La conferencia en Bolivia sobre clima es una señal de esperanza a pesar del fracaso de las negociaciones en Copenhague
Tras el fracaso de las negociaciones de la ONU en Copenhague y como rechazo al “Acuerdo de Copenhague” que promueven los países ricos, el gobierno de Bolivia organizará la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra” del 19 al 22 de abril. [1]
Amigos de la Tierra Internacional expresa su beneplácito y enviará una delegación [2] para participar en ella junto con los movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, representantes de los gobiernos, académicos y Pueblos Indígenas de todo el mundo.
El propósito de la conferencia es abrir un espacio para que la sociedad civil y representantes de algunos gobiernos se unan en torno a demandas comunes justas, a fin de otorgarle un nuevo impulso y dirección a las negociaciones de la ONU sobre cambio climático.
El Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Nnimmo Bassey, dijo:
“La posición de Bolivia en temas ambientales constituye una antorcha de esperanza que esperamos guie el rumbo a otros gobiernos y autoridades locales. A pesar de sus problemas económicos, Bolivia se ha enfrentado valientemente, y con derecho, a las tácticas de “divide y conquistarás” utilizadas por los países ricos industrializados”.
“La Convención de la ONU sobre el Clima establece principios básicos respecto de la responsabilidad de los países desarrollados por sus emisiones actuales e históricas, pero esos principios se ven permanentemente socavados. Es más, la CMNUCC se ha debilitado profundamente y ha sido manipulada por los gobiernos que promueven los intereses de las empresas en lugar de soluciones ambiental y socialmente justas frente al cambio climático”, añadió.
La conferencia consta de diecisiete grupos de trabajo que redactarán propuestas sobre, por ejemplo, los peligros de los mercados de carbono, el Protocolo de Kioto, bosques, agricultura y soberanía alimentaria.
“El Protocolo de Kioto incluye soluciones falsas tales como la compensación de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Esta conferencia en Bolivia nos permite promover un enfoque alternativo y sustentable junto con otros movimientos sociales, sindicatos y Pueblos Indígenas”, dijo el Presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Nnimmo Bassey.
Los vacíos en el sistema de compensación de carbono permiten que el Norte siga contaminando como siempre. Otras propuestas nuevas como la Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y la Degradación en los Países en Desarrollo (REDD) amenazan con privatizar los bosques en aras de tratar de compensar las emisiones de los países desarrollados. Los derechos de las comunidades locales y los Pueblos Indígenas se ven particularmente amenazados, y además se corre el riesgo de bendecir la conversión de bosques en monocultivos de árboles, con impactos sociales y ambientales perjudiciales.
Bolivia cuestiona el enfoque continuista que promueven los países ricos industrializados y propone alternativas progresistas sobre la deuda climática, con el fin de exigir la liberación del espacio ambiental e indemnizaciones y compensación para los países en desarrollo y las comunidades que tienen que afrontar impactos climáticos que no ocasionaron.
NOTAS
[1] El sitio web de la conferencia es http://cmpcc.org/
[2] Por más información comunicarse con las siguientes personas que asistirán a la conferencia en Bolivia:
Américas:
Martín Drago, Co-coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de ATI: +59899 138559 (celular de Uruguay)
Kate Horner, Analista política de Amigos de la Tierra Estados Unidos: +1 360 319 9444 (celular de Estados Unidos)
Isaac Rojas, coordinador del Programa de Boques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional: + 506-83 38 32 04 o 506-22 68 60 39 (números de Costa Rica)
Ricardo Navarro, Presidente de Amigos de la Tierra EL Salvador (CESTA) por correo: foeelsalvador@hotmail.com
Eduardo Giesen, Co-coordinador Regional del Programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +56-9-9163.0995 (celular de Chile)
Europa:
Asad Rehman, Campañista directivo, Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte: +44 77201 47280 (celular del Reino Unido)
Joseph Zacune, Co-coordinador del Programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional: +44 7912 406424 (celular del Reino Unido)
Meena Raman, Secretaria Honoraria de Amigos de la Tierra Malasia: + 41 22 908 35 50 (celular de Suiza)
África:
Nnimmo Bassey, Presidente de Amigos de la Tierra Internacional: +234 80 37 27 43 95 (celular de Nigeria)