Conferencia de Amigos de la Tierra Internacional sobre hambre y agronegocios en África

DURBAN [SUDÁFRICA], 15 de julio, 2011 – Amigos de la Tierra Internacional está organizando una conferencia de dos días sobre las amenazas de los agronegocios en África, que comienza hoy en Durban, Sudáfrica.
Durante la conferencia “Agronegocios y políticas de Hambre en África: ¿quiénes son los verdaderos beneficiarios?”, organizaciones de más de 15 países analizarán las amenazas de la expansión del agronegocio en África. Trabajarán en las estrategias para resistir el agronegocio y promover soluciones reales al hambre, que provengan de las personas. El primer día de la conferencia, Amigos de la Tierra Internacional lanzó dos nuevos informes [1] relacionados con el tema, con estudios de casos sobre agricultura a pequeña escala, la lucha por el acceso a la tierra y la protección de la biodiversidad. Uno de los informes se centra por completo en el papel de las mujeres en el Sur rural.
Si bien la conferencia se centra en África, la discusión acerca de la expansión del agronegocio es importante más allá de las fronteras de este continente. La agricultura industrial a gran escala, basada en las exportaciones es vista como una solución al hambre y la pobreza, pero de hecho es una de las causas de la actual crisis alimentaria. Provoca acaparamiento de tierra y pérdida de biodiversidad, además de las supuestas ‘soluciones’ como especulación con los precios de los alimentos y la comercialización de alimentos como mercancías. Mientras las ganancias de las grandes empresas trasnacionales del agronegocio continúan creciendo, cada día hay más personas afectadas por el hambre y la pobreza.
Mariann Bassey, campañista de Amigos de la Tierra Nigeria/ Coordinadora de la Campaña de Alimentación de Amigos de la Tierra África, quien asistió a la conferencia, dijo: “La actual crisis alimentaria y otras crisis internacionales nos exhortan a construir y promover soluciones al hambre y a la pobreza verdaderamente sustentables, basadas en las personas. La agricultura a pequeña escala desarrollada por las comunidades locales, por ejemplo, es una solución mucho mejor al hambre que las plantaciones de monocultivos y la especulación con el precio de los alimentos. Esas soluciones de mercado, promovidas por los agronegocios, solamente aumentan el hambre y la pobreza. En Amigos de la Tierra Internacional resistimos esas políticas para combatir el hambre. Refuerzan la dependencia del país de los alimentos importados, dañan al medio ambiente y solamente benefician a la gente responsable de la crisis”.
Amigos de la Tierra lanzó hoy dos nuevos informes en la conferencia:
‘Mujeres y Soberanía Alimentaria: Las voces de las mujeres rurales del sur” brinda un panorama general de la situación de las mujeres campesinas en el Sur Global. En el documento son abordadas tanto las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres, como las formas de resistencia y de lucha que llevan a cabo en demanda por soberanía alimentaria. El documento consta de testimonios de mujeres rurales de países de África, América
Latina y Asia, con los cuales ellas argumentan por qué es necesario luchar por el acceso a la tierra, por la conservación de las semillas y por la agricultura a pequeña escala.
“Por la Tierra que nos Alimenta: Experiencias de lucha y victorias para continuar construyendo soberanía alimentaria en diferentes territorios” */es un informe de estudios de caso que contiene ejemplos de comunidades y pequeños agricultores que producen y obtienen sus alimentos a nivel local de manera sustentable, en lugar de depender de la agricultura a gran escala. Destaca el papel estratégico que juegan la agricultura campesina, la agroecología urbana y la agricultura familiar en la defensa de los territorios y la resistencia al avance de las plantaciones de monocultivos. El informe brinda un análisis político de la situación actual y muestra lo importante que son los campesinos, los pueblos indígenas y los jóvenes para el mejoramiento, el uso y la conservación de la biodiversidad.
POR MÁS INFORMACIÓN:
Mariann Bassey, Directora de Programa Alimentación y Agrocombustibles de Amigos de la Tierra Nigeria y Coordinadora de Alimentación y Agrocombustibles de Amigos de la Tierra África: +234 7034495940 (celular en Nigeria), mariann@eraction.org
Martín Drago, coordinador del programa Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, Tel: +59899 138559 (celular en Uruguay), martin.drago@redes.org.uy
NOTAS:
[1]
“Mujeres y Soberanía Alimentaria”
“Por la tierra que nos alimenta”
Amigos de la Tierra Internacional considera que la Soberanía Alimentaria es una solución de los pueblos al hambre y la pobreza. Es el derecho de la gente a alimentos ecológica y culturalmente adecuados y suficientemente nutritivos, el derecho a determinar la forma en que se producen y son distribuidos los alimentos y el derecho de las comunidades [rurales y campesinas] a determinar la forma en que producen y consumen sus alimentos.