Cambio climático: 4º Informe de Naciones Unidas, Paris
Cambio climático: 4º Informe de Naciones Unidas, Paris
Aviso a la prensa
2 de febrero 2007
Amigos de la Tierra Internacional
Los científicos y expertos sobre el clima, van a publicar sus últimos descubrimientos sobre el Cambio Climático en París el día 2 de Febrero.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés) publicará su 4º Informe, que evidencia el efecto de la actividad humana sobre los cambios en el clima y sus impactos devastadores. El informe que ha tardado seis años en elaborarse, se alimenta de investigaciones de 2.500 científicos de más de 130 países, y debería despertar conciencias y alentar a tomar acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial.
Catherine Pearce, activista sobre el clima en Amigos de la Tierra Internacional, dijo: «Este informe va a demostrar con certeza incuestionable que somos culpables del calentamiento de los últimos 50 años. Los cambios registrados en nuestro clima -que previsiblemente empezarían más adelante- están aquí y ahora, y con algunas previsiones nada halagüeñas. No podemos seguir ignorando el creciente y contundente aviso de los expertos mundiales sobre este tema.
«Más demoras en llegar a acuerdos internacionales no son aceptables en el contexto de estas evidencias. Los gobiernos del mundo industrializado deben liderar las acciones que van más allá de sus obligaciones nacionales y deben trabajar juntos para asegurar un acuerdo urgente sobre una segunda fase de Kyoto, más contundente y eficaz, para empezar a partir del 2013. Está claro que elementos necesarios para combatir este crisis son las mayores reducciones para los países industrializados, así como una mayor atención a las necesidades de adaptación y ayuda a los países en desarrollo, para aplicar un sistema económico basado en emisiones de carbono de baja intensidad.»
NOTAS A LOS EDITORES:
Catherine Pearce, activista sobre el clima en Amigos de la Tierra Internacional estará presente en Paris para el 10º Grupo de Trabajo I Sesión del miércoles 31 de enero (la reunión empezo el lunes 29) en la Sala II del edificio del UNESCO en París.
La conferencia de prensa para presentar el texto aprobado del Resumen del Informe a las 9.30 AM (tiempo Europa central CET el viernes, 2 de febrero en: Salle IV, Planta Mezzanine), UNESCO Centro de Conferencias, 125, Av de Suffren, 75007 París
INFORMACION SOBRE EL 4º Informe:
El Informe está dividido en cuatro secciones. El calendario para la publicación de cada sección es el siguiente:
2 de febrero – Grupo de Trabajo I, La Ciencia del Cambio Climático
6 de abril – Grupo de Trabajo II, Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad
4 de mayo – Grupo de Trabajo III, Mitigación
Noviembre – Informe Final en Síntesis, incluyendo los descubrimientos principales de los tres Grupos de Trabajo.
Grupo de Trabajo I – La Base de la Ciencia Física del Cambio Climático, va a investigar:
-¿Qué progreso se ha hecho para entender el Cambio Climático?
-¿Qué nos dicen las observaciones de la atmósfera, océanos, nivel del mar, nieve y hielo?
-¿Qué comportamientos ha tenido el clima durante los últimos cientos de miles de años?
-¿Cuáles son las proyecciones de cambio en el futuro?
El Informe incluye observaciones muy avanzadas sobre el sistema climático, presenta nuevas proyecciones del cambio climático en el futuro utilizando resultados de 19 modelos climáticos, todos con representaciones mejoradas de física, química, y resolución espacial. El Informe también cubre el rango de gases antropogénicos de efecto invernadero y otros factores que causan el cambio climático.
Informacion sobre el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés):
Reconociendo el problema del potencial cambio climático global, Organización Mundial de Meteorología (WMO en sus siglas en inglés) y el Programa sobre el Medio Ambiente de la Naciones Unidas (UNEP) establecieron el IPCC en 1988. Está abierto a todos los miembros de las Naciones Unidas y la WMO.
El papel de la IPCC es informar de forma comprensiva, objetiva, abierta y transparente con base científica, técnica y socio-económica información relevante a entender la medida científica de riesgo de cambio climático inducido por la actividad humana, sus impactos potenciales y opciones para adaptación y mitigación. Su análisis está basado sobre todo en informes revisados por el mundo científico y publicados en foros científicos/técnicos.
El primer Informe IPCC fue completado en 1990. El Informe jugó un papel importante formando el Comité Intergubernamental de Negociación para una Convención sobre Parámetros de las Naciones Unidos sobre el Cambio Climático de la Asamblea General de la Naciones Unidas. La Convención sobre Parámetros de las Naciones Unidos sobre el Cambio Climático (UNFCCC) fue adoptada en 1992 y entró en funcionamiento en 1994. Es la base de los parámetros para fijar la política sobre el tema del cambio climático.
La IPCC ha continuado a ofrecer consejo científico, técnico y socio-económico a la comunidad mundial, y sobre todo a las partes de la UNFCCC a través de sus informes periódicos e informes especiales. Sus segundo Informe sobre el Cambio Climático de 1995, ofreció información importante para las negociaciones previas a la adopción del Protocolo Kyoto a la UNFCCC en 1997.
El tercer Informe sobre el Cambio Climático fue presentado en 2001. La presentación tuvo lugar en la 7ª Conferencia de las Partes de la UNFCCC y las Partes acordaron que deben utilizarlo de forma regular como una referencia muy útil para dar información para deliberaciones sobre la agenda de la Conferencia de las Partes.
Para más información:
En ingles:
Catherine Pearce, activista sobre el clima en Amigos de la Tierra Internacional: móvil: +44-7811 283641
En frances:
Caroline Prak, responsable de medios en Amigos de la Tierra, Francia +33-6 86415343 o +33-1-48513222
Más información en España:
Sandra Jiménez tierra@tierra.org y Lawrence Sudlow medios@tierra.org Tel: +34 902.366.311 o +34 680.936.327