En 2014 se celebró una victoria de los pueblos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas: la aprobación de la Resolución 26/9 que estableció un nuevo Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG por su sigla en inglés) para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que regule a las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas con respecto a los derechos humanos.

Derechos para los pueblos, obligaciones para las empresas

 

Este año, durante la cuarta sesión del IGWG (por su sigla en inglés), que se realizará del 15 al 19 de octubre en Ginebra, continuarán las negociaciones sobre la base del Borrador Cero publicado en julio, el Documento de Elementos presentado en 2017 y los resultados de las tres sesiones previas del IGWG..

Una vez más, los movimientos sociales preparan la realización en paralelo de una Semana de Movilizaciones en Ginebra, precedida por acciones de incidencia a nivel regional y en las capitales en todo el mundo lideradas por grupos miembro de Amigos de la Tierra Internacional y sus aliados.

Les invitamos a unirse a este histórico proceso que busca poner fin a la impunidad empresarial, cuando las acciones de empresas extranjeras que conllevan violaciones de los derechos humanos y crímenes ambientales no son castigadas.

“Es tiempo de contar con un instrumento jurídicamente vinculante para controlar a las empresas transnacionales con respecto a los derechos humanos. Un tratado que también brinde a las víctimas de las violaciones perpetradas por las corporaciones el acceso a la justicia que hoy no tienen, y que enfrente al poder económico y político de las empresas transnacionales”

Lucia Ortiz, Amigos de la Tierra Internacional


Las empresas sistemáticamente priorizan el lucro por sobre el medio ambiente y los derechos humanos. Muchas ETNs son más ricas y poderosas que los Estados que deberían regularlas en función del interés público. Muy a menudo, las grandes empresas se apropian de los espacios de decisión política, como las negociaciones en la ONU, y de esta forma delinean las políticas ambientales para que estén al servicio de sus intereses. Las empresas están muy bien protegidas y muy rara vez pueden ser responsabilizadas por las violaciones que cometen. Es necesario un tratado jurídicamente vinculante que permita a las víctimas el acceso a la justicia y que haga que las empresas tengan que asumir responsabilidad por sus violaciones. Depender de que las empresas se autoregulen voluntariamente simplemente no funciona.

La respuesta: Derechos para los pueblos, obligaciones para las empresas.

UN Treaty Peoples' week of mobilization

En esta caja de herramientas en línea para activistas, Amigos de la Tierra Internacional ofrece a sus grupos miembro, aliados, organizaciones de la sociedad civil y público interesado, recursos para la acción. Súmate a nuestras acciones de movilización e incidencia en pos de un tratado vinculante para poner freno a la impunidad empresarial corporativa y responsabilizar a las ETN por sus violaciones de derechos humanos.

 


EU flag

Esta caja de herramientas fue diseñada con asistencia financiera de la Unión Europea. Sus contenidos son exclusiva responsabilidad de Amigos de la Tierra Internacional y de ningún modo se les debe considerar como expresiones de la posición de la Unión Europea.


Herramientas activismo

¡Nuevo! Pide a tus parlamentarios locales, nacionales y regionales que apoyen La Iniciativa Interpalamentaria por un Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos Firmen y compartan la Declaración de 2017 de la Alianza por el Tratado (en 7 idiomas). Mostremos que somos miles en todo el mundo que apoyamos un #TratadoVinculante para #DetenerLasViolacionesEmpresariales!

Materiales para imprimir y compartir

Folletos de Amigos de la Tierra Internacional: “Reglas para las empresas, derechos para las personas”

Report - Rules for business rights for people Casos globales 2015 Inglés

Leaflet - Rules for business rights for people Asia in focus Casos en Asia 2016 Inglés
Leaflet - Rules for business rights for people Latin America in focus Casos en América Latina 2016 Español

Leaflet - Rules for business rights for people Africa in focus Casos en África 2017 Portugués
Leaflet - Rules for business rights for people Africa in focus Casos en África 2016 Inglés

Websites de organizaciones aliadas trabajando en el Tratado de la ONU

button go to top


Políticas y Antecedentes

Contribución escrita de Amigos de la Tierra Internacional a la 2ª. Sesión de IGWG (2016)

UN Treaty on Transnational Corporations submission (English) (Inglés)
UN Treaty on Transnational Corporations submission (French) (Francés)
UN Treaty on Transnational Corporations submission (Spanish) (Español)

Contribución escrita de Amigos de la Tierra Internacional a la 2ª. Sesión de IGWG (2015)

Friends of the Earth International written contribution to 2nd session of IGWG (2015) (Inglés)

Amigos de la Tierra Internacional: Informes regionales/nacionales y presentaciones

Report - Rules for business rights for people “Normas para empresas, derechos para los pueblos» (Inglés)
Report - Rules for business rights for people Informe sobre Shell (Inglés)
UN Treaty on Transnational Corporations submission (Spanish) Los Derechos de los Pueblos Frente al poder empresarial en America Latin (Español)

Informe - Mujeres defendiendo la vida y los bienes naturales: Casos de América Central “Mujeres defendiendo la vida y los bienes naturales: casos de América Central»

Campaña Global para desmantelar el poder corporativo – Contribuciones escritas a IGWG.

