Comunicado de prensa: En la COP27, cada decisión debe ir acompañada de la justicia y la equidad

Viernes 4 de noviembre de 2022, Sharm El-Sheikh (Egipto) – Para frenar el cambio climático fuera de control, la COP27 debe alejarse de las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ y los parches de geoingeniería que suenan tan atractivos y en su lugar enfocarse en reducir las emisiones de combustibles fósiles en origen, afirman desde Amigos de la Tierra Internacional en la víspera de las negociaciones de la ONU sobre el clima.
Activistas y expertas/os de la red ambiental de base más grande de mundo están presentes en Egipto para incidir a favor de acciones basadas en los principios de justicia climática. Esto significa que los países ricos deben hacer la cuota parte que les corresponde para abordar la crisis climática reduciendo sus emisiones y ofreciendo el tan esperado financiamiento para el clima para la adaptación y las pérdidas y daños (los impactos irreversibles de los cambios climáticos extremos).
dipti bhatnagar (Amigos de la Tierra Internacional) afirmó desde Mozambique:
“Para que la COP27 sea verdaderamente una ‘COP de implementación’ que proteja a los pueblos frente al cambio climático devastador, los países ricos tienen que reforzar y rebasar su compromiso de proveer $100 mil millones de dólares en financiamiento para el clima. Ya estamos cansadas/os de estas tramposas promesas de reducción de emisiones a ‘cero neto’ que solo permiten que los contaminadores sigan contaminando”.
Un análisis reciente del grupo ambiental(1) revela la magnitud de los riesgos de acaparamiento de tierras y despojo que enfrentan los Pueblos Indígenas, las/os agricultoras/es campesinas/os y otras comunidades rurales, por los enormes requerimientos de tierras que implican las promesas de las empresas para la reducción de las emisiones a ‘cero neto’.
dipti bhatnagar agregó:
“Tras la decisión de la COP26 de avanzar a toda máquina con los mercados de emisiones de carbono, los países del Sur Global se están preparando ahora para enfrentar una avalancha de acaparamientos de tierras como consecuencia de las compensaciones. Adicionalmente, este año enfrentamos la amenaza de que la geoingeniería -tecnologías peligrosas y no demostradas dirigidas a remover carbono de la atmósfera- se cuele en el acuerdo de la COP.”
“Necesitamos una reducción real de las emisiones, aumentar la escala del financiamiento para el clima proveniente de fuentes públicas y una transición justa y rápida hacia la energía renovable para todas y todos.”
En un contexto de extrema represión estatal contra activistas y periodistas, Amigos de la Tierra Internacional llega a la cumbre de este año para amplificar las voces de quienes defienden los derechos humanos, la democracia y el medioambiente, en Egipto(2) y en todo el mundo.
África, que organizó la cumbre por última vez en 2016 en Marrakech, es una de las regiones con mayores niveles de calentamiento del mundo, pero es la que menos recursos tiene para adaptarse(3). La COP27 llega en un momento crucial para la región, cuya población enfrenta una ola de acaparamientos de tierras, contaminación y violaciones de derechos humanos como consecuencia del afán renovado por el gas luego de la injusta invasión de Rusia en Ucrania. Los pueblos africanos(4) y organizaciones de todo el mundo exigen a las grandes empresas y a los países ricos que pongan fin al financiamiento de proyectos extractivistas, tales como el GNL en Mozambique(5) o el oleoducto EACOP de TotalEnergies(6).
Ubrei-Joe Maimoni (Amigos de la Tierra África) afirmó desde Nigeria:
“El afán por el gas de África es un parche a corto plazo para Europa, con consecuencias a largo plazo para el continente africano. Ya estamos pasando dificultades para adaptarnos a fenómenos meteorológicos extremos, al hambre creciente y el saqueo continuo de recursos por países ricos y grandes empresas. Casi la mitad de la población africana sigue sin tener acceso a la electricidad”.
“El gas no es un combustible limpio y nos negamos a que nuestro futuro dependa de los combustibles fósiles. Con una proporción justa de financiamiento de los países ricos, y con voluntad política, África podría lograr la transición plena a energías renovables que tanto necesitamos de aquí al 2050”.(7)
Los cambios meteorológicos inducidos por el cambio climático ya están azotando con fuerza muchas partes del mundo, y principalmente afectan a los 3300 millones de personas que viven en países sumamente vulnerables al clima, cuya mayoría se encuentra en el Sur Global. Según la comunidad científica(8), ya hemos visto algunos fenómenos y condiciones climáticas extremas que no se preveían hasta el año 2100, con consecuencias para la alimentación y la agricultura, los recursos hídricos y la infraestructura.
