Celebración y resistencia: Amigos de la Tierra se moviliza en la Semana de Acción mundial por la justicia climática

Con la publicación de una clara advertencia por parte de expertos/as acerca de las consecuencias de no tomar medidas para detener el cambio climático, los miembros de Amigos de la Tierra Internacional en todo el mundo se movilizaron por la #justiciaclimática y contra la «energíasucia. Aún hay tiempo para detener el cambio climático sin control y ¡los pueblos quieren que se tomen medidas urgentes!
En octubre de 2018, la Semana de Acción nos proporcionó la oportunidad colectiva de alzar nuestras voces, junto con las de las comunidades y aliados, y participamos en protestas, acciones, encuentros y talleres. Rechazamos la arremetida permanente de la energía sucia y otros proyectos que destruyen el clima. Opusimos resistencia a los nuevos proyectos de exploración y explotación de petróleo, luchamos contra la fractura hidráulica, las represas y salvamos bosques. Es necesario transformar nuestros sistemas de energía para combatir el cambio climático.
La Semana de Acción, que es parte de la Campaña Recuperemos el Poder de 2018, comenzó con una firme advertencia de parte del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático en su informe relativo a los impactos de un calentamiento global de 1,5 grados. Como afirmó Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional: «Nos enfrentamos a una emergencia climática». Necesitamos nuevos sistemas internacionales de energía y que se ponga fin a la energía sucia para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados sin la necesidad de recurrir a peligrosas soluciones tecnológicas rápidas.
Nuestros grupos miembro de todo el mundo están ayudando a difundir el alerta, y se movilizan por una respuesta urgente, equitativa y ambiciosa ante la emergencia climática.
Hay pruebas: Informe del #IPCC sobre 1,5°C muestra que sólo podremos frenar el #cambioclimático descontrolado si actuamos AHORA. Proteger a los pueblos y el planeta exige respuestas radicales, no seudo-soluciones tecnológicas | Comunicado de prensa: https://t.co/kzkW2oMPEq pic.twitter.com/vbfLO8YkoX
— Amigos de la Tierra (@FoEint_es) October 8, 2018
El grupo de jóvenes y activistas ambientales de KFEM / Amigos de la Tierra Corea del Sur exigió un movimiento real en torno al cambio climático frente al edificio donde se presentó este informe tan importante del IPCC, en Incheon, Corea del Sur.
100s of youth and environmental activists demand #ClimateJustice and real action from governments outside @IPCC_CH meeting in #Incheon #Korea ahead of the launch of #IPCC 1.5°C report. Powerful action by @kfem and allies calling on the world to act NOW fend off #ClimateCrisis! pic.twitter.com/aL2HNQec5F
— Friends of the Earth (@FoEint) 5 de octubre de 2018
Amigos de la Tierra Australia se refirió al informe del IPCC como un firme llamado de atención para la Coalición Federal de Australia, que demuestra que su enfoque de esconder la cabeza bajo la arena expone a las comunidades a crecientes olas de calor, sequías, incendios forestales y eventos climáticos extremos.
IPCC Report a stark wake-up call on climate change: All levels of govt must radically lift ambition to avoid catastrophic impacts. OUR RESPONSE > https://t.co/KVlneIHtMi #ClimateImpactsAus #ClimateImpactsVic #SR15 #Auspol pic.twitter.com/BUaOZOOnvx
— Friends of the Earth (@FoEAustralia) 8 de octubre de 2018
Amigos de la Tierra Europa, que se moviliza por una Europa sin #combustiblesfósiles, advirtió que Europa no está haciendo lo suficiente para poner fin a la era de los combustibles fósiles, aunque una Europa «más segura, más justa y más limpia, sin combustibles fósiles» es posible si se tiene la suficiente voluntad política.
Here’s how to make a safe and clean #fossilfree Europe a reality.
1. Resist the fossil fuel industry everywhere.
2. Stop energy waste.
3. Go 100% renewable.
WATCH our video ???????????? pic.twitter.com/pkqqFZ6GeY— Friends of the Earth (@foeeurope) 14 de octubre de 2018
Y los grupos de Amigos de la Tierra y sus aliados realizaron acciones en todo el mundo para poner énfasis en la crisis climática y detener la energía sucia.
La semana se dio por iniciada con la maravillosa victoria del caso legal de BUND / Amigos de la Tierra Alemania que logró retrasar la destrucción de los árboles que quedan del antiguo bosque Hambach, que pretende talarse para dar lugar a una enorme mina de carbón a cielo abierto. Las maquinarias se detuvieron hasta el año que viene por lo menos. Una protesta se convirtió en una celebración extraordinaria cuando más de 50.000 personas se congregaron en el bosque para manifestarse.
Go Germany! Last weekend saw a massive show of force for #nature and the #climate, with *50,000* people demonstrating.
This is how to win a safe climate!
Read more about it here: https://t.co/QKgacX0USf#Hambibleibt #FossilFree ????✊????
