El Programa Mundial de Alimentos y Estados Unidos acusados de menospreciar las preocupaciones de la sociedad centroamericana
MANAGUA, SAN JOSE, TEGUCIGALPA, SAN SALVADOR, GUATEMALA – Organizaciones de la sociedad civil centroamericana presentan hoy pruebas irrefutables de la presencia de StarLink, maíz transgénico prohibido para el consumo humano, en ayuda alimentaría en Centroamerica.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Departamento de Agricultura Estadounidense (USDA) cuestionaron esta semana la existencia de StarLink en ayuda alimentaría distribuida por el PMA.
Los resultados del laboratorio que confirman la presencia de StarLink fueron presentados hoy y están disponibles (en ingles) en http://www.humboldt.org.ni/transgenicos/docs/resultados_ogm.pdf
18 de Febrero 2005, Managua, San Jose, Tegucigalpa, San Salvador, Guatemala — La alianza de organizaciones ambientalistas, agricultores, consumidores, derechos humanos y Sindicatos en cinco países centroamericanos han acusado al PMA y al USDA de menospreciar las preocupaciones de la sociedad centroamericana sobre los riesgos potenciales de los transgénicos. Asimismo las organizaciones han presentado públicamente los resultados de laboratorio que demuestran sin lugar a dudas la presencia de StarLink en ayuda alimentaría en Centroamérica.
Las organizaciones se sienten indignadas por la falta de seriedad del PMA y USDA en su actitud frente a los preocupantes hechos presentados el día 16 de febrero por la Alianza de la sociedad civil centroamericana. Las declaraciones de representantes del PMA en la región han sido de considerar la introducción de transgénicos como un problema viejo que no merece ser discutido.(1)
“El PMA debe tomarse seriamente nuestras preocupaciones y asumir sus responsabilidades. Asimismo debe comprar localmente nuestros alimentos y no usar la ayuda alimentaría para la introducción de transgénicos”, dijo Julio Sánchez de Centro Humboldt/Amigos de la Tierra en Nicaragua.
Asimismo, las organizaciones han presentado públicamente por primera vez las pruebas del laboratorio independiente Genetic Id, las cuales certifican la presencia de StarLink en ayuda alimentaría. Esto se hace hoy en respuesta a las declaraciones de representantes del PMA y USDA negando la veracidad de las afirmaciones de la presencia de StarLink en ayuda alimentaría en la región, un maíz transgénico prohibido para el consumo humano en EEUU. Representantes de ambas organizaciones habían declarado previamente que en EEUU se chequeaba toda la ayuda alimentaría con el fin de garantizar que no hay StarLink, y negaron la distribución de este maíz transgénico en la región. (2)
“La presencia de StarLink ya fue verificada en ayuda alimentaría en el 2002 en Bolivia y ahora nuevamente en Guatemala dos años después. El USDA y el PMA no tienen ninguna excusa para ignorar nuestras demandas, o bien nos están engañando deliberadamente, o sus mecanismos para evitar que el StarLink entre en ayuda alimentaría no están funcionando en absoluto”, dijo Mariano Godinez de Ceiba/Amigos de la Tierra Guatemala.
Véase la denuncia, y los resultados del laboratorio del StarLink en: http://www.humboldt.org.ni/
PARA MAS INFORMACION
En Nicaragua: Ing. Amado Ordoñez o Silvia Arguello, Centro Humboldt, Tel: +505 250 6454 or +505 843 7571; Julio Sánchez + 505-6269504
En Guatemala: Mario Godinez, CEIBA, Tel: +502 7839 6033 or +502 7839 10 33 or +502 5718 28 40
En El Salvador: Dr.Ricardo Navarro, CESTA, Tel: +503 220 3000
En Honduras: Dr. Juan Almendarez , Madre Tierra, Tel: +504 237 5700
En Costa Rica: Isaac Rojas, COECOCEIBA, Tel: +506 399 7203
Fabian Pacheco: AESO, Tel: +506 810 9999
NOTAS
(1) La portavoz del PMA en Roma, Anthea Web, en declaraciones a Associated Press el 16 de Febrero restó importancia a la existencia de transgénicos afirmando que “estos son comidos por millones de personas todos los días desde Boston, a Bruselas y Buenos Aires”.
Teniendo en cuenta que muchas autoridades científicas a nivel mundial, incluida la Academia de Ciencias de los EEUU ha solicitado mayores evaluaciones de seguridad de los transgénicos, no es posible declara que los transgénicos son totalmente seguros.
Alejandro López, representante de la oficina regional de PMA para América Latina, en declaraciones a la agencia IPS el 16 de febrero dijo que «Lo de los alimentos transgénicos es una antigua polémica en la que nosotros en el PMA no vamos a entrar”.
(2) El portavoz del Departamento de Agricultura Estadounidense Ed Loyd, en declaraciones a la Agencia Associated Press el 16 de Febrero, garantizó que todos los envíos de ayuda alimentaría se chequean para evitar que no contenga StarLink, manifestando asimismo “que nunca han tenido ningún incidente en el cual una muestra de ayuda alimentaría diera positivo para StarLink”.
Mr. Loyd ignora el descubrimiento de StarLink en ayuda alimentaría de EEUU en Bolivia, significativamente cubierto en los medios como CNN, y donde una carta formal fue enviada por Amigos de la Tierra a funcionarios del Gobierno estadounidense en el 2002.
El representante del PMA en Salvador Jaume Valldaura afirmó en declaraciones a Inter Press Service que se tiene «certeza” de que el maíz StarLink no se emplea en la región y que «no hay ninguna duda de que no distribuimos el StarLink”.