People marching in

Togo es uno de los países más pequeños de África, con una población de 8 millones 600 mil personas. Desde la crisis de la pandemia de Covid-19, los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y el aumento del precio de los alimentos, hubo un gran deterioro de la seguridad alimentaria en el país. De acuerdo con cifras de 2022, 1 de cada 5 personas en Togo no tiene acceso o no puede adquirir suficientes alimentos saludables y nutritivos. Sin embargo, la economía de Togo depende en gran medida de la agricultura comercial y de subsistencia, que emplea al 60 % de la población trabajadora.

Amigos de la Tierra Togo está trabajando con comunidades locales, agricultores/as, y responsables de políticas para ampliar la práctica de la agroecología en todo este país de África Occidental, con el fin de alcanzar la soberanía alimentaria de su población. En agosto de 2022, conversamos con Ekue Assem para conocer más sobre el trabajo de Amigos de la Tierra Togo.

La agroecología como instrumento para la resiliencia en Togo

En junio de 2022 Amigos de la Tierra Togo lanzó el proyecto “Desarrollo de capacidades para consolidar la soberanía alimentaria en Togo – conectando con el movimiento en África”, para reivindicar a nivel político y práctico el objetivo de la soberanía alimentaria para el país, a través de la agroecología, rumbo a 2025.

La promoción de la soberanía alimentaria y la agroecología es una preocupación de larga data en Amigos de la Tierra Togo.

“Se ha degradado la tierra y es ella la que sostiene la vida en África y particularmente en Togo. Si la tierra no es bien manejada muchas familias serán afectadas y verán su existencia amenazada”, dijo Ekue.

El nuevo proyecto de Amigos de la Tierra Togo tiene entre sus objetivos desarrollar las capacidades de las redes de la sociedad civil y organizaciones campesinas locales y regionales, y apoyar la creación de redes de líderes locales en agroecología para magnificar el impacto de las prácticas agroecológicas en las zonas rurales. Para la organización togolesa, la agroecología es un instrumento de resiliencia para el país, que ayudará a preservar el patrimonio natural y alimentario, revitalizar la economía local y promover la autonomía de las poblaciones en términos de alimentación.

“En Togo, la práctica de la soberanía alimentaria ha permitido a las comunidades mantenerse a sí mismas y apoyarse mutuamente durante la pandemia de COVID-19. Las familias consumen alimentos cultivados a partir de prácticas agrícolas ambientalmente inocuas, y venden sus productos para obtener dinero con el que satisfacen necesidades básicas”, destacó nuestro video de marzo de 2021.

Con el nuevo proyecto, Amigos de la Tierra Togo se propone reunir a representantes políticos, agricultores/as y organizaciones sociales y asegurar que se integre fuertemente a las mujeres en la definición de una estrategia agrícola nacional, que priorice la soberanía alimentaria y la agroecología.

Conservación de la biodiversidad y producción familiar de alimentos

En 2008 Amigos de la Tierra Togo realizó un proceso de formación e intercambio con agricultores/as y consumidores/as, para promover la agricultura familiar que usa conocimiento local y prácticas tradicionales.

“Nos dimos cuenta de que muchas semillas tradicionales estaban desapareciendo, (…) entonces quisimos hacer una acción para la conservación de la biodiversidad”, dijo Ekue.

La organización togolesa entrenó a agricultores/as de diez aldeas de la cadena montañosa de Atakora, que va de sur a norte de Togo, nueve comunidades del cantón de Fiokpo, en el suroeste del país, y ocho aldeas cerca del parque nacional Togodo Sur, ubicado al sureste y a menos de 100 kilómetros de la capital Lomé. El proyecto apoyó a las mujeres para que implementaran la agroecología, que promueve la igualdad de género y defiende el derecho de las mujeres a la tierra.

“Nos enfocamos especialmente en la formación de mujeres porque ellas son las guardianas de las semillas. La experiencia ha mostrado que ellas son las que mejor manejan los bancos de semillas”, manifestó Ekue. “Las mujeres necesitaban acceder a información y desarrollar capacidades sobre técnicas tradicionales para la conservación y germinación de semillas”.

Amigos de la Tierra Togo también promueve el manejo sustentable del suelo a través de la investigación. Como parte del trabajo hecho en 2008, se hizo un estudio que cubrió 49 aldeas sobre los bienes naturales existentes en la cadena de Atakora. Los resultados de ese estudio se usaron en la formación de residentes locales sobre agricultura y pesca sustentable, y la importancia del desarrollo de economías regionales.

Ekue manifestó que se impulsó además la agrosilvicultura, para “darle vida a la tierra degradada”. Con respecto al énfasis en la pesca sustentable, “se buscó favorecer la renovación de las especies de peces a través de buenas prácticas y el respeto al período anual de prohibición de pesca, a fin de preservar el ecosistema marino”.