— Friends of the Earth (@foeeurope) 11 de octubre de 2018
Y también recibimos más buenas noticias durante la semana desde Países Bajos, con una victoria histórica para el caso de Urgenda. El Tribunal de Apelaciones sostuvo que el gobierno de Países Bajos debe proteger a sus/as ciudadanos/as del cambio climático. Esto podría sentar un precedente maravilloso para el caso legal de Milieudefensie / Amigos de la Tierra Países Bajos contra Shell.
,One for the historybooks! Dutch state must take additional measures to prevent climate change Dutch court ruled. And if it’s up to us #Shell is next! #urgenda #klimaatzaak #klimaatzaakshell pic.twitter.com/yUQ4L8UH4J
— Milieudefensie (@milieudefensie) 9 de octubre de 2018
Amigos de la Tierra Togo destacó los impactos y los riesgos que supone la explotación de petróleo en mar abierto con un evento para la prensa.
También presentaron un video sobre su trabajo con las comunidades que luchan contra la amenaza de la explotación petrolera en las costas de Togo.
Join @adttogo and communities fighting #oil and #DirtyEnergy in Togo. Clean #CommunityEnergy is the answer!
Join the global mobilization for #ClimateJustice from 6 -13 October https://t.co/XkWQ3zOwPt pic.twitter.com/hw6UbvRrT3— Friends of the Earth (@FoEint) 2 de octubre de 2018
El trabajo contra las megarrepresas y la «trampa» de las minirrepresas es esencial para acabar con el cambio climático en países como Colombia, Honduras, México y Mozambique. A pesar de la atmósfera tensa que se vive en Mozambique, donde está prohibido realizar acciones públicas, Justiça Ambiental!/Amigos de la Tierra Mozambique ha podido instalar cartelería en rechazo a la megarrepresa de Mphanda Nkuwa y a las plantaciones de monocultivos que representan un obstáculo para la justicia climática y la soberanía alimentaria.
Otros Mundos / Amigos de la Tierra México organizó un taller donde explicaron por qué las minirrepresas son una solución falsa.
CENSAT Agua Viva / Amigos de la Tierra Colombia se sumó a aliados para participar en el segundo Encuentro Nacional de la coalición Ríos Vivos Colombia, y pusieron énfasis en el hecho de que el agua y la energía no son mercancías, sino que son esenciales para la vida de los pueblos y la justicia climática.
Amigos de la Tierra Sudáfrica / groundWork realizó un evento contra la fractura hidráulica como parte de la campaña mundial contra la explotación de gas y la fractura hidráulica, que culminó con la publicación de una fuerte declaración.
Our life, our land our water. No2gas, no2fracking says the National Gasdown Frackdown Gathering in Durban, South Africa, 9-11 October 2018 .@CentreEnvRights @Earthlife_JHB @FoEint @350Africa @Greenpeaceafric @GreengrantsFund @sclctrust @environmentza @11thHour @SDCEA_ngo pic.twitter.com/Jr1gZAyQ0n
— groundWork (@groundWorkSA) 10 de octubre de 2018
Amigos de la Tierra Croacia también llevó a cabo un evento en el marco de esta campaña, vinculado a la publicación del informe del IPCC sobre los 1,5 grados y reclamó al gobierno que deje de invertir en carbón, petróleo y gas.
Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte también formó parte de una Semana de Acción en apoyo a las comunidades decididas a acabar con la fractura hidráulica en sus vecindarios.
Local communities have led the movement against fracking in Lancashire and up and down the country. As much-delayed fracking sadly gets underway, the resistance to climate-wrecking fossil fuels will only get bigger! Solidarity with @frackfreelancs #GreenGB #ClimateBreakdown pic.twitter.com/cut3GgiEO9
— North West FOE (@NorthWestFOE) 15 de octubre de 2018
A pesar del recurso legal presentado recientemente por Amigos de la Tierra EWNI para detener la fractura hidráulica, y el bloqueo de la entrada al sitio, el lunes 15 de octubre comenzaron las obras de fractura hidráulica tras siete años de activismo para evitarlo. Amigos de la Tierra Internacional se solidariza con aquellas comunidades que ahora tienen que vivir con la fractura hidráulica, una decisión descabellada a una semana de la publicación del informe del IPCC sobre los impactos de un calentamiento de 1,5 grados.
⚡️ The news we dreaded: fracking has started in Lancashire.
It’s taken the industry 7 years just to get this far; let’s make sure they get no further.
Please share in solidarity with Lancashire. #DontFrackLancs #WeSaidNo pic.twitter.com/7LXxWHUn0s
— Friends of the Earth ???? (@friends_earth) 15 de octubre de 2018
Amigos de la Tierra Escocia, junto con Jóvenes Amigos de la Tierra Escocia, demostraron que el nuevo proyecto de ley del gobierno escocés en materia del clima no logrará la «transición urgente y de gran alcance» que se necesita. Hicieron referencia, por ejemplo, a las decisiones que deben tomarse de forma inmediata a través de dos mensajes alternativos desde el futuro.
