Rempang island Indonesia clashes with police

WALHI (Amigos de la Tierra Indonesia) denuncia la represión violenta de las personas que se organizaron para protestar contra el Programa Estratégico Nacional que prevé construir una “ecociudad” en la isla de Rempang sin el consentimiento de la población local. Amigos de la Tierra Internacional expresa su solidaridad internacionalista ante los acontecimientos.

Enfrentamientos violentos en la isla de Rempang

El 7 de septiembre, la policía invadió una zona de la isla de Rempang para realizar mediciones de los terrenos, lo que provocó enfrentamientos con la comunidad que se negaba a ello.  Cientos de personas resultaron heridas en este violento incidente. Los disparos de gases lacrimógenos provocaron riesgo de asfixia para muchas personas, entre ellas escolares que estaban entrando a sus salones. Decenas de personas resultaron heridas directamente por los agentes policiales, al menos 20 personas fueron arrestadas y 8 residentes fueron criminalizadas/os. 

Sin embargo, el gobierno de Indonesia, el gobierno provincial de las islas Riau, el gobierno de la ciudad de Batam, la Agencia de concesión de zona franca y portuaria de Batam (BP Batam), el jefe de la policía nacional de Indonesia, el jefe de la policía provincial de las islas de Riau y el jefe de policía del balneario de Batam han negado el desalojo forzado de la población de la isla de Rempang.

Rempang island Indonesia children
Niños asfixiados por gases lacrimógenos de camino a la escuela. Foto de WALHI.

La isla de Rempang no es el único caso en Indonesia

Los patrones de desarrollo no inclusivo de la la población se han vuelto habituales en Indonesia. El uso de la represión policial en contra de las personas es ahora también una táctica preferida por las autoridades. Esto fue lo que sucedió en la aldea de Wadas en 2022 y anteriormente en Kulonprogo.

Los planes nacionales para la construcción de una represa en el distrito de Bener, en Java Central, fueron la causa de los conflictos en la aldea de Wadas. La construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Yogyakarta provocó los conflictos en Kulonprogo. Este reciente enfrentamiento en torno a la ecociudad de Rempang ocurrió luego de que el ministro Coordinador de regulación económica anunciara el plan de desarrollo nacional número 7 en agosto de 2023. 

En los dos últimos meses se han denunciado enfrentamientos entre las comunidades y las autoridades vinculados a los planes del gobierno nacional de desarrollar una ecociudad en la isla de Rempang. El plan de desarrollo, liderado por BP Batam, requiere desalojar a la población de la isla sin tener en cuenta a los pueblos que viven en 16 kampong melayu tua (aldeas tradicionales Old Melayu) desde el año 1834. 

Además de los conflictos específicos por la ejecución de proyectos estratégicos nacionales, en Indonesia se están acrecentando los procesos de criminalización generalizados en contra de Pueblos Indígenas, comunidades locales y movimientos sociales. Criticar y denunciar las violaciones de derechos humanos y de los derechos de los pueblos y oponer resistencia en defensa de los territorios de Indonesia supone hoy en día recibir duras represalias de manos de las autoridades.

Rempang island Indonesia arrests
Detenciones de miembros de la comunidad en Rempang. Foto de WALHI.

¿Qué le exigimos al gobierno de Indonesia?

Amigos de la Tierra Internacional y WALHI se suman a los reclamos de los pueblos de Rempang y las organizaciones sociales indonesias. Al gobierno de Indonesia le exigimos que:

  • Respete los derechos humanos de los pueblos de Rempang y que haga efectivas las sentencias que obligan a protegerlos, no perseguirlos; 
  • Garantice la integridad y seguridad de los pueblos de Rempang, la población de las kampong (aldeas) Old Melayu y la población indonesia en general;
  • Cancele el plan de desarrollo y la ejecución de la ecociudad en la isla de Rempang; 
  • Pare de desplegar fuerzas policiales en la isla de Rempang;
  • Ponga fin a la criminalización de los pueblos de Rempang y la violencia contra ellos;
  • Destituya al jefe de policía regional de la provincia de Riau y al jefe de policía del balneario de Batam.
  • Aplique una moratoria permanente de los proyectos estratégicos nacionales en territorios que pertenecen a Pueblos indígenas y comunidades locales.
  • Abra una investigación para encontrar urgentemente, procesar y penar a los responsables materiales e intelectuales de este crimen y de todas las amenazas anteriores recibidas por compañeras/os de diferentes organizaciones y movimientos sociales.

Solidaridad internacionalista con los pueblos de la isla de Rempang

Amigos de la Tierra Internacional hace manifiesto su respaldo a WALHI y llama a la comunidad internacional a denunciar el desalojo forzado de la población de Rempang y mantenerse en alerta permanente y solidaridad activa con WALHI y los pueblos de Rempang. 

Hacemos un llamamiento a las organizaciones y movimientos sociales de distintas partes del mundo para que sigan luchando contra injusticas como esta, y a  luchar contra la impunidad de quienes cometen estos crímenes violentos contra nuestros pueblos.