Explota la Burbuja de los Biocombustibles

BRUSELAS / AMSTERDAM / YAKARTA, 28 de abril – El Parlamento Europeo aprobó hoy nueva legislación para la Unión Europea (UE) destinada a limitar el uso de los biocombustibles producidos a partir de cultivos.
Los miembros del Parlamento Europeo determinaron que los biocombustibles posiblemente compitan con la producción de alimentos, contribuyen al cambio climático y ejercen presión sobre el uso de la tierra. Por esos motivos, han establecido un límite a la cantidad de biocombustibles que pueden utilizarse para cumplir con los objetivos energéticos de la UE (que no exceden el 7% de la energía utilizada en el transporte). [1]
Dado que Europa es el principal usuario e importador de biocombustibles producidos a partir de cultivos como la palma aceitera, la soya y la colza, la votación tendrá importantes repercusiones en todo el mundo, fundamentalmente en los principales países proveedores de la UE a nivel internacional como Indonesia, Malasia y Argentina. Es probable que la medida marque el final del uso expansivo de los cultivos de alimentos para la producción de combustible destinado al transporte.
Robbie Blake de la campaña de biocombustibles de Amigos de la Tierra Europa, afirmó:
“Que no quepan dudas, la burbuja de los biocombustibles ha explotado. Estos combustibles causan más daño que beneficios a la población, el medio ambiente y el clima. La tan esperada medida de la UE para limitar los biocombustibles es una clara señal al resto del mundo de que es una falsa solución a la crisis climática. Esto debe terminar con la quema de alimentos para producir combustible”.
La decisión pone fin a diez años de debate en la UE [2] con respecto a los efectos perjudiciales no deseados de la demanda de biocombustibles en el precio de los alimentos, el hambre, la destrucción de los bosques, el consumo de tierras y el cambio climático.
Kirtana Chandrasekaran, coordinadora del programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, declaró:
“Si bien la UE no ha hecho lo suficiente para detener el uso irresponsable de los cultivos de alimentos para producir combustible, esta nueva ley reconoce una realidad que los pequeños productores de todo el mundo conocen bien: los cultivos para producir biocombustibles limitan su capacidad de alimentar al mundo, compiten por la tierra que les brinda su sustento y por el agua. La UE ha tenido que retractarse de sus políticas perjudiciales con respecto a los biocombustibles y esta debería ser una lección para los demás países que están pensando en objetivos tóxicos similares para los biocombustibles”.
Hay 64 países en el mundo que han aumentado o están pensando en aumentar la cantidad de biocombustibles que se utilizan como combustible para el transporte [3], entre ellos recientemente Indonesia [4].
Kurniawan Sabar, director de campaña de WALHI/ Amigos de la Tierra Indonesia, declaró:
“La población de Indonesia estará aliviada al enterarse de que la UE ha adoptado medidas para limitar la demanda europea del aceite de palma para producir biocombustibles, algo que ha aumentado la deforestación, el acaparamiento de tierras y los conflictos en Indonesia. El Gobierno de Indonesia debería tomar nota de esta decisión y abandonar sus propios planes de proporcionar nuevas subvenciones para la expansión de las plantaciones destinadas a biocombustibles en los bosques de Indonesia”.
Amigos de la Tierra insta a los países de la EU a que progresivamente pongan fin a la producción de biocombustibles a partir de alimentos.
***
NOTAS
[1] Lo que aprobó la UE:
• Limitar los biocombustibles producidos a partir de cultivos agrícolas a un 7% de la energía utilizada para transportes en la UE, con la opción de que los Estados miembros impongan límites más bajos. En comparación, la situación habitual prevista fue que los biocombustibles representaran el 8,6% de la energía utilizada en el transporte de la UE para el año 2020; el uso actual es de un 4,7%, ya que disminuyó a partir de 2013 http://www.energies-renouvelables.org/observ-er/stat_baro/observ/baro222_en.pdf.
• La Comisión Europea y los proveedores de combustible informarán cada año sobre las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero causadas por la expansión de la producción de biocombustibles. Esto aumentará la transparencia de las repercusiones de esta política.
• Los Estados miembros deberían fijar un objetivo no vinculante de 0,5% a los denominados biocombustibles ‘avanzados’ (en su mayoría derivados de la paja, los desechos domésticos, residuos de bosques y agrícolas), mientras prestan “debida atención” a determinadas salvaguardias (como la jerarquía de los desechos).
[2] Antecedentes:
La producción y el consumo de biocombustibles aumentaron drásticamente de 2008 a 2009 cuando se adoptaron dos directivas de la UE – sobre Energías Renovables (RED) y Calidad de los Combustibles (FQD) – que incluían el objetivo vinculante de que el 10% de la energía utilizada en el transporte debía proceder de fuentes de energía renovables para el año 2020, casi en su totalidad biocombustibles. En su momento, Amigos de la Tierra se opuso a los objetivos para los biocombustibles y desde entonces ha realizado una campaña para limitar el uso de alimentos para producir combustible.
En octubre de 2012, la Comisión Europea propuso modificar esta legislación en respuesta a las pruebas que demuestran que los efectos de algunos biocombustibles podrían ser peores para el clima que la utilización de combustibles fósiles, al introducir un límite de 5% a los biocombustibles procedentes de alimentos (fijado a los niveles actuales de consumo). Esta legislación fue modificada por el Parlamento Europeo (que estableció un límite de 6%) y por los Estados miembros de la UE (que establecieron un límite de 7%). La votación del Parlamento Europeo en Estrasburgo el 29 de abril de 2015, junto con la aprobación definitiva de los ministros de Energía europeos convierten a esta medida en legislación europea.
La Comisión Europea ha afirmado, además, que pretende eliminar todas las metas futuras y el apoyo a los biocombustibles “producidos a partir de alimentos” después de 2020 y las metas futuras de energía renovable para el transporte.
Para más información sobre los problemas provocados por los biocombustibles y los antecedentes de la decisión de la UE véase [informe].
[3] http://ase.tufts.edu/gdae/Pubs/wp/15-01WiseMandates.pdf
[4] El Gobierno de Indonesia está planificando aumentar el uso de los biocombustibles a nivel nacional, incluido el biocombustible obtenido a partir de aceite de palma mediante subvenciones adicionales y una meta obligatoria de 15% de biocombustible mezclado con diesel.
http://www.thejakartapost.com/news/2015/04/06/govt-levies-palm-oil-exports-fund-biodiesel-push.html.
Los ambientalistas han criticado esta decisión como un “error”
***
Contacto:
Robbie Blake, campaña de biocombustibles, Amigos de la Tierra Europa:
Kirtana Chandrasekaran, coordinadora del programa de Soberanía Alimentaria, Amigos de la Tierra Internacional:
kirtana.chandrasekaran@foe.co.uk, +30 693 8131226
Kurniawan Sabar, Director de Campaña de WALHI/Amigos de la Tierra Indonesia:
***