Legitimidad de las negociaciones de la OMC se ve «socavada» tras decisión de Argentina de impedir ingreso de la sociedad civil

Ámsterdam, 1 de diciembre de 2017: Amigos de la Tierra Internacional, rechaza la decisión sin precedentes y poco democrática del gobierno argentino de retirar la acreditación de dos expertos de Amigos de la Tierra y gran parte de la sociedad civil, que ya no podrán asistir a la inminente reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Buenos Aires, Argentina (del 10 al 13 de diciembre).
Junto con una amplia gama de sindicatos, organizaciones campesinas y de derechos de los consumidores, exhortamos al gobierno argentino a que cumpla con las obligaciones en materia de derechos humanos y le permita a la sociedad civil participar en esta reunión internacional y ejercer su derecho a protestar. Apelamos a una mayor democracia en la elaboración de políticas comerciales a nivel mundial y en caso de que esta decisión no se corrija, instamos al Director General de la OMC, Roberto Azevedo, a trasladar la reunión.
Amigos de la Tierra Internacional incide hace más de dos décadas a favor de una agenda comercial justa y sustentable, sin embargo, esta es la primera vez que se nos prohíbe participar en el marco de la OMC.
Sam Cossar-Gilbert, portavoz sobre asuntos de comercio de Amigos de la Tierra Internacional, sostuvo:
«Los acuerdos comerciales afectan la vida cotidiana de la gente, desde los alimentos que consumimos a la energía que usamos, y no deben negociarse en secreto, tras puertas cerradas. Dejar a la gente por fuera de la OMC solo servirá para socavar aún más su legitimidad. Necesitamos una mayor participación del público en las políticas comerciales, no menos».
Alberto Villarreal, portavoz sobre asuntos comercio de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, a quien se le prohibió asistir a la reunión, afirmó:
“Las listas negras del gobierno de Mauricio Macri en Argentina son preocupantes, y revelan la verdadera cara de este gobierno: neoliberal, empresarial y al servicio del uno por ciento de la población. Este es un intento por parte del gobierno para silenciar la voz de la sociedad civil”.
Ernst-Christoph Stolper, vicepresidente de Amigos de la Tierra Alemania/ BUND y miembro del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra Europa, también le prohibieron el ingreso y afirmó:
«Esta medida sin precedentes por parte del gobierno Argentino contraviene las normas internacionales relativas a la participación de la sociedad civil en asuntos de gobernanza mundial, así como la autoridad de la OMC. Un día antes de que Alemania le entregue la presidencia del G20 a Argentina, nadie se podría haber imaginado una peor señal contra la gestión del orden internacional de manera social y ecológica».
Contactos para los medios
Portavoces de Amigos de la Tierra, disponibles para comentar (en inglés, español, francés y alemán):
Sam Cossar-Gilbert/ +61 403 145 167 / sam.cossargilbert[at]foe.org.au
Alberto Villarreal/ +598 985 563 60/ comercioredes[at]gmail.com
Ernst-Christoph Stolper/ +49 172 290 3751/ ec.stolper[at]t-online.de
Por consultas generales de los medios:
Julia Karlysheva/ julia@foei.org
A continuación copiamos un correo electrónico de la OMC mediante el cual se informó a uno de los delegados de Amigos de la Tierra Internacional que su acreditación había sido cancelada.
Estimado Sr. Stolper:
La OMC acreditó debidamente a su ONG como participante admisible para la 11a Conferencia Ministerial de la OMC que se realizará en Buenos Aires del 10 al 13 de diciembre de 2017. Sin embargo, el gobierno anfitrión nos informó que por razones sin especificar, las autoridades de seguridad argentinas decidieron rechazar su acreditación.
Hicimos varias consultas relativas a esta medida inesperada, pero no tenemos esperanza de que sea posible encontrar una solución. Por lo tanto, recomendamos que no viaje a Argentina para evitar ser rechazado al momento de ingresar al país.
Solicitamos a las autoridades argentinas que se contacten con Ud. directamente y le informen sobre su decisión, pero para evitar que se comuniquen con Ud. demasiado tarde, hemos decidido contactarlo ahora.
Pedimos disculpas por los inconvenientes que la decisión del gobierno argentino puede haberle causado. Lamentablemente no estamos en condiciones de ofrecer ninguna explicación o contexto y le recomendamos que se ponga en contacto directamente con las autoridades argentinas mediante la siguiente dirección de correo: acreditaciones.mc11@mrecic.gov.ar.
Saluda atentamente,