Declaración de Solidaridad con las víctimas de Rana Plaza y con las mujeres trabajadoras en marcha en este Día Mundial de Acción Feminista

RANA PLAZA está en todas partes, como están nuestros movimientos que luchan por justicia!
Han pasado dos años desde que el complejo Rana Plaza, que producía ropa para marcas internacionales, colapsó en Dhaka, Bangladesh, matando a más de mil mujeres trabajadoras y dejando a cientos de ellas gravemente heridas y sin poder trabajar. En estos dos años, la Marcha Mundial de las Mujeres, que ha unido feministas de todo el mundo y tejido alianzas con movimientos que marchan por sociedades libres de todas las formas de explotación, construyó su cuarta Acción Internacional para el año 2015.
Hoy, 24 de abril, en una gran acción feminista global y descentralizada de 24 horas, las mujeres de todo el mundo van a expresar su solidaridad a las víctimas del desastre de Rana Plaza y denunciar la violencia económica sobre las mujeres, exponiendo cómo las condiciones inhumanas de trabajo en la cadena de las grandes empresas multinacionales afecta mujeres en todas partes y se construye sobre la explotación de sus cuerpos, territorios, trabajo productivo y reproductivo.
En un contexto de aumento de las violaciones de los derechos contra los y las defensoras del medio ambiente, las mujeres están en mayor riesgo de sufrir violencia, los prejuicios, la exclusión y el repudio, incluido el acoso y la violencia sexual. Siendo ellas lideresas campesinas involucrados en el enfrentamientos y disputas por la tierra, mujeres indígenas que protegen sus territorios de proyectos contaminantes tales como represas hidroeléctricas, plantaciones de monocultivos o la extracción de petróleo, gas y minerales, o aún trabajadoras urbanas que denuncian los salarios más bajos y luchan por el trabajo decente, por espacios públicos, por el aire limpio y la comida sana – las defensoras ambientales detienen el derecho de autodeterminación y a la defensa de sus derechos. Y éstas son las mujeres que, en movimiento, pueden cambiar el mundo, oponiéndose al sistema político-económico impulsado por las empresas que las somete a muchos tipos de abusos, a menudo cometidos por las corporaciones o en su nombre.
Grupos de Amig@s de la Tierra en muchos países, desde Honduras a Nepal, expresaron solidaridad o uniéronse a actividades conjuntas con las mujeres que sufren en el trabajo o son víctimas de la consolidación del patriarcado con el aumento de la militarización de los territorios y el acaparamiento de tierras.
La violencia económica sobre las mujeres tiene que parar. Como Amigas de la Tierra luchamos juntas con la Marcha Mundial de las Mujeres para desmantelar el poder corporativo y para que las empresas transnacionales sean llevados ante la justicia por sus abusos contra los derechos humanos y crímenes ambientales.
Estamos juntas hoy en todo lugar donde haya una acción feminista cerca de nosotras, para mostrar que Rana Plaza está en todas partes. Y marcharemos juntas hasta que nuestros cuerpos, los alimentos, las comunicaciones, los territorios y nuestra vida estén libres de violencia económica y de la ganancia de las corporaciones!
Jagoda Munic
Presidenta de Amig@s de la Tierra Internacional