Montevideo (uruguay) y Londres (Reino Unido), 1º de marzo de 2010 — La biotecnología y el desarrollo de los cultivos transgénicos no podrán hacer frente al hambre, la pobreza y el cambio climático a nivel mundial, enfatiza este lunes Amigos de la Tierra Internacional, antes de que empiece en Guadalajara, México, la “Conferencia Técnica Internacional de la FAO sobre Biotecnologías Agrícolas en los países en desarrollo”, que se realizará del 1º al 4 de marzo.

La federación ambientalista denuncia y rechaza que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se dedique a satisfacer las demandas de las corporaciones del sector agrícola y biotecnológico, en lugar de promover la agricultura campesina, la producción ecológica, en definitiva la soberanía alimentaria, verdaderas soluciones al hambre en el mundo, reiteradamente reconocidas como tales desde el propio organismo. Amigos de la Tierra denuncia además la falta de participación real de la sociedad civil en el proceso de organización de este encuentro.

Asimismo, la cumbre de FAO se realiza en México poco después que el gobierno de ese país diera luz verde para introducir maíz genéticamente modificado en ensayos de campo, decisión rechazada por numerosas organizaciones sociales mexicanas, pueblos indígenas y campesinos, que reconocen al maíz como pilar fundamental de su diversidad biológica y cultural.

Numerosos casos de contaminación transgénica han sido probados en diversos países, entre ellos en México, perjudicando la agricultura sustentable de pequeña escala, amenazada además por las semillas patentadas de las transnacionales biotecnológicas, que atentan contra la tradición de uso, reproducción e intercambio de semillas en el mundo rural.

Promocionando los transgénicos, la FAO desconoce sus propias conclusiones, ya que la Evaluación Internacional sobre Conocimiento Agrícola, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Rural (IAASTD, por su sigla en inglés), proceso intergubernamental que nuclea a más de 400 científicos y expertos sobre desarrollo de todos los continentes y que es co-esponsorizado por FAO y otras agencias de ONU, concluyó que no es probable que los organismos genéticamente modificados brinden soluciones sustanciales a las dificultades de la agricultura. El informe llama a apoyar y desarrollar los conocimientos tradicionales y las técnicas de agricultura ecológica, un enfoque absolutamente incompatible con la búsqueda de las compañías biotecnológicas de beneficios a través de la protección de sus patentes.

El 23 de febrero pasado Amigos de la Tierra Internacional difundió el Informe 2010 “¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos?” , que demuestra que los organismos genéticamente modificados están incrementando las emisiones de dióxido de carbono, a la vez que no ayudan a solucionar los problemas de hambre en el planeta. El informe explica que los transgénicos son responsables de espectaculares aumentos en el uso de agrotóxicos, lo que intensifica el uso de combustibles fósiles. Agrega además que el cultivo de soja transgénica para alimentar la ganadería industrial está contribuyendo en gran manera a la deforestación (una de las principales actividades contaminantes a nivel mundial) en América del Sur.

La ingeniería genética es una tecnología riesgosa y costosa que distrae atención y recursos de las verdaderas soluciones a estas crisis, que no de casualidad provienen de los pueblos y no de las corporaciones: soberanía alimentaria, agricultura campesina ecológica de pequeña escala, entre otras, pueden abastecer de alimentos al mundo entero y disminuir radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no dar beneficios.

Lamentablemente la FAO, perteneciente a un organismo multilateral como ONU que debería velar por los intereses de la humanidad, ha decidido apoyar una cumbre para las corporaciones biotecnológicas. Ellas no solo no han enfrentado la crisis alimentaria y climática, sino que se han beneficiado ganando millones con ellas.

Frente a este ataque de FAO, apoyado por el gobierno mexicano, Amigos de la Tierra Internacional convoca a participar y apoyar las actividades paralelas Los transgénicos nos roban el futuro que, organizadas por la Red en Defensa del Maíz, Vía Campesina América del Norte y la Asamblea Nacional de los Pueblos Ambientalmente Afectados, se estarán realizando del 28 de febrero al 3 de marzo en la ciudad mexicana de Guadalajara, reuniendo a especialistas nacionales e internacionales en estas temáticas .

Para seguir la cobertura de prensa diaria que la radio web de Amigos de la Tierra Internacional, Radio Mundo Real, realizará de estas actividades, acceder a: http://www.radiomundoreal.fm/Los-transgenicos-nos-roban-el

Por más información, por favor contacte a:

Kirtana Chandrasekaran – Co-coordinadora del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional.

Tel: +44 (0) 20 7566 1669 y +44 (0) 79619 86956 (Móvil del Reino Unido)

Martin Drago – Co-coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional.
Tel: + 5982 9022355 y +59899 138559 (Móvil uruguayo)

NOTAS

El reporte se encuentra disponible, por el momento solo en inglés, en: http://www.foeeurope.org/GMOs/Who_Benefits/who_benefits_full_report_2010.pdf

Por información sobre la actividades paralelas “Los Transgénicos nos roban el futuro”, comunicarse con: Colectivo Coa (elcolectivocoa@gmail.com, teléfono: 33 -3825 4903) y/o Ceccam (anadeita@ceccam.org.mx, teléfono: 55-5661 1925).