Pueblos de todo el planeta participaron en la Aldea de la Solidaridad por un Planeta Sin Calentamiento, una iniciativa de diversas organizaciones y movimientos sociales que luchan contra la injusticia ecológica y social y que trabajan por la construcción de alternativas a las políticas y prácticas que destruyen su sustento y su medioambiente.
COMUNICADO DE PRENSA

de:
Los organizadores de ‘LA ALDEA DE LA SOLIDARIDAD POR UN PLANETA SIN CALENTAMIENTO’ en Bali, Indonesia.

11 de diciembre de 2007

DENUNCIAR FALSAS SOLUCIONES, CONSTRUIR RESPUESTAS REALES, JUSTICIA PARA TODOS

BALI (INDONESIA), 11 de diciembre de 2007 – Pueblos de todo el planeta participaron en la Aldea de la Solidaridad por un Planeta Sin Calentamiento, una iniciativa de diversas organizaciones y movimientos sociales que luchan contra la injusticia ecológica y social y que trabajan por la construcción de alternativas a las políticas y prácticas que destruyen su sustento y su medioambiente.

Durante estos últimos cuatro días las comunidades afectadas, los Pueblos Indígenas, las mujeres y los/as campesinos/as han dado testimonio de sus vivencias directas del cambio climático, hablando de inundaciones, incendios, sequías, inseguridad alimentaria, desplazamiento y empobrecimiento.

Los/as participantes de la Aldea denunciaron las falsas soluciones al cambio climático planteadas por las instituciones financieras internacionales, gobiernos, y grandes empresas transnacionales, tales como los agro-combustibles, las compensaciones y el mercado de carbono. Los/as ponentes resaltaron el hecho de que el mercado de carbono no ha contribuido a reducir las emisiones globales, y denunciaron la forma cínica en que este mecanismo ha sido utilizado por los grandes contaminantes para sacar provecho de su contaminación.

En vista del historial y los escasos resultados de las soluciones de mercado, y de la tremenda influencia de las empresas transnacionales en las negociaciones, los/as participantes se mostraron profundamente preocupados/as por la dirección que están tomando las negociaciones de Bali.

Los participantes de las organizaciones y movimientos de todo el planeta -desde el Pacífico al Atlántico- hablaron también de las soluciones reales, tales como la soberanía energética a nivel local, la sustitución de la agricultura industrial, que genera cuantiosas emisiones de carbono, por la agricultura sustentable a pequeña escala y la soberanía alimentaria, la reducción de la distancia entre el lugar de trabajo y de vivienda, la transformación radical de los actuales patrones de producción y consumo, la restitución a los pobladores locales del control sobre los recursos naturales – los bosques, la tierra y el agua, entre otros—, y el restablecimiento de la soberanía de los pueblos.

A lo largo de estos cuatro días, los/as panelistas hicieron hincapié en que el cambio climático es el resultado del sobreconsumo y la destrucción de los combustibles fósiles y otros recursos naturales, de los patrones de producción y consumo insustentables, de estilos de vida excesivos especialmente en el Norte, y de políticas destructivas tales como las de liberalización comercial y privatización.

El espíritu que le da unidad a la Aldea de la Solidaridad por un Planeta Sin Calentamiento es la exigencia de Justicia Climática. Por esto entendemos que los países y sectores que han contribuido más a la crisis climática –los países ricos y las empresas transnacionales del Norte—deben pagar el costo que implica garantizar que todos los pueblos y futuras generaciones puedan vivir en un mundo saludable y justo, respetando los límites ecológicos del planeta.

En Bali avanzamos un nuevo paso en pos de la construcción de un movimiento mundial por la Justicia Climática.

La Aldea de la Solidaridad por un Planeta Sin Calentamiento (6-10 de diciembre de 2007) fue organizada por: El Movimiento Popular Indonesio Contra el Neocolonialismo y el Imperialismo (GERAK LAWAN), la Unión de Campesinos/as de Indonesia (FSPI), el Comité Indonesio de Derechos Humanos por la Justicia Social (IHCS), la Coalición Indonesia Contra la Deuda (KAU, LS ADI), la Federación de Sindicatos de Yakarta (FSBJ, KAM LAKSI), el Frente de Lucha de la Juventud Indonesia (FPPI, KMAI, SHI), Solidaridad de Mujeres (SP), WALHI-Amigos de la Tierra Indonesia, el Instituto por la Justicia Global (IGJ), el Sindicato de Trabajadores de Indonesia (SBI), La Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional (FoEI); Focus on the Global South, la Confederación de Sindicatos de Corea del Sur (KCTU), el Foro de Migrantes de Asia, ATTAC Japón, la Coalición Filipina Contra la Nueva Ronda, Kilusang Mangingisda (Movimiento Filipino de Pescadores/as Artesanales), la Confederación de Sindicatos de Hong Kong (HKCTU), el Observatorio de la Globalización de Hong Kong y el Transnational Institute.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Contactos:

Kartini, FSPI/Vía Campesina +62 81314761305 (celular de Indonesia)

Joe Zacune, Amigos de la Tierra Internacional +62 81338969955 (celular de Indonesia válido del 1-15 de diciembre) o por correo electrónico en joseph.zacune@foe.co.uk