Cumbre Río+20 bajo influencia indebida de las empresas

RIO DE JANEIRO (BRASIL), 18 de junio de 2012 – En la víspera de la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas (Río+20) [1] que tendrá lugar del 20 al 22 de junio, Amigos de la Tierra Internacional advierte a los líderes mundiales que las empresas multinacionales como la gigante petrolera Shell, ejercen una influencia indebida en la Cumbre de la Tierra, Río+20.
Según un informe publicado hoy por Amigos de la Tierra Holanda, la gigante anglo-holandesa Shell está influenciando a la Cumbre Río+20 gracias a que hay altos ejecutivos que representan a la empresa en diversos grupos de lobby empresarial en las negociaciones Río+20, entre ellos: la Cámara Internacional de Comercio, la Asociación por la Conservación Ambiental de la industria petrolera internacional, el Pacto Mundial de la ONU, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones.
“No es aceptable que empresas como Shell que provocan grave contaminación y violaciones a los derechos humanos estén dirigiendo los procesos para un desarrollo sustentable. Es una receta para el desastre para nuestro planeta y nuestra gente. Las empresas contaminadoras no deberían ayudar a redactar las leyes, sino que se les debería aplicar todo el peso de la ley”, afirmó Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional.
“Gracias a los grupos de lobby empresarial Shell compró su lugar en el proceso de toma de decisiones de la ONU. Es un gran problema porque las empresas contaminadoras como Shell no pueden lograr el desarrollo sustentable que el mundo necesita”, afirmó Geert Ritsema de Amigos de la Tierra Holanda.
“Cuantas más empresas influyan en los gobiernos y en la ONU, tantos menos crímenes quedan sin denunciar y menos voces de los pueblos son escuchadas en la ONU”, afirmó Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional.
Al activista de Amigos de la Tierra Mozambique, que ha denunciado a la empresa minera brasileña Vale en Mozambique, Jeremías Vunjanhe, se le negó el ingreso a Brasil el 13 de junio y ahora se prevé que regrese hoy a Brazil, luego de la protesta de las organizaciones de la sociedad civil que se reúnen en la Cumbre de los Pueblos en Río y tras la promesa del gobierno de Brasil de que le permitiría ingresar al país para participar en la Cumbre Río+20 y en la Cumbre de los Pueblos.
El 19 de junio Amigos de la Tierra Internacional lanzará un nuevo informe que denuncia la creciente influencia de las grandes empresas y de los grupos de lobby empresarial dentro de la ONU. El informe ‘Liberar a la ONU de la cooptación empresarial’ está disponible en Inglés, Español y Portugués.[2]
El 5 de junio de 2012, Amigos de la Tierra Internacional comenzó una campaña para exhortar a la ONU a limitar la excesiva influencia de las empresas multinacionales en sus procesos de toma de decisión y para que enfrente esta principal causa de injusticia ambiental.
La campaña incluye una petición pública en línea para solicitarle al Secretario General de la ONU Ban Ki-moon que tome las medidas necesarias para liberar a la ONU de la cooptación empresarial.
Más de 372 organizaciones de la sociedad civil, que representan a millones de personas en todo el mundo, firmaron la declaración redactada por Amigos de la Tierra Internacional y otras nueve organizaciones en denuncia del dominio de las empresas en las Naciones Unidas.
POR MÁS INFORMACIÓN
Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional (en Brasil); Geert Ritsema, Amigos de la Tierra Holanda; Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional