Lentos avances en la COP27 mientras el fondo para las pérdidas y daños pende de un hilo

COMUNICADO DE PRENSA – para difusión inmediata – Viernes 18 de noviembre de 2022, Sharm El-Sheikh (Egipto)
Bajo la sombra del régimen opresor de Egipto, en la COP27 se ha visto cómo Estados Unidos ha vuelto a desempeñar un papel profundamente entorpecedor, obstaculizando las demandas de los países en desarrollo en todo momento. Los pueblos indígenas y las comunidades en la primera línea ya están padeciendo fenómenos climáticos cada vez más extremos, que provocan enormes pérdidas económicas y deterioro cultural. Los países en desarrollo siguen luchando para establecer un fondo para pagar por estas pérdidas y daños irreversibles.
Mientras tanto, los países ricos se posicionan como los salvadores del umbral de los 1,5°C y culpan a los países en desarrollo más grandes por la falta de acciones climáticas. Esto lo hacen a pesar de sus propias décadas de inacción, el flagrante desconocimiento de su responsabilidad histórica, la continua contaminación climática y la reticencia para incluso llegar a un acuerdo sobre el umbral de los 1.5°C, que las/os activistas de justicia climática y los países en desarrollo han reclamado por años.
Sara Shaw (Amigos de la Tierra Internacional) comentó:
“El relato que promoverán los países desarrollados en los próximos días es que los países en desarrollo más grandes, como China e India, son los culpables por la falta de avances en Sharm-el Sheikh. Esto no es lo que ha sucedido aquí. Los países desarrollados, especialmente Estados Unidos, están trasladando cínicamente la culpa por su propia falta de acción en la reducción de emisiones a los países que son menos históricamente responsables por el cambio climático. Están tratando de borrar la equidad y la responsabilidad histórica”.
“Los mismos países ricos tampoco han puesto sobre la mesa los 100 mil millones de dólares por año que deben, ya de por sí insuficientes, y siguen embarrando las aguas del financiamiento presionando a favor de los mercados de emisiones de carbono, el financiamiento privado, los préstamos y la filantropía, cuando lo que se reclama es financiamiento público nuevo y adicional, basado en subvenciones, y el pago de la deuda climática».
Las batallas sobre el lenguaje que se están dando en la COP27, en torno a si se incluye en el texto de decisión todos los combustibles fósiles o solo el carbón, se traducen en realidades devastadores para las comunidades que viven cerca de los proyectos de extracción de combustibles fósiles y otros proyectos extractivos. Para contener el cambio climático fuera de control, necesitamos una transición rápida y equitativa que nos aleje del petróleo, el gas y el carbón, comenzando por los países desarrollados que construyeron sus economías sobre la base de estas energías sucias. Pero la presión para que se incluya en el texto la expresión “sin captura de emisiones” como calificativo para los combustibles fósiles le abre la puerta a enormes lagunas como la captura y almacenamiento de carbono y el hidrógeno fósil, que permitirán que las emisiones continúen.
Rita Uwaka, Amigos de la Tierra Nigeria, afirmó:
“África no necesita más combustibles fósiles, especialmente gas. El petróleo ha devastado a mi país, Nigeria. La explotación del gas en Mozambique está desplazando a las comunidades y generando conflictos. África necesita que como resultado de la COP27 se exija una eliminación progresiva, rápida y equitativa de todos los combustibles fósiles, no solo el carbón”.
Este año ha habido esfuerzos para presionar por que se incluyan las falsas soluciones en las negociaciones sobre los mercados de emisiones de carbono. Hemantha Withanage, presidente de Amigos de la Tierra Internacional, agregó:
“Afortunadamente, la COP27 ha retrasado las decisiones para incluir la geoingeniería, las tecnologías peligrosas y no demostradas y las soluciones basadas en la naturaleza en los mercados de emisiones de carbono. Nos preocupa muchísimo que vuelvan el año que viene y proporcionen una fachada para que continúen las emisiones, el acaparamiento de tierras, los bosques y el agua de las comunidades vulnerables, y las violaciones de los derechos de los pueblos. Debemos mantenernos alertas y seguiremos luchando por los derechos humanos y la acción climática basada en la equidad y la justicia”.
Amigos de la Tierra Internacional tiene previsto difundir un comentario final cuando finalicen las negociaciones.
—
Notas
El viernes 18 de noviembre, Amigos de la Tierra Internacional organizó una conferencia de prensa con análisis de cierre de portavoces de Estados Unidos, India, Colombia, Malasia y el Reino Unido.
Aquí puedes ver la transmisión en vivo
Citas en Twitter (en inglés)
Portavoces y contactos para los medios:
Sara Shaw, coordinadora de Justicia climática y energía, Amigos de la Tierra Internacional // sara[a]foe.co.uk // Signal +44 79 7400 8270 // @climatemouse // habla inglés y español
Para coordinar entrevistas, ponerse en contacto con:
Madeleine Race // madeleine[a]foei.org // Signal +31 645 198 654 // @foeint // habla inglés y español