Europes Global Land Demand SERI report 610x259 3

BRUSELAS (BÉLGICA) / LONDRES (REINO UNIDO), 10 de octubre de 2011 – Más del 60 por ciento de la tierra consumida en Europa es importada mientras la demanda estadounidense de tierra importada aumentó en 100 millones de hectáreas entre 1997 y 2004, según revela una nueva investigación publicada el 10 de octubre por Amigos de la Tierra.[1]

Las cifras señalan a los causantes del acaparamiento de tierra, al tiempo que delegados de todas partes del mundo se reúnen en las negociaciones que comienzan hoy en Roma, Italia, sobre las directrices de la ONU para regular el acaparamiento de tierra. [2]

El informe muestra que el insaciable apetito de carne, productos lácteos, madera y otros productos que utilizan grandes extensiones de tierra de Europa y Estados Unidos, deja una de las mayores ‘huellas’ en la tierra a nivel mundial.

Kirtana Chandrasekaran, coordinadora del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional dijo: “Los países ricos están utilizando grandes extensiones de tierra de todo el mundo para alimentar su estilo de vida de alto consumo. Esto impide a las comunidades locales alimentarse. Además está exacerbando el acaparamiento de tierra y las violaciones a los derechos de la tierra en todo el mundo, desde Ghana a Brasil”.

Europa utiliza el equivalente a una vez y media su propio territorio. Alemania y el Reino Unido son los principales países que dependen de la importación de tierra, cada uno de ellos importa más de 80 millones de hectáreas al año. El consumo promedio de tierra de la UE es de 1.3 hectáreas per cápita, mientras que países como China e India utilizan menos de 0.4 hectáreas per cápita. Estados Unidos consume más de 3 hectáreas de tierra per capita, cuatro veces más que India.

Por otro lado, las exportaciones de tierra virtual de Brasil aumentaron 4 veces desde 1997 a 2004, principalmente debido a las exportaciones de carne y oleaginosas. El estudio utiliza los datos más recientes disponibles, a partir de 2004, pero se presume que el apetito de tierra de Europa y Estados Unidos ahora es aún mayor y está en aumento debido al actual incremento de las fuentes de energía en base a la tierra como son los agrocombustibles y la biomasa.

Ariadna Rodrigo, de la campaña de Uso de Recursos de Amigos de la Tierra Europa dijo: “Para disminuir nuestro consumo de tierra y detener el daño que estamos provocando a otras partes del mundo, necesitamos que la UE comience a medir sus huella de utilización de tierra ahora, y que comience a ver como reducir nuestro uso de la tierra. Reducir el uso de tierra de Europa significa centrarse en la calidad de vida en lugar de seguir consumiendo productos en exceso”.

Amigos de la Tierra Internacional exige que:

La UE y Estados Unidos eliminen cualquier mandato o subsidio para el uso de agrocombustbles

La UE y Estados Unidos utilicen las reformas vigentes de sus políticas agrícolas para combatir las enormes importaciones de alimentos y alimento para animales.

La EU comience a medir su huella en la tierra al obligar a sus estados miembro a informar acerca de su huella anual en la tierra y comience a tomar medidas adecuadas y justas para reducir su huella sobre la tierra.

Todos los gobiernos asuman una fuerte posición en las negociaciones de la ONU sobre tenencia de tierra al oponerse al acaparamiento de tierra. Los gobiernos a su vez deben asegurar la protección de los derechos de las comunidades y de los derechos humanos.

Además deberían promover la inversión en pequeños productores de alimentos, sistemas de producción ecológica y fortalecer los derechos de tenencia local de tierra.

NOTAS

[1] El informe ‘Europe’s Global Land Demand’ realizado por Sustainable Europe.

Amigos de la Tierra Europa y el Sustainable Research Institute midieron los flujos de ‘tierra virtual’ en el mundo, para calcular la huella en la tierra de una gran cantidad de países y regiones. La huella en la tierra se calcula teniendo en cuenta la tierra consumida a nivel interno dentro de un país, más la tierra importada en productos como alimentos y vestimenta, menos la tierra utilizada para las exportaciones.

[2] Por más información ver la pagina de la ONU

POR MÁS INFORMACIÓN

Kirtana Chandrasekaran, co-coordinadora del programa de Soberanía Alimentaria, Amigos de la Tierra Internacional. Tel:  +44 (0)20 7566 1669 email: kirtana.chandrasekaran [at] foe.co.uk
Ariadna Rodrigo, campaña de uso de recursos, Amigos de la Tierra Europa, Tel: +32 (0) 2 893 10 34, ariadna.rodrigo [at] foeeurope.org