Solidaridad internacionalista

green bar

En defensa de los territorios y los derechos colectivos de los pueblos

Todos los días se cometen injusticias contra los/as defensores/as de los territorios, y violaciones a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos, en todas partes del mundo.

El sistema económico-político actual, con su creciente demanda y competencia por los bienes naturales, condujo a un aumento del acaparamiento de tierras, a la explotación de la naturaleza y a nuevos intentos de privatizar y controlar los bienes comunes y de gestión comunitaria.

Los pueblos, las comunidades, líderes/as comunitarios/as, comunicadoras/es, y en general las/os sujetos políticos colectivos que resisten contra el despojo de los territorios y los medios de sustento, sufren detenciones ilegales, amenazas, acoso y el allanamiento de sus oficinas y hogares. Los asesinatos, las desapariciones y la tortura son alarmantemente habituales.

Los responsables de estas violaciones actúan normalmente en nombre de gobiernos y/o empresas transnacionales, a menudo con el apoyo de actores estatales, como la policía y el ejército, o de fuerzas paramilitares e individuos/grupos contratados (como en el caso del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres en marzo de 2016). A todos los niveles, las empresas transnacionales y las instituciones financieras internacionales manipulan las leyes para legitimar las violaciones de los derechos de los pueblos y el acaparamiento de tierras, asegurando una cobertura legal y garantizando su impunidad.

Amigos de la Tierra Internacional trabaja para proteger defensores/as de los derechos de los pueblos, sus territorios y comunidades, y fortalecer la resistencia colectiva ante violaciones de derechos humanos y ambientales, así como se estipula en la Declaración de Cartagena de 2003.

A través de nuestro Sistema de Solidaridad Internacionalista (SSI) garantizamos la capacidad de las/os defensores/as de los territorios y de los derechos de los pueblos, junto con sus comunidades y movimientos sociales, para llevar a cabo una agenda de cambio de sistema, dirigida a proteger el medio ambiente y asegurar los derechos colectivos.

A través del SSI, podemos responder rápidamente a las violaciones y movilizar apoyo internacionalista a las comunidades afectadas, de acuerdo a sus necesidades y deseos. Apoyamos a los grupos nacionales a prevenir las violaciones, y luchar contra los intereses corporativos y de los Estados cómplices de sus actuaciones criminales. Reclamamos un tratado internacional legalmente vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos.

Amigos de la Tierra Internacional valora los recientes avances en el reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos y sus derechos humanos. Sin embargo, a pesar de los avances en la creación de marcos jurídicos para abordar los derechos, las violaciones continúan e incluso aumentan debido al actual modelo global de producción y consumo que impone la globalización económica neoliberal. 

Promovemos los conceptos de derechos ambientales y justicia ambiental, y trabaja por el reconocimiento de nuevos derechos. 

  • El derecho a un medio de vida sostenible
  • El derecho a un medio ambiente limpio y saludable
  • El derecho al agua
  • El derecho a la seguridad alimentaria
  • Derechos colectivos
  • El derecho a saber
  • El derecho a decidir
  • El derecho a la resistencia
  • Derechos de los refugiados del medio ambiente
  • El derecho a reclamar la deuda ecológica
  • El derecho a la justicia ambiental

En la publicación "Nuestro ambiente, nuestros derechos" (y en las cajas abajo) se explican los conceptos que subyacen a estos nuevos derechos, junto con ejemplos de abusos de los derechos humanos y ambientales experimentados en todo el mundo.