810 25 7056 Monumento de Derechos Humanos Human Rights Monument Murcia web

Una delegación de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) llegó a Ginebra para asistir a la reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con el objetivo de conversar con la mayor cantidad de delegados posible sobre la necesidad de un tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos, como propuso Ecuador en septiembre de 2013. ATI hace mucho tiempo trabaja a favor de estándares vinculantes que obliguen a las empresas a rendir cuentas sobre en donde y cuando operan. Esta es la primera vez en décadas que una propuesta sobre exactamente este asunto se encuentra sobre la mesa de un organismo de las Naciones Unidas. ATI construyó la Alianza para el Tratado junto a otras organizaciones como FIAN, la Federación Internacional de Derechos Humanos, la Comisión Internacional de Juristas y TNI.

Aunque la propuesta recibió el apoyo de más de 85 Estados y 500 organizaciones, hay fuerzas poderosas que están trabajando para destruirla.

Por el momento, los opositores más fuertes son Estados Unidos, Noruega y la UE, que no solamente expresan sus opiniones, sino que están haciendo un trabajo de cabildeo (¿intimidatorio?) sobre otros países para que se pongan de su lado. Como nos dijo un miembro del CDH, que también es candidato a la UE: «Votamos con la UE, si no lo hacemos, puede ser bastante desagradable para nosotros».
Trabajo de incidencia en Ginebra

Realizar trabajo de incidencia en Ginebra es una revelación comparada con realizar trabajo de incidencia en las negociaciones comerciales de la OMC y en las capitales de los países. En el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra hay solamente una cafetería y si estás allí con las ONG que tienen base permanente en esa ciudad, como la Comisión Internacional de Juristas o FIAN, ellas te pueden presentar directamente a las delegaciones para conversar. También es posible ir hasta el salón donde se reúne el Consejo y solicitar una reunión. Pero si realmente tienes suerte, los representantes de los negociadores vienen y te buscan a ti directamente, como fue el caso del delegado de Noruega.

Amenazas
De acuerdo, el acceso a las delegaciones es muy bueno en Ginebra y la cantidad de información que los representantes de las delegaciones están dispuestos a compartir sobre las negociaciones es sorprendente. ¿Pero es suficiente? La UE y Noruega ya amenazaron la propuesta argumentando que al apoyar la resolución que propondrá Ecuador, corremos el riesgo de perder el apoyo a los Principios Rectores de las Naciones Unidas. Para aquellos que no lo sepan, los Principios Rectores de las Naciones Unidas son un conjunto de principios que las empresas deben adoptar en sus operaciones. La idea es que los Estados desarrollen planes de acción que ayuden a las empresas a implementarlos. Los Principios se adoptaron en 2011 y alrededor de 8 Estados desarrollaron un plan de acción. Según la UE y Noruega, mientras más hablemos sobre la necesidad de un tratado vinculante, se desalienta a más empresas a asumir acciones voluntarias.

Otra amenaza es que si incluso Ecuador logra hacer avanzar su resolución, los países no trabajarán con Ecuador, sino que se alejarán de las negociaciones, por lo tanto socavando de forma efectiva un proceso democrático y legítimo.

Sin precedentes
Lo que parece ser extremadamente importante es el hecho de que hay dos resoluciones circulando sobre empresas y derechos humanos y esto se considera totalmente inapropiado ya que como nos dijo Noruega: «debemos mostrarle al mundo un frente unido». Al amenazar con no cooperar con la ejecución de la resolución de Ecuador, creemos que los miembros del CDH de la ONU están socavando la imagen de las Naciones Unidas y sus instituciones. Pero aparentemente, los miembros no están obligados a implementar las resoluciones: como dijo un delegado, en el CDH es posible hacer aprobar una resolución para que el sol salga por el oeste si presionas lo suficiente, pero eso no significa que se implementará.

Pasos a seguir
Aún tenemos diez días antes de que se vote sobre las resoluciones, por lo que cualquier cosa puede suceder. Amigos de la Tierra Internacional ha trabajado con la Alianza para el Tratado para realizar trabajo de incidencia en Ginebra y en las capitales más importantes.

En el evento paralelo al CDH que organizará Amigos de la Tierra Internacional el 26 de junio, defensores de los derechos ambientales de Guatemala, Nigeria y Palestina compartirán sus testimonios sobre las violaciones de derechos humanos perpetradas por las empresas.