Las negociaciones sobre el clima de la ONU avanzan en la dirección equivocada

LIMA, PERÚ, 26 de noviembre de 2014 – A menos de una semana del inicio de la conferencia de la ONU en Lima, en donde 195 países se reunirán para analizar cómo abordar la crisis climática [1], activistas de Amigos de la Tierra Internacional advierten que las negociaciones de la ONU están avanzando en la dirección equivocada.
Dipti Bhatnagar, coordinadora del programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional, afirmó:
“Al ver los textos que nuestras gobiernos están negociando en Lima, el acuerdo sobre clima al que tienen pensado llegar el próximo año en París resultará, en el mejor de los casos, un cascarón vacío. Deben revertir urgentemente su plan de acción. En todas partes del mundo las personas y comunidades ya están pagando el precio de la crisis climática con sus medios de sustento y sus vidas”. “Algunos observadores se mostraron muy entusiasmados por el acuerdo de noviembre entre Estados Unidos y China, pero la realidad es que los principales contaminadores, especialmente los países desarrollados, con Estados Unidos a la cabeza, continúan haciendo muy poco para abordar la crisis climática. Todas las señales apuntan al hecho de que nuestros gobiernos se están centrando principalmente en falsas soluciones a la crisis climática. Se debe poner fin a las falsas soluciones como el mercado y la compensación de emisiones de carbono”, agregó.
Existen soluciones reales a la crisis climática. Entre ellas reducir drásticamente las emisiones de carbono, poner freno a la deforestación y a la energía sucia, construir soluciones energéticas sustentables que sean controladas por las comunidades, y transformar nuestros sistemas alimentarios.
La ONU es el espacio más democrático para abordar la crisis climática. Se supone que las negociaciones sobre el clima de la ONU deberían progresar en la puesta en marcha del acuerdo que los gobiernos alcanzaron en 1992 para frenar el cambio climático causado por los seres humanos.
El acuerdo de la ONU reconoce que los países ricos son los mayores responsables del cambio climático y que deben asumir una posición de liderazgo para solucionarlo y proporcionar fondos a los países más pobres como pago de la deuda climática.
Todo acuerdo sobre clima que incluya metas de reducción de emisiones debe ser integral, vinculante, y debe reflejar un enfoque de reparto justo del “presupuesto de carbono” (la cantidad limitada de contaminación de carbono que puede liberarse aún evitando el peligroso cambio climático). [2]
La presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, Jagoda Munic, dijo:
“Los países más ricos y desarrollados del mundo son los mayores responsables del cambio climático. Han emitido el porcentaje más elevado de gases de efecto invernadero presentes actualmente en la atmósfera, mucho más de lo que les correspondía. Estos países deben reducir drásticamente sus emisiones de manera urgente y proporcionar más fondos para que los países compartan de forma equitativa la responsabilidad de evitar el cambio climático catastrófico.”
Los activistas de Amigos de la Tierra Internacional observarán las negociaciones de la ONU en Lima y participarán en la Cumbre de los Pueblos Alternativa [3]. Se unirán a los defensores y las defensoras ambientales y movimientos sociales de Perú y todo el mundo en la Marcha Mundial en defensa de la Madre Tierra que se realizará en Lima el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.
PARA MAYOR INFORMACIÓN
EN LIMA
Dipti Bhatnagar, Coordinadora del programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional:
+258 840 356 599 (celular de Mozambique) o correo electrónico dipti@foei.org
Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional:
+385 98 17 95 690 (celular de Croacia) o correo electrónico jagoda@zelena-akcija.hr
Denis Burke, Editor Web y de Comunicaciones Electrónicas de Amigos de la Tierra Internacional
+31 6 5100 5630 o correo electrónico denis@foei.org
EN ÁMSTERDAM
Niccolo Sarno, coordinador de medios de Amigos de la Tierra Internacional
+ 31 20 622 13 69 o correo electrónico niccolo@foei.org
NOTAS
[1] Para mayor información sobre las negociaciones de la CMNUCC ir a: http://newsroom.unfccc.int/
[2] Un informe escrito por Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte analiza por qué el reparto equitativo y claro del “presupuesto de carbono” entre los países es fundamental para abordar la crisis climática.
[3] Para mayor información sobre la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático en Lima ir a: http://cumbrepuebloscop20.org/