En el 10º aniversario del Protocolo de Kioto, Amigos de la Tierra Internacional exhortó a los países industrializados a celebrarlo anunciando que se comprometerán a acordar recortes más significativos de sus emisiones de gases de efecto invernadero, en al menos un 40% para el 2020.

COMUNICADO DE PRENSA
Amigos de la Tierra Internacional
Martes 11 de diciembre de 2007

BALI (INDONESIA) 11 de diciembre, 2007 – En el 10º aniversario delProtocolo de Kioto, Amigos de la Tierra Internacional exhortó a los países industrializados a celebrarlo anunciando que se comprometerán a acordar recortes más significativos de sus emisiones de gases de efecto invernadero, en al menos un 40% para el 2020.

La organización ambientalista también alertó que los intentos de algunos países de eliminar las metas de reducción como objeto de las negociaciones que están teniendo lugar en Bali, podrían representar una seria amenaza para el éxito futuro de las negociaciones.

Japón y Canadá han planteado que ni siquiera están dispuestos a incluir metas de reducción en las propuestas que están sobre la mesa este año en las negociaciones de la ONU sobre el clima.

El vice-Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Tony Juniper declaró:

«Habiendo transcurrido 10 años desde la firma del Protocolo de Kioto, la información científica sobre el cambio climático es aún más alarmante. Las conclusiones no podrían ser más claras: hay que reducir las reducciones ya; con carácter urgente. Los países industrializados, que han prosperado gracias a la contaminación, causando el cambio climático, deben asumir esta realidad y dar muestras de su voluntad de actuar. Si los mayores contaminantes no toman medidas serias ya, millones de personas morirán.»

El Protocolo de Kioto acordado en las negociaciones sobre el clima en laciudad japonesa de Kioto en 1997, es el único acuerdo internacional legalmente vinculante para hacerle frente al cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este acuerdo entró en vigor en febrero de 2005.

Amigos de la Tierra Internacional aspira a que los países industrializados:

Se comprometan a una reducción de sus emisiones de al menos 40% para el 2020;

Proporcionen el dinero necesario para las medidas de adaptación en los países en vía de desarrollo;

Proporcionen acceso a tecnologías apropiadas de bajo costo para los países en desarrollo, permitiéndoles así no cometer los errores del mundo desarrollado en lo que respecta al consumo de carbono.

Los gobiernos se encuentran en este momento en Bali para discutir las acciones futuras para enfrentar el cambio climático tras la primera fase de compromiso del Protocolo de Kioto que abarca el período 2008-12. Para que una nueva ronda de reducción de emisiones pueda ejecutarse y empezar a funcionar a partir de 2012, es imprescindible que de estas conversaciones surja un mandato firme para futuras negociaciones.

Juniper continuó diciendo:

«Las insinuaciones de que los países en desarrollo deben asumir compromisos legalmente vinculantes son escandalosas. Los países ricos, que son los principales responsables de este problema, tienen los medios para tomar medidas al respecto. Ellos deben pagar su deuda climática reduciendo sus propias emisiones, ayudando a otros a adaptarse y a construir economías con bajos niveles de emisión de carbono».

PARA MÁS INFORMACIÓN
ENCARGADOS DE PRENSA:

Niccolo Sarno, Coordinador de Prensa de Amigos de la Tierra Internacional +62-813-389-69973 (celular de Indonesia válido del 1-14 de diciembre).

Helen Burley, Encargada de Prensa de Amigos de la Tierra Internacional +62-813-389-69937 (celular de Indonesia del 1-14 de diciembre).

Tony Juniper, vice-Presidente Amigos de la Tierra Internacional, +62 813 389 69965 (celular de Indonesia válido del 1-14 de diciembre).

Stephanie Long, Coordinadora de la Campaña de Cambio Climático de Amigos de la Tierra Internacional, tel + 62 813 389 68812 (celular de Indonesia, válido del 1-14 de diciembre).