NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 22 de septiembre de 2010 – Los Jefes de Estado que [22 de septiembre] reunidos hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York para discutir formas de salvar la biodiversidad, deben comprometerse a tomar medidas firmes e inmediatas para detener la alarmante pérdida de biodiversidad en el mundo, djio Amigos de la Tierra Internacional.

La reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU tratará la grave pérdida de biodiversidad. Está previsto que los Jefes de Estado hablen sobre el incumplimiento de las metas de 2010 que habían acordado en virtud del Convenio Marco sobre Diversidad Biológica.

La valoración de la biodiversidad y los ‘servicios de ecosistemas’ relacionados será un tema clave en la reunión de la ONU. Según Amigos de la Tierra Internacional, los incentivos económicos existentes dañan más que nada a la conservación de la biodiversidad en lugar de apoyarla, como deberían. La conservación de la biodiversidad debe ser apoyada, pero la biodiversidad no debería tener un precio ni estar a la venta, advierte Amigos de la Tierra Internacional.

“El debate sobre la biodiversidad no debería reducirse solamente a los beneficios económicos que trae la biodiversidad. La ONU necesita discutir acerca de cómo fortalecer las iniciativas de las comunidades locales y de los pueblos indígenas que han contribuido a la conservación de la biodiversidad y al uso sustentable de la biodiversidad, y la construcción de un mundo más justo y sustentable. Continuar discutiendo solamente los beneficios económicos de los servicios de ecosistemas significa seguir el camino de la privatización que beneficia a las empresas trasnacionales en lugar de a las comunidades locales y los Pueblos Indígenas”, dijo Isaac Rojas, coordinador del programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional.

“Los gobiernos deben reconocer que los mecanismos de mercado y la mercantilización de la biodiversidad han fracasado tanto en conservar la biodiversidad como en aliviar la pobreza”, agregó Rojas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas discutirá como implementar mejor la conservación de la biodiversidad, desarrollando metas ambiciosas en base a resultados medibles en el marco de un nuevo plan estratégico sobre biodiversidad, y como asegurar que haya más recursos disponibles para implementar el plan.

También se prevé que la Asamblea General de las Naciones Unidas también pida más reconocimiento de la biodiversidad y el Convenio de Diversidad Biológica en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

“La biodiversidad es la base de nuestra vida. Para preservar este valioso tesoro para nuestros hijos, necesitamos que los Jefes de Estado reconozcan esto, y se comprometan en forma creíble a resolver estos problemas”, dijo Friedrich Wulf, campañista de biodiversidad de Amigos de la Tierra Europa.
La próxima Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad se realizará en Japón en octubre.

Amigos de la Tierra Internacional dice que hasta ahora las expectativas para la reunión de octubre son muy bajas. Parece improbable que se logren avances significativos hacia asegurar soluciones justas y sustentables a la pérdida de biodiversidad, o hacia asegurar el apoyo para las comunidades que dependen de la misma.

por más información
En América Latina:
Isaac Rojas, coordinador del Programa Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional
isaac@coecoceiba.org o Tel: + 598 2604 2840 or + 598 9962 1591 (Uruguay)

En Europa:
Friedrich Wulf, campañista de biodiversidad de Amigos de la Tierra Europa
Friedrich.Wulf@pronatura.ch o Tel: +41 613 179 242 or +49 176 853 22510 (Alemania)

Información sobre el trabajo de biodiversidad de ATI

Información sobre la próxima reunión de las Naciones Unidas disponible en: www.un.org/ga/65/meetings/biodiversity.shtml