Concepto de cooptación empresarial

Los gobiernos y las instituciones públicas internacionales como la ONU hacen avanzar cada vez más sus agendas empresariales, especialmente en el área del cambio climático y la biodiversidad. El maquillaje de verde y el trabajo de cabildeo son algunas de las formas en las que las empresas ejercen influencia sobre las instituciones públicas. Esta campaña tiene como objetivo denunciar las estrategias que utilizan las empresas para manipular a los gobiernos y las instituciones públicas y cómo esto afecta el interés público.
Amigos de la Tierra Internacional tiene como objetivo aclarar lo que en nuestra opinión es el tema central detrás de la rendición de cuentas de los gobiernos respecto de sus ciudadanos sobre asuntos relativos al medioambiente y la sustentabilidad. En el área de la política climática, las posiciones de los gobiernos cada vez son más controladas por intereses empresariales sesgados vinculados a industrias contaminantes e industrias que buscan obtener ganancias con la crisis climática.
A través de una serie de estudios de caso demostraremos las distintas formas en las que los poderosos ejercen influencia sobre la toma de decisiones a nivel nacional y multilateral. Como por ejemplo:
- El trabajo de cabildeo tras puertas cerradas, es decir, reuniones secretas con políticos
- Actividades de cabildeo «suave», como las cortesías
- Financiamiento directo a los partidos políticos
- Financiamiento de grupos de expertos para ejercer influencia en las agendas de las políticas nacionales y debates políticos bajo el disfraz de una imparcialidad académica
- Las «puertas giratorias», es decir, el traspaso de funcionarios clave desde la administración pública hacia el sector privado y viceversa
- Membresía en grupos de trabajo y comités políticos nacionales
- Membresía en grupos de trabajo y comités políticos internacionales
Nos comprometemos a trabajar con otras organizaciones del movimiento por la justicia ambiental y otros movimientos que trabajan por la justicia social y económica para ayudar a fortalecer nuestro trabajo y apoyar la organización y empoderamiento de los más afectados por el sistema económico insustentable e injusto que causa cambio climático y destrucción ambiental y socava los derechos, medios de sustento y bienestar de las personas en todas partes del mundo.
Nos comprometemos principalmente a escuchar y trabajar con el movimiento para ver cómo podemos avanzar juntos hacia un futuro donde las voces de las personas y las comunidades: trabajadores, campesinos, pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, la población mayor, sean escuchadas por los gobiernos y representantes políticos y se les dé prioridad a nuestros medios de sustento, a nuestro bienestar y a la sustentabilidad de los sistemas naturales que nos mantienen.