‘Escalada por la Justicia Climática’

‘Escalada por la Justicia Climática, una expedición de Nepal liderada por el escalador Pemba Dorje Sherpa, quien batió el récord mundial cuatro veces consecutivas, comenzará a ascender el monte Everest (Nepal) el 10 de mayo de 2013.
Los miembros de la expedición [1] planean alcanzar el pico más alto del mundo (8.848 metros) el 26 de mayo, en un intento de batir varios récords mundiales.
La expedición tiene como objetivo concienciar sobre los impactos del cambio climático y la necesidad de comprometerse internacionalmente para alcanzar la justicia climática.
La expedición ha sido organizado por la campaña Salva el Himalaya y Khangri Media en colaboración con Amigos de la Tierra Nepal / Pro Public.
Amigos de la Tierra Internacional ha enviado hoy una carta para dar la bienvenida a los escaladores de la expedición. Entre los escaladores se encuentra un hombre de 82 años que intentará batir su propio récord como la persona más anciana en llegar a la cima del Everest.
Otro escalador es un hombre al que le faltan ambos brazos, que desea batir el récord Guinness por escalar el Monte Everest sin brazos.
«El cambio climático pone en peligro los glaciares de la cordillera del Himalaya y, por tanto, la vida y los recursos de las miles de personas que habitan cerca de los lagos», señala Prakash Mani Sharma, director ejecutivo de Amigos de la Tierra Nepal / Pro Public.
Añadió que «la expedición tiene como objetivo llamar la atención sobre los efectos del cambio climático en nuestros valiosos ecosistemas y las comunidades locales».
Nepal es el cuarto país del mundo más vulnerable ante el cambio climático. Los glaciares y sus lagos en la cordillera del Himalaya proveen de agua a aproximadamente el diez por ciento de la población mundial.
Los glaciares se están derritiendo a un ritmo cada vez más acelerado. Como consecuencia de ello, está aumentando el nivel de las aguas de los lagos glaciares.
Los problemas asociados con esto son, en primer lugar, que el riesgo de inundación de los lagos glaciares ha aumentado en forma significativa. Esto ocurrió en varias ocasiones en Nepal y las consecuencias pueden ser desastrosas para las comunidades que viven cerca del río.
«El Himalaya nutre a grandes ríos sagrados como el Ganges, el Indo, Mekong, Yangtze, Irrawaddy, y muchos otros. Estos ríos sirven alimentan a distintos ecosistemas y sirven de sustento a más de un millón y medio de personas en la India, Nepal, el Tibet, China, Pakistán, Bangladesh, Myanmar, Tailandia o Afganistán «, aseguró Dipti Bhatnagar, co-coordinadora internacional del programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra.
«El cambio climático afecta de forma desproporcionada a las comunidades más vulnerables y marginadas del Nepal, pero también de todo el mundo: precisamente las personas que son menos responsables del cambio climático son las que están sufriendo sus peores consecuencias” agregó Sarah-Jayne Clifton, co-coordinadora del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional.
«Lamentablemente, los líderes de los países desarrollados no parecen estar siquiera intentando alcanzar la Justicia Climática. No obstante, para evitar una catástrofe climática, debemos transformar el sistema económico injusto e insustentable de raíz», concluyó.
PARA MÁS INFORMACÓN EN KATHMANDU, NEPAL (para preguntas sobre la expedición)
Prakash Mani Sharma, director ejecutivo de Amigos de la Tierra Nepal / Pro Public: Tel: + 977 1 98 51 07 22 26 o email propublic@gmail.com
Babu Ram Paudel, Director de campañas de Amigos de la Tierra Nepal / Pro Public: Tel: +977 1 98 41 62 22 87 o email baburam.propublic@gmail.com
EN LONDRES (para preguntas generales sobre justicia climática)
Sarah-Jayne Clifton, co-coordinadora del Programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +44 7912 406510 o email sarah.clifton@foe.co.uk
ANTECEDENTES
[1] Los miembros de la ‘Escalada por la Justicia Climática’ son:
1. El escalador Pemba Dorje Sherpa, líder del equipo de expedición. Ha batido el récord mundial de escalada del Monte Everest en menos tiempo. Batió cuatro récords mundiales de escalada del Monte Everest.
2. Zimba Zangbu Sherpa, Presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal.
3. Sudarshan Gautam, residente canadiense de nacionalidad nepalés que no tiene brazos. Si llega a la cima del Monte Everest se convertirá en la primera persona sin brazos o con prótesis en alcanzar la cima. Su objetivo es batir un record Guinness de escalada del Monte Everest sin brazos. Asimismo, quiere sensibilizar acerca de las heridas y posible discapacidad provocada por las inundaciones de los lagos glaciares.
4. Phurba Tenzin Sherpa es el líder de escalada de la expedición. Tiene el récord del escalador más joven que llegó ocho veces a la cima del Everest. Filmará la expedición.
5. Shiva Bahadur Sapkota planea escalar el Monte Everest de espalda para advertir a los líderes de los países desarrollados que el desarrollo en países como Nepal está retrocediendo debido a que los países desarrollados no adoptan las medidas urgentes y necesarias para tratar la crisis climática de un modo justo.
6. Kapur Shrestha escalará el Monte Everest hasta la cima en cuatro patas, vistiendo un traje de oso polar. Quiere llamar la atención acerca de que muchas especies animales, como los leopardos de las nieves hallados en los Himalayas y los osos polares (hallados en la región del Ártico).
7. Min Bahadur Sherchan, 82, tiene el récord de la persona más anciana que escaló el Monte Everest, después de haber llegado a la cima por primera vez a los 77 años. Ahora quiere batir su propio récord.
8. Suman Shrestha, 22, es el miembro más joven del Equipo de Escalada por la Justicia Climática. Considera que necesitamos salvar lugares que son patrimonio de la humanidad como el Monte Everest para las generaciones futuras, y los jóvenes del mundo deberían sumarse a la lucha por la justicia climática. Es gerente general de Khangri Media.