G8: Medioambientalistas hablan sobre el clima y el poder de las empresas.
Edimburgo (escocia).3 de Julio de 2005. Amigos de la Tierra de todas partes del mundo hablaran sobre cambio climático, globalización y privatización en la Cumbre del G8 el domingo 3 de julio.
Estos portavoces, que vienen de países que están sufriendo duramente los impactos del cambio climático, estarán durante este evento en cuatro principales lugares de reunión en Edimburgo [1].
Meena Raman, Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional [2] estará en dos sesiones plenarias en diferentes lugares, uno sobre globalización y privatización y otro sobre clima. Tatiana Roa Avendaño, Director General de Amigos de la Tierra Colombia [3] hablara sobre la necesidad urgente de una justicia climática. Y Nnimmo Bassey, Director de Amigos de la Tierra Nigeria discutirán sobre el poder corporativo, revelando los abusos en temas de medioambiente y derechos humanos de la multinacional Shell, y haciendo hincapié en la forma de desmontar el poder corporativo.
Meena Raman, Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional dijo:
“Justo ocho países –el G8- son los responsables del 45% de las emisiones causantes del cambio climático y en total ocupan el 13% de la población del mundo: esto es la justicia climática. El rápido cambio climático impactara más severamente sobre la población mas pobre del mundo. Los lideres del G8 deben actuar ahora y dar verdaderas soluciones al cambio climático el cual no debe dar mas ganancia a las empresas multinacionales habiendo tanta gente pobre para beneficiar en el mundo”.
Tatiana Roa Avendaño, Directora General de Amigos de la Tierra Colombia dijo: [3]
“El cambio climático es una realidad y sus impactos son evidentes ahora en América Central y Sudamérica. Los países del Sur están teniendo una injusta triple carga. Impactos importantes e injustos en el cambio climático, como nuevas plantaciones de bosque de las cuales están excluidas la gente pobre, o también grandes impactos por la continua búsqueda de petróleo. En lugar de mantener mas explotaciones de combustible fósil, el G8 debe financiar energías alternativas en países necesitados y encontrar soluciones reales para que exista justicia climática, reduciendo con ello las emisiones en las casas, que es donde la mayoría de las emisiones se están produciendo actualmente”.
Nnimmo Bassey, Director de Amigos de la Tierra Nigeria dijo: [4]
“La gente del mundo no vende su soberanía a los lideres políticos o sus poderes a las compañías multinacionales. Shell y otras gigantes del petróleo dictan políticas internacionales sobre cambio climático, hambre y pobreza; ellos han devastado tanto vidas como medioambiente, mientras sacan provecho del cambio climático global. Aun así los líderes del G8 les tienen bastante en cuenta, mucho más que a las comunidades afectadas. En lugar de preparar como sacar provecho de estas empresas, los líderes del mundo deben recobrar su libertad y mantener a las compañías bajo control. Escuchar a la gente ahora!”.
Información de Amigos de la Tierra sobre el G8 y cambio climático puede ser encontrada en www.foei.org/media/2005/0622.html (en inglesh)
PAR MÁS INFORMACIÓN U ORGANIZAR ENTREVISTAS PONERSE EN CONTACTO CON:
Edimburgo
Lang Banks o Michelle Lowe +44-(0)131 554 9977 (m) +44-(0)7813766759 (p) +44-(0)7654 200937
Helen Burley +44-(0)7778 069 930
Londres
Neil Verlander, +44 (0)2075661649/+ 44 (0)7712 843 209 (m)
NOTAS:
[1] Cumbre G8 en Edimburgo, 3 de Julio de 10am – 9pm con cuatro temas principales – África, clima, globalización de empresas y guerra/paz.
Para más información: http://www.g8alternatives.org.uk
Portavoces de Amigos de la Tierra en la Cumbre G8:
Meena Raman :
Sesión plenaria sobre Globalización y Privatización Corporativa de 10h a 12,15h en el Queens Hall, Clerk St., Edimburgo.
Sesión plenaria sobre justicia climática de 14h a 15,15h en el Assembly Hall, Royal Mile, Edimburgo.
Tatiana Roa Avendaño :
Sesión plenaria sobre justicia climática de 13,30h a 15,45h en el Queens Haal, Clero St.
Nnimmo Bassey :
Sesión plenaria sobre poder corporativo cambiando de 15,30h a 17h en el Assembly Hall, Royal Mile. http://www.corporateg8.org
Los portavoces de Amigos de la Tierra estarán también en otros eventos durante la semana de la cumbre incluyendo Make Poverty History March y Global Warming 8 conference at Our Dynamic Earth.
[2]Meena Raman es la Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional y Secretaria General de Amigos de la Tierra Malasia. Después de obtener su titilación en Derecho, Meena estableció el primer despacho de interés público en Malasia, y durante 20 anos ha estado envuelta en diferentes luchas medioambientales en Malasia, incluyendo la lucha contra las compañías internacionales, defendiendo los derechos y tierras de los pueblos indígenas y comunidades locales, biodiversidad y recursos naturales. Meena fue un miembro fundador de E-LAW, una red de abogados medioambientales de todo el mundo.
[3] Tatiana Roa Avendaño es Director General de CENSAT AGUA VIVA-Amigos de la Tierra Colombia. Ha promovido una serie de acciones contra la explotación de petróleo y minería en tierras indígenas y en áreas medioambientalmente importantes en Colombia. También ha participado en movimientos sociales en Colombia que buscan alcanzar un acuerdo político ante los conflictos sociales y políticos que afligen a su país.
[4]Nnimmo Bassey es Director de Amigos de la Tierra Nigeria y desde hace mucho un activista pro derechos humanos que ha trabajado para destruir actividades de muchas empresas petroleras operando en el Delta Níger, incluyendo Shell, ExxonMobil (Esso), ChevronTexaco y para exponer los abusos de derechos humanos en el Delta Níger.