810 25 7056 Monumento de Derechos Humanos Human Rights Monument Murcia web

GINEBRA (SUIZA) 20 de junio de 2014 – Defensores del medio ambiente están en Ginebra para asistir a la 26ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (del 10 al 27 de junio), donde presentarán casos de violaciones de los derechos humanos por parte de empresas y realizarán un llamamiento al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU para la creación de un tratado internacional legalmente vinculante que aborde las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas. [1]

“Muchos países apoyan la propuesta de una resolución de un tratado vinculante sobre las empresas y los derechos humanos, pero la Unión Europea (UE) sostuvo que de adoptarse el tratado, se negará a debatirlo. Por consiguiente, la UE está boicoteando al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y defendiendo los intereses de las empresas, en lugar de los derechos humanos”, afirmó Anne van Schaik de la campaña Economía Responsable de Amigos de la Tierra Europa.

“Necesitamos urgentemente un tratado internacional que aborde las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas. Al reconocer el activismo en defensa del medio ambiente en todas sus expresiones como la defensa legítima de los derechos humanos, podemos contribuir a la lucha de los defensores de los derechos ambientales y a su seguridad”, sostuvo Alberto Villareal, campañista de comercio e inversiones de Amigos de la Tierra Uruguay.

Amigos de la Tierra Internacional es parte de la Alianza del Tratado, un grupo que intenta detener las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas [2]. La alianza exige a los Estados miembros del CDH de las Naciones Unidas que aprueben una resolución que garantice un régimen legalmente vinculante para llevar a las empresas ante la justicia por cometer violaciones de los derechos humanos y para que paguen reparaciones y para que se haga justicia para las personas afectadas. Además, apoya las propuestas presentadas por los Gobiernos de Ecuador y Sudáfrica en la 26ª sesión del CDH.

Los defensores ambientales a menudo afrontan consecuencias graves por sus acciones, sufren violaciones de los derechos humanos y violencia, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional que se publicará el 26 de junio en Ginebra. [3]

Los siguientes defensores ambientales estarán en Ginebra del 23 al 27 de junio:

  1. Micaela Antonio Gonzalez de Guatemala y Víctor Barro de Amigos de la Tierra España denunciarán las violaciones de los derechos humanos cometidas por la empresa española Hidralia en Guatemala.
  2. Abeer Al Butmah de Amigos de la Tierra Palestina hablará de las violaciones de los derechos humanos cometidas por la empresa israelí Mekorot en Palestina.
  3. Godwin Ojo de Amigos de la Tierra Nigeria y Paul de Clerck de Amigos de la Tierra Europa denunciarán las violaciones de los derechos humanos cometidas por la gigante petrolera Royal Dutch Shell en el Delta del Níger.
  4. Alberto Villarreal denunciará la violación del derecho humano a la salud cometida por Philip Morris International, al haber impugnado la legislación de control de tabaco en Uruguay.

El 23 de junio de las 9am a las 6pm, estos y otros casos se presentarán en una sesión especial del Tribunal Permanente de los Pueblos organizado por la Campaña Mundial para Desmantelar el Poder de las Empresas y para Terminar con la Impunidad, que se celebrará en la Maison des Associations.

Las ocho empresas transnacionales que serán ‘juzgadas’ en Ginebra por violaciones de los derechos humanos cometidas en todo el mundo son: Hidralia, Mekorot, Shell, Coca-Cola, Chevron, Pacific Rim, Lonmin y Glencore. [4]

El 24 de junio se presentará el fallo del Tribunal de los Pueblos en una conferencia de prensa en el club de prensa suizo a las 11 am (Route de Ferney, 106).

El 26 de junio, en un evento paralelo, Amigos de la Tierra Internacional presentará el nuevo informe titulado: “Defendemos el medio ambiente, defendemos los derechos humanos”, de las 10hs a las 12hs en el Palais des Nations (sala XXIV).

El hecho de que el Tribunal Permanente de los Pueblos tenga que presentar un juicio moral para visibilizar estos casos de violaciones de los derechos humanos confirma que los enfoques voluntarios que existen actualmente son sumamente insuficientes para lidiar con las violaciones cometidas por las empresas y la negación del acceso a la justicia para las víctimas.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES EN GINEBRA, SÍRVASE CONTACTAR A:

  • Alberto Villarreal, campaña de comercio e inversiones, Amigos de la Tierra Uruguay: Tel: +41 79 42 94 275 (en Ginebra del 17 al 26 de junio) o +598 98 556360 (en Uruguay) o comerc@redes.org.uy
  • Lucia Ortiz, coordinadora del programa Justicia Económica de Amigos de la Tierra Internacional: +31-6-51 00 56 30 (válido únicamente del 23 al 27 de junio) o + 55 48 99 15 00 71 (en Brasil) o lucia@natbrasil.org.br
  • Anne van Schaik, campañista de economía responsable de Amigos de la Tierra Europa:  +31-6-24 34 39 68 o anne.vanschaik@foeeurope.org
  • Paul de Clerck, coordinador del programa Justicia Económica, Amigos de la Tierra Europa +32 494 38 09 59 o paul@milieudefensie.nl
  • Ignacio Cirio de Radio Mundo Real +31-6-51005630 (únicamente válido del 23 al 27 de junio) o prensa@radiomundoreal.fm

NOTAS A LOS EDITORES

El 7 de mayo de 2014, una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil conocida como la Alianza del Tratado, que representa a más de 500 grupos, realizó un llamamiento a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que apoyaran una iniciativa en junio que comenzaría un proceso hacia la creación de un tratado internacional legalmente vinculante para abordar las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas. Para más información, léase: www.foei.org/news/groups-call-for-un-treaty-to-tackle-corporate-human-rights-violations

En septiembre de 2013, un grupo de 84 países propuso un marco normativo y de aplicación legalmente vinculante para las empresas ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Es una demanda histórica de los movimientos por los derechos humanos y de Amigos de la Tierra Internacional.

Para más información, véase: www.foei.org/press/archive-by-subject/economic-justice-resisting-neoliberalism-press/un-treaty-urgently-needed-for-human-rights-defenders-says-new-report

Para más información acerca del Tribunal Permanente de los Pueblos, véase: www.stopcorporateimpunity.org