march 6 dec for web 1

Lunes 16 de diciembre, Madrid, España: Las negociaciones de la COP25 llegan a su fin tras batir el récord de duración.

Sara Shaw, co-coordinadora del programa de Justicia Climática de Amigos de la Tierra Internacional, manifestó: 

«La mejor noticia para las comunidades del sur, los Pueblos Indígenas y el clima, es que no ha habido un acuerdo en Madrid sobre los mercados de carbono. Esto a pesar de los intentos de último minuto por parte de los países desarrollados y algunos países en desarrollo interesados en impulsar un acuerdo a todas luces destructivo, que habría copado el sistema con viejos bonos de carbono y abierto la puerta a peligrosos mecanismos comerciales nuevos. Esta es una pequeña victoria, pero la lucha mayor seguirá a lo largo del año que viene y en la próxima COP26».

«En cuanto al resto de las negociaciones, solo hay malas noticias: no hay nuevas finanzas por pérdidas y daños para los países en desarrollo afectados por el cambio climático, ni existe tampoco una voluntad firme por una financiación climática a largo plazo».

Sobre pérdidas y daños, sólo se logró el establecimiento de un grupo de expertos con la finalidad de impulsar la “Red de Santiago”, pero carece de una fecha límite para presentar sus propuestas. Tampoco hay acuerdo sobre la gobernanza del Mecanismo Internacional de Varsovia. Los intentos por parte de los Estados Unidos de agregar texto para eliminar referencias a la responsabilidad han sido infructuosos por ahora. 

Shaw continuó:

«En las calles de Chile y Madrid hemos visto una explosión del poder popular, con cientos de miles de personas marchando por la justicia climática. Durante la COP25, cientos de nosotros mantuvimos una acción pacífica en el interior para expresar nuestra frustración por la falta de acción. Sin embargo, la reacción de la CMNUCC fue disolverla de manera agresiva mediante la expulsión del edificio de la mayoría de sus participantes. Deberían ser expulsados los grandes contaminadores, no las personas».

«Continuaremos solidarizándonos con los Pueblos Indígenas, campesinos, pescadores, mujeres y comunidades locales cuyas vidas ya están siendo devastadas por el cambio climático, comunidades que están perdiendo la esperanza de lograr justicia dentro del espacio oficial de negociaciones sobre el clima».

Contactos: madeleine[a]foei.org

Imagen: © Victor Barro/Amigos de la Tierra