Declaración de Amigos de la Tierra Internacional en solidaridad hacia los refugiados

El 12 de septiembre hacemos un llamamiento a las personas, la sociedad civil y los gobiernos para que sean solidarios y ofrezcan ayuda y seguridad a las personas en peligro.
En los últimos días hemos visto una gran cantidad de refugiados en Europa y en los medios de comunicación en un frenesí de la “crisis migratoria”. Mientras que la gente ha tomando la iniciativa para brindar apoyo, como donaciones, marchas en solidaridad y transporte, la prensa europea sigue llena de sinsentidos xenófobos. “Ellos son inmigrantes económicos y no refugiados”, dicen muchos que claramente no han prestado atención a las noticias de los últimos veinte años. “¿Por qué sus países vecinos no hacen más para ayudarlos?” pregunta la gente que, evidentemente, ni una sola vez se ha dado cuenta de que Turquía, Jordania, Líbano, Pakistán y muchos otros “vecinos” están teniendo dificultades para auxiliar a la enorme cantidad de personas desplazadas. Se estima que unos nueve millones de personas han huido de sus hogares debido a la guerra en Siria. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de tres millones han huido a los países vecinos de Siria: Turquía, Líbano, Jordania e Irak. Seis millones y medio de personas se desplazaron internamente en Siria.
Para finales de 2015 se estima que medio millón de personas habrán huido a Europa a causa de conflictos, persecuciones y dificultades. Más de 350.000 ya han llegado; un aumento significativo respecto a años anteriores como consecuencia de la inestabilidad política, la opresión y los conflictos violentos.
Para evitar más aumentos en la cifra de refugiados y hacer frente a la crisis actual de refugiados, ATI insta a tomar las siguientes medidas:
Poner fin al conflicto en Siria
La ONU y los gobiernos de todo el mundo deben tomar medidas más importantes para detener la guerra civil en Siria como un primer paso hacia la reconstrucción del país. En general, debemos promover y mejorar la construcción de la paz en nuestras sociedades para evitar guerras en el futuro.
Terminar con la extracción y abuso de recursos
La extracción de recursos y su uso es un factor importante que contribuye a muchos de los conflictos violentos que obligan a la gente a hacer viajes peligrosos a tierras lejanas. Tenemos que trasladar nuestras economías hacia un uso más eficiente de los recursos y, en algunos casos, incluso hacia la eliminación gradual de su uso (en el caso de los combustibles fósiles, por ejemplo). La adopción de medidas para prevenir el tipo de extracción de recursos de tierra quemada que ha devastado grandes extensiones de Nigeria sería de ayuda. Ayudar a la gente a preservar su acceso al agua es esencial. Establecer un sistema internacional significativo para impedir que las personas sean expulsadas de sus tierras o privadas de sus medios de subsistencia.
Trabajar con urgencia en pro de la justicia climática
Para evitar una mayor cantidad de refugiados en el futuro, los gobiernos deben actuar con urgencia para evitar el caos climático. El cambio climático podría causar pérdida de cultivos, propagación de enfermedades, problemas en rutas de suministro, empeoramiento de los fenómenos meteorológicos extremos y, como siempre, serán los pobres y los marginados quienes sufran las peores consecuencias. El cambio climático está empeorando situaciones potencialmente volátiles y es probable que dé lugar a conflictos y guerras en el futuro, ya que aumentaría la escasez de recursos.
Poner fin a la persecución
Necesitamos sociedades que protejan el derecho a manifestarse en todo el mundo y el fin de la persecución. La sociedad civil y los gobiernos deben criticar activamente las leyes retrógradas. Tenemos que apoyar las acciones para crear un tratado internacional para evitar que las empresas abusen de los derechos humanos y que rindan cuentas cuando lo hagan.
Comercio justo
Tenemos que redoblar esfuerzos para erradicar la pobreza, pero debemos ver las causas fundamentales de la misma. Por ejemplo, los acuerdos comerciales desiguales a menudo ven a los países del norte y las empresas trasnacionales absorbiendo enormes cantidades de riqueza de los países más pobres y dejando poco más que devastación ambiental a su paso. Hoy vemos aún más acuerdos comerciales en desarrollo que favorecen a las corporaciones primero que nada, como el TPP y TTIP, a pesar del gran rechazo público.
Apoyar a los refugiados con solidaridad y asistencia
Estas personas han abandonado sus hogares huyendo por sus vidas y ahora necesitan apoyo. Necesitan las mismas cosas que el resto de nosotros; ganarse la vida, mantener a sus familias, aprender a reír y vivir la vida con dignidad. En lugar de construir de cercas tenemos que construir hogares y tender puentes.
Jagoda Munic
Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional
¿Qué puedes hacer?
- Únete a una marcha el 12 de septiembre. Miembros de Amigos de la Tierra se unirán a marchas a lo largo de Europa https://www.facebook.com/events/148023595539140/
- Ofrécete de voluntario y únete a las acciones de movimientos de base locales.
- Firma peticiones nacionales y presiona a tu gobierno para acoger refugiados.
- Dona comida, ropa, suministros, dinero. Considera comprometerte a recibir refugiados en tu casa.
- Aumenta la presión sobre los gobiernos de países ricos para que aumenten su ambición en los planes climáticos para reducir al mínimo el impacto al clima, los conflictos de recursos y grandes desplazamientos en el futuro.