RS208 IMG 9125 lpr

RíO DE JANEIRO (BRASIL), 22 de junio de 2012 – Amigos de la Tierra Internacional condenó hoy fuertemente a los líderes mundiales por vender a la gente y el planeta en la declaración de Río+20 que no toma las medidas necesarias para combatir la crisis climática que enfrentamos, ni incluye las soluciones reales exigidas por la gente en la Cumbre de los Pueblos. [1]

Según Amigos de la Tierra Internacional, la falta de voluntad política de los gobiernos se debe a la influencia indebida de las empresas en los gobiernos y los organismos de la ONU. Sin embargo, la presión de los grupos de la sociedad civil, de los movimientos sociales y de los países en desarrollo impidieron que los líderes mundiales acordaran una declaración de Río+20 que hubiera dejado al mundo en una situación aún peor que hace veinte años.

“Una vez más las empresas contaminantes hicieron que el proceso de toma de decisiones de la ONU fuera rehén de sus intereses económicos a expensasdel bienestar de los pueblos y del planeta. Sin embargo, hay soluciones reales a las crisis que fueron presentadas en la Cumbre de los Pueblos. Estas soluciones son, por ejemplo, la justicia económica y la soberanía alimentaria,“ afirmó Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional.

Amigos de la Tierra Internacional ha sido un actor fundamental en la Cumbre de los Pueblos – un espacio alternativo independiente de la Cumbre de la ONU que cuenta con el apoyo de más de 200 grupos de la sociedad< civil, que trabajaron juntos en los últimos nueve días para generar ideas para el cambio necesario para combatir la crisis que enfrentamos.

“Amigos de la Tierra Internacional y los movimientos sociales aliados continuarán luchando contra la cooptación empresarial de la ONU que impide que los gobiernos escuchen las voces del 99 por ciento de las personas. Estas voces incluyen no solo a las voces de la Cumbre de los Pueblos en Río, sino también las voces de los movimientos Occupy e Indignados en todo el mundo”, afirmó Lucia Ortiz, coordinadora del Programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional.

“El poder de la gente es la solución a las crisis que enfrentamos. La Cumbre de los Pueblos en Río fue un ejemplo de las voces de la gente que se unió para exigir soluciones reales. Necesitamos fortalecernos y organizarnos para resistir el poder de las empresas, las falsas soluciones y reivindicar nuestras democracias y la toma de decisión en la ONU”, afirmó Isaac Rojas, coordinador del Programa Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional.

Análisis de Amigos de la Tierra Internacional de los temas fundamentales tratados en Río : in Rio:

ECONOMÍA VERDE

El bloque de la Unión Europea intentó imponer la agenda de la economía verde promovida por las empresas, que es una forma de ocultar nuestro sistema económico deteriorado e injusto, como la principal herramienta para lograr desarrollo sustentable. La sociedad civil y los países en desarrollo lograron impedir que esta agenda fuera adoptada y detuvieron en parte que se impusiera en la declaración de Río, lo que permitió que, por ahora, los países continúen definiendo individualmente su propia visión de lo que realmente sería una economía justa y sustentable.

Lamentablemente, la declaración aún reconoce a la economía verde como una herramienta importante y no implica ningún tipo de reconocimiento de que los países desarrollados, cuyos parámetros de consumo insustentable provocaron la mayor parte de nuestros problemas ambientales, deberían liderar el consumo y la producción sustentable. La declaración de Río+20 tampoco reconoce que las empresas multinacionales son la principal causa de las múltiples crisis que enfrenta el mundo.

LOS PRINCIPIOS DE RÍO

La declaración de Río+20 reafirma los llamados ‘Principios de Río’ acordados en la Cumbre de la Tierra de 1992, pero no va más allá.

La declaración de Río+20 no tiene en cuenta la necesidad de que los países industrializados del mundo paguen su deuda ecológica a través de la disposición de nuevos fondos públicos adicionales y mediante la transferencia tecnológica.

La declaración de Río+20 no trata la necesidad de eliminar progresivamente los combustibles fósiles mediante una transición justa a la energía limpia y barata controlada por la comunidad.

COOPTACIÓN EMRESARIAL DE LA ONU

La declaración de Río+20 incluye un enfoque voluntario hacia la sustentabilidad, algo que estuvo en la mesa hace 10 años y que es insuficiente para enfrentar los abusos y crímenes de las empresas.

Lamentablemente, la declaración de Río+20 establece que los gobiernos deberían apoyar iniciativas que incluyan « la promoción de la contribución del sector privado » y la única referencia a movilizar fondos públicos se hace con respecto a las asociaciones público-privadas.

La declaración de Rio+20 no incluye ninguna de las medidas planteadas en una declaración realizada el 4 de junio por Amigos de la Tierra Internacional y otros grupos, que fue firmada por 400 organizaciones.

Las medidas a tomar deberían incluir :

Limitar el estatus privilegiado que las empresas tienen actualmente en las negociaciones y el diseño de políticas de la ONU ; limitar el papel del grupo principal de « empresas e industria » ; revelar las relaciones y los vínculos entre la ONU y el sector privado ; un código de conducta para los funcionarios de la ONU ; revisar y poner fin a formar parte de nuevas asociaciones ; mayor transparencia con respecto al lobby ; y el establecimiento de un marco legalmente vinculante para obligar a las empresas a cumplir con las leyes ambientales, los derechos humanos y laborales.

POR MÁS INFORMACIÓN

Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional: Tel: +234 803 727 4395 (celular nigeriano), o email Nnimmo@eraction.org

Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional (en Brasil) Tel: + 55 51 98 41 87 07 o +55 21 6968 7826 o email lucia@natbrasil.org.br

Isaac Rojas, coordinador del Programa Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional,  Tel: +55 21 6968 7885 o email isaac@coecoceiba.org

Paul de Clerck, coordinador de la campaña sobre Corporaciones de Amigos de la Tierra Internacional Tel: +32 494 38 09 59 o email paul@milieudefensie.nl

NOTAS A LOS EDITORES

[1] Algunas de las soluciones promovidas en la Cumbre de los Pueblos son :

Producción de energía renovable a nivel local y a pequeña escala
Invertir en eficiencia energética
Pasar de la producción de alimentos a gran escala basada en la exportación a la soberanía alimentaria para servir las necesidades alimentarias a nivel local
Aplicar un impuesto mundial a las transacciones financieras
Aplicar reglas internacionalmente vinculantes a las empresas y sanciones en caso de violación de las mismas