Lo que debe brindar Marrakech para la gente y el planeta

Ayer Amigos de la Tierra Internacional marchó en las calles de Marrakech, con personas de Marruecos y de todo el mundo. Nos solidarizamos con los pueblos afectados; desde las comunidades de Imider y Safi, que sufren la contaminación y la represión aquí en Marruecos, hasta las del Delta del Níger y los defensores indígenas del agua en Standing Rock.
Esta semana, en la COP22, los líderes mundiales y los ministros llegarán para marcar el Acuerdo de París y participar de una serie de Reuniones Ministeriales de Alto Nivel.
“En la primera semana de la COP22 se vio a los países desarrollados no respetar lo que acordaron en París el año pasado. Vimos a los países desarrollados intentando presionar por los resultados enfocados en la mitigación bajo el Acuerdo de París e incluso no reconocer la adaptación o la financiación con alta prioridad. También están haciendo caso omiso de la necesidad urgente de tomar acción antes de 2020 en torno la reducción de las emisiones y las finanzas”.
Meena Raman de Amigos de la Tierra Malasia y Third World Network
“Hay una necesidad urgente de incrementar las reducciones de emisiones antes de 2020, especialmente por parte de los países desarrollados, cuyas promesas insuficientes de París nos llevarán a un mundo de 3,5° C que constituye una trampa mortal para África y las naciones isleñas, entre otras. También exigimos que la Reunión Ministerial de Alto Nivel aborde la gran brecha financiera climática, porque las finanzas deben ser la clave para la transformación energética en los países en desarrollo».
Asad Rehman de Amigos de la Tierra Internacional
“Marrakech es una COP de energía, una COP de acción. El legado de Marrakech para África debe dar pie a la transformación energética en este continente. Los números son impactantes. De los 1.200 millones de personas en el mundo sin acceso a la electricidad, la mitad de ellas, 620 millones de personas, viven aquí en África. Emprendimientos como la iniciativa africana de energía renovable (AREI) son prometedores, y la energía renovable controlada socialmente debe ser el futuro de este continente y del mundo, no la energía sucia y dañina”.
Kwami Kpondzo de Amigos de la Tierra África
Contactos y portavoces de prensa:
Meena Raman, teléfono móvil de Malasia: 0060 12 430 0042, meena[at]twnetwork.org
Asad Rehman, teléfono móvil en Marruecos: 00212 6 26 88 91 95, asad.rehman[at]foe.co.uk
Kwami Kpondzo, teléfono móvil en Marruecos: 00212 65350169. kwadodzi[at]yahoo.fr