Amigos de la Tierra Francia tuvo una semana muy ajetreada, por ejemplo con la participación en el Tour Alternatiba…
Suivez en direct le meeting de clôture d’ @alternatiba_ «Le temps de l’espoir et de l’action» https://t.co/jywcz10OBw #Alternatiba2018 pic.twitter.com/FWT3PdFRrU
— Amis de la Terre FR (@amisdelaterre) 7 de octubre de 2018
…Y luego con acciones contra Société Générale….
… Y finalmente en las movilizaciones masivas de la sociedad civil contra el cambio climático del 13 de octubre, donde participaron más de 100.000 personas.
Un monde fou la #MarchePourLeClimat partout en France : face à l’inaction des décideurs et activités climaticides des multinationales, les citoyens répondent présents ! pic.twitter.com/o2HAMOSjhI
— Amis de la Terre FR (@amisdelaterre) 13 de octubre de 2018
Costa Rica organizó una conferencia regional sobre energía, donde se generaron espacios importantes para analizar el cambio climático y la crisis del sistema, además de la democracia energética y la transición justa / empleos ecológicos, junto con oradores/as invitados/as de Amigos de la Tierra Internacional.
Amigos de la Tierra Australia combinó el trabajo contra el cambio climático y los desechos con una buena compañía y mucho ejercicio.
And we’re off on #WalkThisWay2018 – FoE Melbourne’s annual fundraiser. It’s not too late to donate at https://t.co/CCeOiYBc0U as we wipe out waste and combat climate change in style! pic.twitter.com/HzudJKcRrd
— Friends of the Earth (@FoEAustralia) 12 de octubre de 2018
Los grupos locales de Amigos de la Tierra España también eligieron darle un enfoque cultural a las acciones y presentaron la publicación «Sinfonía para el cambio: activismo frente al cambio climático», que combinó música y actividades inspiradoras.
No noso #diadeaccionglobal e dentro da @mostradoposible presentamos a publicación «Sinfonía para el cambio», unha escolma de testemuñas de loitas exemplares en distintos eidos contra o #CambioClimático incluíndo unha inspiradora actuación musical #JusticiaClimática #peoplepower pic.twitter.com/vEcBcofFTU
— Amigos da Terra (@adtgalicia) 7 de octubre de 2018
La campaña de energía de las comunidades (Yhteisöenergia) de Amigos de la Tierra Finlandia se sumó el 12 de octubre a la manifestación semanal de «Los viernes con Greta» organizada por Greta Thunberg, de 15 años, que tiene previsto sentarse frente al parlamento sueco todos los viernes hasta que Suecia adopte un camino para evitar que el calentamiento global supere los 2 grados.
Amigos de la Tierra Japón visitó Gales para presionar a Hitachi y exigirle que no siga construyendo una central de energía en la Isla de Anglesey.
SAM/Amigos de la Tierra Malasia aprovechó la semana para poner énfasis en los asuntos relacionados con el clima a través de las redes sociales.
El circo callejero de NOAH / Amigos de la Tierra Dinamarca hizo malabares con llamas para demostrar que el crecimiento económico ilimitado implica que literalmente estemos jugando con fuego.
La colorida acción de MTVSZ /Amigos de la Tierra Hungría reivindicó la energía solar de propiedad pública y comunitaria.
#PeoplePower action by @mtvsz, calling the ????????govt. for an enabling legal and support system for #energytransition and #communityenergy. Ministry aims at min. 3000 MW PV capacities by 2022 – this needs to happen with massive community- and public-owned photovoltaic boom! @FoEint pic.twitter.com/qMuzZg0OKf
— MTVSZ /FoE Hungary/ (@mtvsz) 12 de octubre de 2018
En Ginebra marcharon miles de personas, que vincularon la justicia climática con la necesidad de un Tratado Vinculante de la ONU que ponga fin a la impunidad empresarial por las violaciones de derechos humanos, que a menudo están relacionadas con el sector de la energía y el comercio mundial de combustibles fósiles.
Today the people of Geneva march against climate change. We need to stop corporations like @Shell from polluting our climate en destroying peoples lifes. Therefore we need a #BindingTreaty now! pic.twitter.com/uVhHXTH8op
— Ike Teuling (@IkeTeuling) 13 de octubre de 2018
Nuestras movilizaciones y colaboraciones con otros actores de todas partes del mundo demuestran que cuando hablamos y trabajamos juntos/as, ¡el poder popular sí funciona!
Interview: @Climatemouse talked to us about the Week of Action for #ClimateJustice of @FoEint and the new @IPCC_CH report about a 1.5-degree global warming. To face the climate crisis we need to change the system! https://t.co/XXwC8ZXomS … @foeeurope @FoEAfrica @FoEAsiaPacific pic.twitter.com/gVGONW8gme
— RWR #VoicesAreAction (@realworldradio) 5 de octubre de 2018