COP23 Nov 13 press release

Bonn, lunes 13 de noviembre de 2017: Mientras la COP23 se prepara para comenzar su segmento de alto nivel, Amigos de la Tierra Internacional insta a los países desarrollados a que dejen de obstaculizar los avances respecto del financiamiento y la reducción de emisiones previo a 2020 y que se comprometan a adoptar medidas.

Además, agrega que los llamados a la acción durante la marcha de los pueblos por el clima llevada a cabo la semana pasada en Bonn, donde 20.000 personas se movilizaron para reclamar que se ponga fin a la energía sucia, deben ser igualados en las negociaciones.

Meena Raman de Amigos de la Tierra Malasia sostuvo:

Todos los años venimos a la COP y nos encontramos con un disco rayado. En lugar de demostrar esfuerzos verdaderos, los países desarrollados, incluso los que son parte de la UE, obstaculizan las medidas previas a 2020 y se confabulan con Estados Unidos en detrimento del planeta. Como sociedad civil exigimos a estos gobiernos que cumplan con sus compromisos. Ni siquiera cumplen con las metas débiles, pero vinculantes, del Protocolo de Kioto. ¿Cómo podemos esperar que cumplan con los compromisos no vinculantes y poco ambiciosos de París?

Sara Shaw de Amigos de la Tierra Internacional agregó:

«Nos quedan solo unos pocos años para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 1,5 grados y lograr evitar impactos climáticos incluso más devastadores para los pueblos más pobres y vulnerables. Es necesario poner fin urgentemente a la energía sucia en el Norte y financiar de forma masiva la energía renovable y sustentable en el Sur. Aquellos que se denominan a sí mismos como ‘líderes climáticos’ como la UE en realidad expanden a los combustibles fósiles dentro de sus propias fronteras, financian fuentes de energía sucia en el extranjero y no otorgan financiamiento para la transformación del sistema energético en el Sur. Eso no es liderar».

En la primera semana de la COP23, Amigos de la Tierra Europa publicó un informe que indica que la UE no puede pretender ampliar su infraestructura de gas y al mismo tiempo no superar la parte que les corresponde del presupuesto de carbono mundial.

Mary Church de Amigos de la Tierra Escocia afirmó:

«La gente se siente frustrada con la falta de celeridad en términos del cambio climático a nivel de la UE y en otros países desarrollados. Fuimos testigos de esto en las calles de Bonn con la mayor protesta por el clima de la historia de Alemania y la acción directa mediante la cual se cerró una mina de carbón cercana. Los movimientos populares son cada vez más fuertes y comienzan a lograr los cambios reales que se necesitan para responder a la crisis climática».

Raman concluyó:

«Los países desarrollados, que son históricamente responsables por el cambio climático, pretenden reescribir los términos del Acuerdo de París y pasarle la responsabilidad a los países en desarrollo. Esto es poco ético, injusto e inmoral. Necesitamos que se adopten medidas reales en términos del clima y que los gobiernos rindan cuentas para garantizar una transformación real que nos aleje de la energía sucia y nos acerque a un sistema energético limpio en beneficio de los pueblos».

FIN

Notas

Antecedentes:

Amigos de la Tierra Internacional ha criticado al Acuerdo de París de 2015 por asumir un enfoque débil «de abajo hacia arriba» en términos de la reducción de emisiones de los países desarrollados y por no ofrecer ningún compromiso real de financiamiento. La organización también ha expresado su rechazo a las falsas soluciones contra el cambio climático, tales como los mercados de carbono, que le permiten a los países ricos continuar emitiendo carbono. (Por más información: El acuerdo sobre clima de París es una farsa)

En la segunda semana de la COP23, Amigos de la Tierra Internacional reclamará:

  • Medidas urgentes previas a 2020 por parte de los países desarrollados en términos de mitigación y financiamiento, incluso el compromiso de descontinuar el carbón y otras energías sucias y ofrecer financiamiento para la transición. energética, la adaptación y el mecanismo de pérdidas y daños en los países en desarrollo de acuerdo con el principio de distribución justa.
  • Un diálogo facultativo genuino y efectivo que conlleve contribuciones determinadas a nivel nacional más ambiciosas en función de los principios de equidad y distribución justa.
  • Ausencia de vacíos legales: los países desarrollados no deben usar las falsas soluciones como los mercados de carbono y las tecnologías de emisiones. negativas que no han sido probadas para evitar realizar verdaderas reducciones de las emisiones.
  • Medidas inmediatas y apoyo para el mecanismo de pérdidas y daños: las comunidades ya sufren los impactos del cambio climático.

EVENTOS CLAVE:

Lunes 13 de noviembre de 17.30 a 18.00 Conferencia de prensa de Amigos de la Tierra Internacional: Expectativas para la segunda semana (Salón de Conferencias 2, Zona BULA 3)

Viernes 17 de noviembre de 10.00 a 10.30 Conferencia de prensa de Amigos de la Tierra sobre los resultados de la COP 23 (Salón de Conferencias 2, Zona BULA 3)

PORTAVOCES CLAVE:

  • Dipti Bhatnagar – Amigos de la Tierra Internacional (programa de justicia climática)
  • Sara Shaw – Amigos de la Tierra Internacional (programa de justicia climática)
  • Meena Raman – Amigos de la Tierra Malasia
  • Godwin Ojo – Amigos de la Tierra Nigeria
  • Hemantha Withanage – Amigos de la Tierra Sri Lanka
  • Jagoda Munic – Amigos de la Tierra Europa
  • Ann Kathrin Schneider – Amigos de la Tierra Alemania
  • Hubert Weiger – Amigos de la Tierra Alemania (solo alemán)
  • Donald Pols – Amigos de la Tierra Países Bajos
  • Mary Church – Amigos de la Tierra Escocia

Imagen:

Más de 20.000 personas se movilizaron en Bonn para exigir que se ponga fin al carbón y la energía sucia y para reclamar justicia climática con motivo de la COP23 – 4 de noviembre de 2017. © Amelia Collins/Amigos de la Tierra Internacional

Pueden encontrar más imágenes de la COP23 aquí: https://www.flickr.com/photos/foei/albums/72157688773958034

INFORMES CLAVE

Call for just solutions for climate induced migration in Asia Pacific (noviembre 2017) https://www.foei.org/features/calls-just-solutions-climate-induced-migration-asia-pacific

Can the climate afford Europe’s gas addiction? (noviembre 2017) http://www.foeeurope.org/NoRoomForGas

Década cero https://www.foei.org/es/recursos/publicaciones/decada-cero  (noviembre 2016)

El Banco Asiático de Desarrollo debe poner fin a su cincuentenaria adicción al carbón (mayo 2017) https://www.foei.org/es/noticias/el-banco-asiatico-de-desarrollo-debe-poner-fin-a-su-cincuentenaria-adiccion-al-carbon

Por más información o para coordinar entrevistas, por favor comunicarse con:

Julia Karlysheva/ julia@foei.org

Acerca de Amigos de la Tierra Internacional: Amigos de la Tierra Internacional es la red ambiental de base más grande del mundo, con 75 grupos miembros nacionales de todo el mundo y 2 millones de seguidores a nivel mundial. Combatimos el actual modelo de globalización económica y corporativa y promovemos soluciones que ayudarán a crear sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas: www.foei.org