Denuncian agenda climática de empresa sudafricana de energía Sasol

DURBAN, SUDÁFRICA, 7 de diciembre de 2011 – Las empresas contaminantes están ejerciendo presión en las políticas de clima de los gobiernos y pretenden socavar la acción mundial para combatir la crisis climática, advirtió hoy Amigos de la Tierra Internacional.
La principal organización ambientalista de base del mundo publicó hoy el primero de una serie de estudios de caso [1] que destacan cómo las posturas y políticas de los gobiernos con respecto al cambio climático y a asuntos ambientales están siendo acaparadas cada vez más por los intereses de las empresas vinculadas a industrias contaminantes y empresas que pretenden lucrar con la crisis climática.
El primero de los estudios de caso señala las prácticas y posiciones de la empresa de energía sudafricana Sasol, que fue denunciada hoy por liberar 61,2 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono y es líder mundial en tecnología en base a carbón líquido. [2]
Sasol es tan solo una de las principales empresas que pretende influir en los gobiernos antes y durante las negociaciones de clima de la ONU. La empresa tiene representantes en la delegación oficial del gobierno sudafricano de las negociaciones de clima que se desarrollan esta semana en Durban.
Cientos de lobbistas del sector empresarial participan en las negociaciones de la ONU, muchos de ellos intentan asegurarse que los resultados de las negociaciones promuevan los intereses de las grandes empresas por encima de la protección del medio ambiente y el bienestar de la gente y las comunidades.
En el estudio de caso lanzado hoy, Amigos de la Tierra Internacional revela los estrechos vínculos de Sasol con el gobierno sudafricano y las áreas en las que pretende influir en las políticas nacionales e internacionales sobre cambio climático.
Sasol ha afrontado duras críticas debido al nivel de contaminación del aire y el agua en sus plantas de carbón líquido en Sasolburg, que han tenido graves impactos en la salud de las poblaciones locales.
De acuerdo con las propias cifras de Sasol, para el año que va hasta junio de 2011 las emisiones directas de dióxido de carbono de la empresa por sus operaciones en Sudáfrica alcanzaron el 11 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, el gobierno sudafricano tiene un buen concepto de Sasol, empresa a la que ve como líder innnovador en tecnología e industria.
Bobby Peek, de groundwork/Amigos de la Tierra Sudáfrica, afirmó:
«Sasol es un proveedor de energía fundamental en Sudáfrica y está promoviendo la falta de acción con respecto al clima y las falsas soluciones que permiten que continúe lucrando con la contaminación. Sasol no tiene derecho a formar parte de la delegación sudafricana en representación de su agenda sucia en un proceso que se supone que se trata de hallar soluciones limpias, urgentes y eficaces a la crisis climática».
El presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Nnimmo Bassey, sostuvo:
«Las políticas climáticas de los gobiernos del mundo están siendo cooptadas por los intereses empresariales vinculados a las industrias contaminantes que pretenden lucrar con la crisis climática. Esta cooptación empresarial y de las élites de la toma de decisiones a nivel nacional es fundamental para entender por qué los gobiernos no están logrando ningún progreso en las negociaciones internacionales de clima y no han logrado la transformación económica urgente que necesitamos para evitar una catástrofe climática».
por más información
Sharon Pillay, encargada de prensa de Amigos de la Tierra Sudáfrica / groundwork + 27 (0) 72 25 77 317 o email media@groundwork.org.za
Bobby Peek, Director de Amigos de la Tierra Sudáfrica / groundWork: +27 (0) 824 641 383 o email: bobby@groundwork.org.za
Nnimmo Bassey, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional: +234 803 727 4395 (celular nigeriano) o +27 (0) 71 63 92 542 (celular sudafricano válido hasta el 10 de diciembre), email: nnimmo@eraction.org
Línea de prensa de Amigos de la Tierra Internacional: +27 791 097 223 (celular sudafricano válido hasta el 10 de diciembre) o +31-6-5100 5630 (celular holandés) o email: media@foei.org
notas a los editores
[1] El estudio de caso de Sasol
[2] Por más información lea el artículo publicado hoy en Independent Online ‘Sasol tops list of emitters” disponible en inglés en
http://www.iol.co.za/news/south-africa/kwazulu-natal/sasol-tops-list-of-emitters-1.1193640