Palestina
La Red Palestina de ONGs Ambientalistas fue fundada en mayo de 2000, seis meses después del inicio de la Segunda Intifada, como respuesta a la demanda popular dentro del sector no gubernamental palestino para crear una red que promoviera el establecimiento de redes, la cooperación, la realización de estrategias ambientales y de ONGs, lobby e incidencia en Palestina y en el mundo para defender el estado del medio ambiente palestino que está en peligro y para crear contactos con organizaciones medioambientales internacionales que pudieran ayudar a enfatizar el tema de derechos humanos y el medio ambiente dentro de los Territorios Ocupados. Los objetivos de PENGON también incluyen el promover el intercambio de experiencia y conocimientos expertos a nivel local, nacional e internacional.
PENGON es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro.
En su condición de red, PENGON tiene como base a sus organizaciones miembro, cuyo número asciende actualmente a 15. Las organizaciones miembro de PENGON varían en tamaño y objetivo pero todas tratan de una manera u otra los siguientes temas: agricultura, agua, salud y saneamiento, desarrollo sostenible, patrimonio cultural, derechos humanos, contaminación, fauna silvestre, investigación y desarrollo, degradación de la tierra y confiscación de tierras, conservación, y participación comunitaria.
Los miembros de PENGON representan a la mayoría de las organizaciones no gubernamentales ambientalistas de Cisjordania y Gaza, y sus miembros son ONGs grandes y organizaciones bien establecidas que responden a las necesidades específicas comunales.