Como parte del impulso a la agrosilvicultura y la pesca sustentable, en noviembre de 2020 lanzaron una nueva publicación denominada “Buenas prácticas de agroecología, pesca y manejo comunitario de bosques”. También trabajaron con organizaciones agrarias y el gobierno para impulsar la adopción de políticas económicas específicas.

Movilización, incidencia política e intercambios entre agricultores/as

El 12 de noviembre de 2021, Amigos de la Tierra Togo, junto a la Convergencia Global de las Luchas por la Tierra y el Agua, lanzaron en Lomé la tercera edición de la Caravana de África Occidental por el Derecho a la Tierra, el Agua y la Agroecología Campesina.

La Caravana partió de Gambia y viajó por Senegal, Guinea Bissau, Guinea Conakry y Sierra Leona. Allí se entregó al presidente de ese país, Julius Maada Bio, el “libro verde”, titulado “Derecho a la Tierra y al Agua, una Lucha Común”, que guía el trabajo de incidencia de la Convergencia.

Cover page of the Green Book policy guide produced by Friends of the Earth Togo

“El objetivo de la Caravana fue una vez más recordar a los líderes de África Occidental la necesidad de incluir la agroecología en las políticas sobre agricultura y reforzar la lucha contra el acaparamiento de tierras, porque esta práctica despoja a las comunidades, a las familias que más necesitan esas tierras para la producción agrícola”, dijo Ekue. “También buscamos que se respete el derecho a la tierra de las mujeres, las guardianas de las semillas”.

La Caravana difundió además un documento de posición contra la compensación de carbono y los mercados de carbono, que son “falsas soluciones en la lucha contra los efectos del cambio climático”, señaló Ekue, en sintonía con diversísimas organizaciones y movimientos sociales de todos los continentes que luchan por justicia climática.

En tanto, el 12 y 13 de noviembre de 2021, integrantes de Amigos de la Tierra Togo, de la Convergencia Global de las Luchas por la Tierra y el Agua, y de las comunidades de Andokpomé y Donomadé (situadas al sur de Togo y ambas a menos de 100 kilómetros de Lomé), visitaron el Centro Agroecológico y de Desarrollo Rural en Kumah-Konda, al suroeste del país.

La visita fue parte del proceso de intercambio de experiencias entre las estructuras y comunidades con las que Amigos de la Tierra Togo colabora en el trabajo sobre agroecología.

Los visitantes, que ya usan técnicas agroecológicas como la rotación de cultivos y el mantillo (cobertura del suelo con restos de plantas, entre otras cosas), aprendieron nuevas técnicas de producción de pesticidas naturales y fertilizantes orgánicos, incluyendo el Bokachi. Este abono se elabora con materiales como estiércol de vaca y salvado de arroz y agua, a lo que se agrega azúcar y levadura. También aprendieron a promover la producción local y las cadenas de suministro cortas.

Construcción de resiliencia en las comunidades a través de la soberanía alimentaria

Los conocimientos y experiencia adquiridos por las comunidades a partir de los procesos de intercambio y formación facilitados por Amigos de la Tierra Togo fueron cruciales durante la pandemia de Covid-19. Les permitieron recuperar su independencia y soberanía para la producción de alimentos y desarrollar nuevas habilidades y prácticas agroecológicas para producir de forma saludable.

La comunidad de Donomadé, por ejemplo, instaló cocinas comunitarias para alimentar a la población durante el confinamiento.

“En la cocina comunitaria de hoy trasmitimos a las personas que preparamos nuestros propios cultivos y que están libres de enfermedades. Por ejemplo, hoy preparamos nuestro propio pescado y maíz. Queremos reunirnos para compartir alimentos con las personas que no tienen los recursos para acceder a ellos. Debido al virus, ya no queremos tener que trasladarnos mucho para conseguir alimentos”, explicó Akouvi Manekpo, tesorera del Comité de Desarrollo de Donomadé.

Amigos de la Tierra Togo sigue trabajando con comunidades como la de Donomadé, brinda apoyo y asesoramiento, y además facilita contactos con especialistas técnicos que viven cerca de sus predios. El objetivo es expandir la puesta en práctica de la agroecología en el país, para que las poblaciones, especialmente de las zonas rurales, puedan acceder a sus propios alimentos saludables y nutritivos y mantener la resiliencia en el contexto de las crisis mundiales.

El audio de la entrevista lo pueden escuchar en Radio Mundo Real.

Foto principal: Marcha durante la Caravana de África Occidental por el Derecho a la Tierra, el Agua y la Agroecología Campesina. La pancarta pide poner fin a la especulación y el acaparamiento de tierras y agua.