Lecturas sugeridas: sobre el trabajo de la sociedad civil, movimientos sociales y academia sobre el tratado de la ONU

  1. Integrating a gender perspective into the legally binding instrument on transnational corporations and other business enterprises (Statement on the draft elements proposed by the OEIGWG Chair)
  2. SOMO & others publication «Removing Barriers to Justice:How a treaty on business and human rights could improve access to remedy for victims» (september 2017)
  3. HOMA document “New elements for the UN Business and Human Rights Treaty” (July 2017)
  4. ETUC Resolution «for an EU progressive trade and investment policy» (June 2017)
  5. Catherine Coumans article at Canadian Journal of Development Studies «Do no harm? Mining industry responses to the responsibility to respect human rights» (April 2017)
  6. Declaración de ITUC «Las empresas deben estar sujetas al respeto a los derechos humanos» (March 2017)
  7. CIDSE Study: Ensuring the Primacy of Human Rights in Trade and Investment Policies: Model Clauses for a UN Treaty on transnational corporations, other businesses and human rights (March 2017)
  8. South Centre Policy Brief «Scope of the Proposed International Legally Binding Instrument on Transnational Corporations and Other Business Enterprises with respect to Human Rights» (September, 2016)
  9. HOMA document «The obligations of home states – their extraterritorial obligations on human rights violations by TNCs» (June 2016)
  10. HOMA document «Planes nacionales de acción en Empresas y Derechos Humanos: Inputs para la realidad Brasileña» (Enero 2016)
  11. ITUC report «L20 Statement to the G20 Labour and employment minsters’ meeting September 2018» (September 2018)

button go to top


Vídeos

Adoración Guamán de Ecuador habla acerca del borrador cero para un tratado vinculante

“Debemos criticar las carencias del #BorradorCero. El #BorradorCero da la espalda al documento de elementos y a tres años de negociaciones. Esto realmente no respeta el espíritu de la resolución 26/9”.El Borrador tira al suelo las grandes líneas rojas del proceso, que sólo fueron criticadas por los empresarios. Ha habido un consenso largamente trabajado que el Borrador no refleja”. Radio Mundo Real habla con Adoración Guamán

Tratado vinculante para proteger los derechos humanos: Un mundo sin muros

Cientos de organizaciones y movimientos sociales reclamaron este lunes en Ginebra (Suiza) que los países se comprometan y realicen avances sustanciales en el proceso de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) hacia un tratado vinculante sobre transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos.

Forest fires are choking Indonesia

Fires started by companies to clear land for palm oil and paper plantations. 60 million people were exposed to smoke in 2015 alone. 439 companies are involved, funded by international banks. But people are fighting back. Together we can save the forests and peatlands.

Corporations sue the Colombian state

Secret tribunals, companies suing for lost future profits, settlement costs exceeding relief funds; this is the reality of ISDS (investor-state dispute settlement) mechanisms. Stand with us against the dangerous trade and investment regime that favours corporations over peo

 

El final de la impunidad corporativa se acerca

Del 23 al 27 de octubre estaremos en Ginebra en la Semana de la Movilización de los Pueblos. Únete a nosotros en este proceso histórico para acabar con la impunidad corporativa – cuando las acciones comerciales en el exterior conllevan violaciones de los derechos humanos y crímenes ambientales que quedan impunes.

Francia adopta una ley que responsabiliza a las compañías transnacionales por el daño que causen

En 2017, después de 4 años de mobilización y haciendo campaña Francia adoptó una ley histórica para hacer responsables a las compañías transnacionales por el daño que causen en cualquier lugar del mundo. Amigos de la Tierra Internacional y Francia están ahora llevando esta lucha a la ONU para crear una nueva ley internacional para frenar la impunidad corporativa. Únete a nosotros para poner fin a los abusos de derechos humanos por parte de las compañías transnacionales.

button go to top

Imagen: Victor Barro/Amigos de la Tierra