El acuerdo de París entra en vigor

El viernes 4 de noviembre, justo días antes del comienzo de la cumbre sobre el cambio climático de la ONU en Marrakech, el Acuerdo de París entrará en vigor. Amigos de la Tierra Internacional reitera su preocupación, que el Acuerdo de París fracasará en lograr la magnitud necesaria de una acción justa y drástica para evitar cambios climáticos dañinos.
197[1] países acordaron reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el aumento de la temperatura mundial «bien por debajo de los 2ºC sobre los niveles preindustriales» y «realizar esfuerzos para mantener el límite del aumento de la temperatura en 1,5ºC sobre los niveles preindustriales». Sin embargo, aún si los países se atienen los compromisos alcanzados hasta ahora, cabe esperar un calentamiento de al menos 3,5ºC [2].
«Luego de 24 años de negociaciones, nos estamos precipitando a toda velocidad hacia un aumento de la temperatura mundial del 3,5ºC, que resultaría catastrófico para millones de personas alrededor del mundo», agrega Dipti Bhatnagar, coordinadora de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional. “A pesar de toda la evidencia científica, los países ricos incumplen su participación equitativa en la reducción de las emisiones, y tampoco aportan el financiamiento tan necesario para lograr una transformación energética en los países en vías de desarrollo.
El reloj sigue corriendo, nos queda poco tiempo para garantizar que los pueblos de África no queden a la merced de las temperaturas crecientes».
«Existen 1.200 millones de personas que viven sin acceso a la electricidad, y más de la mitad se encuentra en África», dice Geoffrey Kamese, oficial superior de programas, Amigos de la Tierra, Uganda/ NAPE. «Se debe brindar el apoyo a las iniciativas lideradas por África y enfocadas en los pueblos, como la Iniciativa de energía renovable de África, para que sean de utilidad para las personas. Sin embargo, somos testigos que todo continúa igual: proyectos de energía sucia, antiguos y por supuesto nuevos, como el petróleo, carbón, gas y grandes represas, fracturación hidráulica, y hasta las arenas alquitranadas, que continúan devastando las comunidades.
El objetivo del Acuerdo de París para prevenir un cambio climático catastrófico y proteger a los más desafortunados del mundo es inútil, si los gobiernos lo utilizan para abrir las puertas a la peligrosa ingeniería climática, sin haberla sometido a pruebas, y que a su vez desatará la apropiación de tierras para el abastecimiento de carburantes, y si se enfocan en soluciones sin credibilidad, como los mercados del carbón y la energía nuclear.
Amigos de la Tierra Internacional aboga por soluciones reales para la crisis climática: reducir de forma urgente y drástica las emisiones de carbón, de acuerdo con la distribución equitativa de cada país; poner fin a la desforestación; poner en marcha una nueva financiación pública y apoyar soluciones sostenibles y enfocadas en el poder del pueblo así como transformar nuestros sistemas alimentarios. Estas soluciones, que se han puesto en marcha desde hace mucho tiempo, han sido iniciadas por los pueblos y sus comunidades. Los encargados de tomar decisiones deberían prestar atención a su pueblo y a la ciencia, y dejar de perder tiempo y dinero tan valioso en soluciones falsas
CONTACTOS
Voceros y expertos se encontrarán disponibles durante el transcurso de la COP22 para proporcionar entrevistas, análisis de la cumbre, y perspectivas anticipadas de lo que esperar del movimiento climático:
Sara Shaw, coordinadora de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional
3 y 4 de noviembre, Londres, Reino Unido
del 5 al 13 de noviembre, Marrakech, Marruecos
+ 44 79 74 00 82 70. Correo electrónico: sara.shaw[at]foe.co.uk
Dipti Bhatnagar, coordinadora de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional
del 3 al 10 de noviembre, Maputo, Mozambique
del 11 al 19 de noviembre, Marrakech, Marruecos
+ 258 84 03 56 59 9. Correo electrónico: dipti[at]foei.org
Asad Rehman vocero de Amigos de la Tierra Internacional
del 4 al 18 de noviembre, Marrakech, Marruecos
+ 44 79 56 21 03 32. Correo electrónico: asad.rehman[at]foe.co.uk
Para mayor información general, póngase en contacto con la coordinadora de medios de Amigos de la Tierra Internacional, Leonie Beunen móvil: 0031 6 52 08 80. Correo electrónico: press[at]foei.org
Fotos:
Para obtener imágenes de Marrakech, póngase en contacto con press[at]foei.org
Para obtener imágenes de la COP21 de París y otras imágenes, consultar https://www.flickr.com/photos/foei/albums
NOTAS:
Fechas claves durante la COP22:
– Semana 1: los días 7/8 de noviembre, Amigos de la Tierra Internacional (ATI) difundirá una animación sobre los pueblos afectados en nuestras redes sociales y nuestra página web.
– Semana 1: el 10 de noviembre ATI co-organizará un evento paralelo sobre los pueblos desplazados 16:45-18:15 / Bering (Zona azul, área E)
– Semana 1: el 13 de noviembre ATI participará en marchas y acciones de la sociedad civil en Marruecos.
Durante la COP22 en Marrakech, Amigos de la Tierra Internacional resaltarán:
1. Justicia y protección para los pueblos afectados. En especial, justicia para los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, en África y Oriente Medio. Entre ellos, se encuentran los pueblos que han sido afectados directamente por el cambio climático, como ‘los pueblos desplazados por el cambio climático’; aquellos afectados por la energía sucia, y aquellos afectados por las falsas soluciones.
2. Una acción inminente y significativa antes del 2020, que se traduce en la eliminación de mercados de carbón. Esto significa que los países desarrollados recorten las fuentes de emisiones inmediatamente.
3. Poner fin de inmediato a la energía sucia y dañina y fomentar una transformación energética. Esta demanda está enfocada principalmente para fomentar una transformación energética justa en África y exige que los países desarrollados aporten financiamiento.
Amigos de la Tierra Internacional es la red más extensa de ambientalistas de base del mundo, que congrega a 74 grupos miembros nacionales y a unos 2 millones de miembros y colaboradores alrededor del mundo. Desafiamos el modelo económico actual y la globalización corporativa, y promovemos soluciones que ayudarán a crear sociedades con justicia social y ambientalmente sostenibles.
Referencias:
[1] http://unfccc.int/paris_agreement/items/9444.php
[2] Esta estimación de 3,5°C fue realizada por Climate Interactive. Básicamente, asume “no más acciones al finalizar el período de compromiso del país”. Ver https://www.climateinteractive.org/programs/scoreboard/. La estimación más baja de 2,7°C, citada frecuentemente, fue realizada por Climate Analytics y, de forma crítica, depende de otros supuestos; que se implementen plenamente las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por su sigla en inglés) de la primera serie y que también sean seguidas de un “nivel continuo y comparable de esfuerzo por el resto del siglo”. Ver http://climateactiontracker.org/
Imagen principal: Día Global de Acción exigiendo a los negociadores del clima a escuchar la voz de la gente, Durban 2011 ©Friends of the Earth International