009/0909-palm_oil_ifc.html
[2] Ver forestpeoples.org
[3] El informe de julio de 2007 ‘Política, Práctica, Orgullo y Prejuicio: Revisión de las Prácticas Legales, Ambientales y Sociales de las Empresas de Plantación de Palma Aceitera del Wilmar Group en el Distrito de Sambas, Kalimantan Occidental, Indonesia’, de AT Holanda/Milieudefensie, Lembaga Gemawan en Kontak Rakyat Borneo, está disponible en:
milieudefensie.nl/publicaties/rapporten/policy-practice-pride-and-prejudice
[4] Ver cao-ombudsman.org/uploads/case_documents/Combined%20Document%201_2_3_4_5_6_7.pdf
[6] Ver foe.co.uk/resource/press_releases/sustainable_palm_oil_adver_09012008