Te presentamos a los/as coordinadores/as internacionales de programas de Amigos de la Tierra
Coordinadores/as de los programas de Amigos de la Tierra Internacional electos en la asamblea general de 2018

dipti bhatnagar es coordinadora internacional del programa de Justicia Climática y Energía. Ocupa este cargo desde marzo de 2012. Su grupo de referencia es JA! / Amigos de la Tierra Mozambique, donde también trabaja en torno a los temas de justicia climática y las luchas contra la energía sucia. Hace más de 15 años es activista. Vivió muchos años con comunidades indígenas y de agricultores que luchan contra las grandes represas hidroeléctricas destructivas en India central. Su trabajo de base con los/as valientes luchadores/as del movimiento Narmada Bachao Andolan (para salvar el río Narmada en India) la dotó de un sentido arraigado de la justicia, la vida, los derechos y la cultura que han guiado sus decisiones desde entonces. También trabajó brevemente en las entrañas del monstruo, en California, con comunidades de base, contra la guerra y el racismo, y por los derechos de los inmigrantes y el agua potable para las comunidades campesinas de color desfavorecidas de los valles agrícolas californianos. Dipti nació en Calcuta, India, y se formó en ciencias ambientales. Vive en Maputo, Mozambique, con su esposo, a quien conoció en las luchas contra las represas. Twitter:
@diptimoz

Sara Shaw es coordinadora internacional del programa de Justicia Climática y Energía. Su grupo de referencia es Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Ocupa este cargo desde julio de 2014. Antes de comenzar a trabajar en Amigos de la Tierra Internacional, Sara fue coordinadora internacional de las campañas relativas al acaparamiento de tierras en Action Aid International y asesora de políticas climáticas en Tearfund. También trabajó en Amnistía Internacional como abogada para los refugiados en el Reino Unido y en una ONG de derechos humanos en Ciudad de México. Vivió en México, Ruanda y Venezuela. Tiene una licenciatura en historia, política y literatura latinoamericana y español y es una abogada calificada. Twitter:

Isaac Rojas es coordinador internacional del programa de Bosques y Biodiversidad. Su grupo de referencia es COECOCEIBA / Amigos de la Tierra Costa Rica, del cual es miembro fundador desde 1999. Isaac fue presidente de la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON) y trabajó en AECO, ahora COECOCEIBA / Amigos de la Tierra Costa Rica. Es miembro fundador de la Red de Coordinación en Biodiversidad de Costa Rica.
Participó activamente en luchas ambientales de toda América Latina, incluso en luchas campesinas y de pueblos indígenas. Publicó varios artículos y libros sobre ecología y literatura. Twitter:
@isaacgavitza

Nele Marien es coordinadora internacional del programa de Bosques y Biodiversidad. Su grupo de referencia es Amigos de la Tierra Flandes y Bruselas. Antes de comenzar a trabajar en Amigos de la Tierra Internacional, Nele vivió varios años en Bolivia, primero como asesora de políticas de una cooperativa de campesinos de base y luego como negociadora en temas de cambio climático para el gobierno boliviano durante la CMNUCC, donde también formó parte del comité organizador de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Fue coordinadora de la CBD Alliance antes de trabajar como campañista de agroecología en Amigos de la Tierra Europa, luego de lo cual asumió su cargo actual. Nele nació en Bélgica y es madre de tres niñas. Twitter:
@nelemarien

Martin Drago es coordinador internacional del programa de Soberanía Alimentaria. Su grupo de referencia es REDES / Amigos de la Tierra Uruguay, del cual es miembro desde 2004. Desde 2009 Martín coordina el trabajo internacional contra los agronegocios y el acaparamiento de tierras y a favor de la agroecología y la soberanía alimentaria. Trabaja como vínculo con la Vía Campesina y lleva adelante la relación con el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria. Anteriormente, Martín trabajó en torno a varios temas relacionados con la alimentación y la agricultura en Uruguay, América Latina y el Caribe, en contra de la expansión de la soja y la forestación, los transgénicos y además trabajó en el movimiento por la soberanía alimentaria y en asuntos relativos con el comercio y la justicia económica.

Kirtana Chandrasekaran es coordinadora internacional del programa de Soberanía Alimentaria. Su grupo de referencia es Amigos de la Tierra Escocia. Hace más de una década lucha por la soberanía alimentaria y en contra de la injusticia del sistema alimentario industrial en India, el Reino Unido y Europa. En Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, Kirtana coordinó campañas contra los transgénicos, la agricultura industrializada, y a nivel europeo a favor de la reforma de la Política Agrícola Común de Europa. Antes trabajó en varias ONG locales de India contra la presencia de la agricultura en la OMC y las políticas comerciales injustas y en apoyo de una buena gobernanza y luchas ambientales locales. Es licenciada en zoología, periodismo y medioambiente y desarrollo. Nació en Chennai, India y ahora vive en la hermosa Edimburgo con su familia.
Twitter:

Sam Cossar-Gilbert es coordinador internacional del programa de Justicia Económica, Resistencia al Neoliberalismo. Su grupo de referencia es Amigos de la Tierra Australia. Antes de comenzar a trabajar en Amigos de la Tierra Internacional, Sam trabajó en movimientos ambientales y de justicia social durante más de una década, se desempeñó como organizador sindical, formador en medios ciudadanos y activista de la Red Ambiental de Estudiantes de Australia. Fue parte del colectivo de medios Take the Square, que trabajó con los movimientos de indignados y Occupy. Recientemente, Sam se desempeñó como campañista de justicia ambiental de Amigos de la Tierra Australia y se dedicó a los acuerdos comerciales dañinos. Twitter:
@samcossar

Letícia Paranhos Menna de Oliveira es coordinadora internacional del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo. Su grupo base es el Amigos de la Tierra Brasil que la acoge desde la Cumbre de los Pueblos en 2012 durante la Río+20. Antes de ser incorporada en los Amigos de la Tierra Internacional, Leticia fue co-cordenadora regional del programa de Soberanía Alimentaria para los Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe. En Brasil, Leticia coopera con la coordinación de proyectos y actua como educadora popular ambiental junto a los movimientos urbanos y campesinos. Los temas en que más se involucró fue con la lucha por la garantía de derechos colectivos frente a mega proyectos de infraestructura y remociones forzadas y en defensa de la agroecología en resistencia al agronegocio. Actualmente la principal pauta que Letícia articula se refiere a la movilización para la construcción de un tratado vinculante en las Naciones Unidas que ponga fin a la impunidad de las empresas transnacionales en materia de derechos humanos. Leticia vive con su compañero e hija en Porto Alegre/Brasil. Twitter:
@letiparanhos