Amigos de la Tierra Internacional estará presente en Sharm El-Sheikh para recordarle a los líderes mundiales la urgencia de actuar y que cada decisión debe ir acompañada de la justicia y la equidad.
Notas
Referencias
- www.foei.org/es/publicaciones/doble-riesgo-soluciones-basadas-en-la-naturaleza
- copcivicspace.net
- www.downtoearth.org.in/news/africa/africa-warming-faster-than-rest-of-world-ipcc-sixth-assessment-report-78424
- www.africaclimatejustice.org
- friendsoftheearth.uk/climate/judge-rules-uk-government-decision-support-mega-gas-project-mozambique-unlawful
- www.amisdelaterre.org/campagne/total-rendez-vous-au-tribunal
- www.foei.org/publication/a-just-recovery-renewable-energy-plan-for-africa
- www.foei.org/es/ipcc-nuevo-informe-sobre-el-clima-muestra-el-ritmo-crecientemente-acelerado-de-los-impactos
Conferencia de prensa
El domingo 6 de noviembre, Amigos de la Tierra Internacional organizará una conferencia de prensa sobre nuestras Expectativas y demandas para la justicia climática en la COP 27. 16.00-16:30 en la Sala Luxor, Área Taba, zona azul o por transmisión en vivo.
Portavoces y contactos para los medios
dipti bhatnagar, coordinadora de Justicia climática y energía de Amigos de la Tierra Internacional // dipti[a]foei.org // Whatsapp/Signal +258 84 035 6599 // @diptimoz // en Egipto del 6 al 12 de noviembre // habla inglés, portugués, castellano, hindi
Sara Shaw, coordinadora de Justicia climática y energía, Amigos de la Tierra Internacional // sara[a]foe.co.uk // Whatsapp/Signal +44 79 7400 8270 // @climatemouse // en Egipto del 12 al 20 de noviembre // habla inglés y castellano
Ubrei-Joe Maimoni, coordinador del proyecto de Justicia climática y energía, Amigos de la Tierra África // maimoni[a]foei.org // Whatsapp/Signal +234 806 389 4925 // en Egipto del 5 al 11 de noviembre
Habrá integrantes de Amigos de la Tierra de África, Asia Pacífico, Europa y América Latina disponibles para brindar análisis y comentarios en inglés, castellano, francés y otros idiomas.
Por más información y para coordinar entrevistas, comunicarse con:
- Madeleine Race // madeleine[a]foei.org // @foeint // disponible a distancia del 1 al 12 de noviembre // en Egipto del 13 al 20 de noviembre // habla inglés, francés y español
- Babawale Obayanju // owaleseun[a]gmail.com // WhatsApp/Signal +234 807 205 1368 // @tifekorede // en Egipto del 5 al 17 de noviembre // habla inglés
Actividades
Para un resumen general ver este Aviso para la prensa, 28 de octubre de 2022
Publicaciones
Para mayor información sobre los peligros de las soluciones tecnológicas y “basadas en la naturaleza” y un resumen general de las cuestiones políticas clave de este año, ver: Documento informativo de la COP27: ¿Qué está en juego con las falsas soluciones? (noviembre de 2022)
Posición de Amigos de la Tierra África sobre la explotación de gas (en inglés): No dejemos que África arda (2022)
Para un análisis de los vínculos de los Grandes Contaminadores con destacadas iniciativas de emisiones ‘cero neto’ ver: Conflictos de interés ponen en duda su credibilidad (2022)
Para una mirada crítica acerca de los impactos en la soberanía alimentaria y la tierra derivados de las propuestas que conforman el paquete de ‘cero neto’, ver Doble riesgo: La amenaza creciente que implican para la soberanía alimentaria y la agroecología las falsas soluciones climáticas (noviembre de 2022)
Por más información sobre por qué el ‘cero neto’ y la compensación no sirven y de qué forma las grandes empresas de combustibles fósiles e inversionistas pretenden expandir el mercado voluntario de emisiones de carbono: El futuro a base de combustibles fósiles está construido sobre un castillo de naipes (junio de 2022)
Una visión y plan técnico para que África logre un sistema energético basado en energía 100 % renovable para antes de 2050 (en inglés): Plan de Recuperación Justa y Energía Renovable para África (septiembre de 2021)