Karin Nansen

Segunda parte: Cómo logramos el cambio

La segunda de la serie de dos partes por el 50 aniversario de Amigos de la Tierra Internacional en 2021. 

En la primera parte analizamos los momentos clave de la historia de Amigos de la Tierra Internacional y cómo la forma en la que comprendemos nuestra misión se ha arraigado profundamente en la justicia ambiental y la necesidad de un cambio de sistema. 

Ahora en la segunda parte reflexionaremos sobre cómo Amigos de la Tierra Internacional puede lograr un cambio -con nuestro trabajo de cabildeo, movilización, construcción de alianzas, educación y formación política. Preguntamos cómo ha cambiado nuestra relación con otras organizaciones ambientales, sociales y de base a lo largo de los años. Y miramos hacia adelante, preguntándonos qué papel tiene que desempeñar Amigos de la Tierra Internacional en estos tiempos extraordinariamente desafiantes. 

Para responder estas preguntas, en 2021 el presidente actual y las/os expresidentas/es de Amigos de la Tierra Internacional (Ricardo Navarro, Meena Rahman, Nnimmo Bassey, Jagoda Munic, Karin Nansen y Hemantha Withanage) y un miembro fundador de la red (Edwin Matthews) hablaron con Amelia Collins del secretariado internacional y José Elosegui de Radio Mundo Real. La sesión fue grabada por Radio Mundo Real en forma de podcast, y esta es una transcripción editada de la conversación. Para mayor información sobre las/os participantes, deslizar hasta la parte final del documento.

Edwin: En la historia de Amigos de la Tierra Internacional creo que también tenemos la historia del movimiento ambiental a nivel mundial. Comenzó con cuestiones que hoy nos parecen menos importantes, y eso se debe a que lo que le ha sucedido al planeta en los últimos 50 años se ha vuelto una amenaza existencial. Todo nuestro planeta, y toda la vida de nuestro planeta y toda la civilización humana está amenazada. Y lo que ha demostrado la historia de Amigos de la Tierra Internacional es que es una organización que permite una reflexión independiente, visiones independientes, pero que se dedica a un objetivo general, que es ser eficaces en la preservación del planeta Tierra y su vida. 

A lo largo de los años Amigos de la Tierra Internacional ha evolucionado (en tanto que ha pasado) de un tema a otro a medida que surgen los problemas. Por supuesto hoy en día estamos enfrentando problemas que deberíamos haber enfrentado hace 50 años, o hace 100 años, pero que la humanidad ha tardado mucho tiempo en comprender y reaccionar. 

Entonces lo que tenemos en Amigos de la Tierra Internacional es una organización proteiforme que es capaz de responder a los desafíos en el mundo real en constante cambio; una organización que no se dedica a una solución sino a todas y cada solución. Y esto lo permite el hecho de admitir y respetar las visiones -las visiones de base- de mucha gente distinta. 

«Amigos de la Tierra Internacional es una organización proteiforme que es capaz de responder a los desafíos en el mundo real en constante cambio».
– Edwin Mathews

Si alguna vez logramos salvar el planeta será debido a la gente que vive en el planeta (y eso incluye a todas y todos) que deben trabajar juntas/os. Eso es lo que estamos intentando hacer dentro de Amigos de la Tierra Internacional. Le hago honor a vuestros esfuerzos y las/os felicito por lo que han podido hacer en los últimos 50 años. Gracias. 

Ricardo: Gracias, Edwin. Creo que una táctica importante para Amigos de la Tierra Internacional ha sido discutir y hacer que la gente entienda que el ambientalismo no se trata sólo de biología. Por supuesto vemos cómo el ambiente se está degradando, destruyendo, y hay mucha gente irresponsable por ahí que simplemente tira la basura al río y cosas así; pero toda esta destrucción es la consecuencia lógica de un sistema económico, político e ideológico que no es adecuado para el planeta. 

Enfrentamos un problema como el cambio climático, por ejemplo, que tiene que ver con la creciente concentración de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Pero ese es el resultado de la producción y consumo: los combustibles fósiles que estaban bajo tierra ahora están liberándose a la atmósfera. Ese es el problema, la demanda en el sistema económico. Me alegra que en Amigos de la Tierra hayamos discutido sobre esto. 

Friends of the Earth International Palestine solidarity mission, 2013
Misión de solidaridad de Amigos de la Tierra Internacional a Palestina, 2013.
© Amigos de la Tierra Internacional

Otra cosa es que somos una fuerza política muy importante. Conozco a mucha gente que tiene miedo de entrar en temas políticos. Pero si decides no entrar en política, eso mismo es una posición política. Por lo que la cuestión es estar del lado correcto de la política. Cuestiones como la lucha palestina o el apartheid en Sudáfrica -en Amigos de la Tierra tuvimos una gran discusión sobre esto. Mucha gente tuvo temor a meternos en una discusión política, pero tuvimos que hacerlo. Y creo que lo hemos superado y hemos podido avanzar. 

La cuestión es estar del lado correcto de la política… Es un tema de justicia. No podemos ser ambientalistas de verdad si no tratamos cosas como la justicia”. – Ricardo Navarro

También está la comprensión de que la destrucción ambiental no se trata sólo de la destrucción de árboles y ríos, es la destrucción de los pueblos. Es un tema de justicia. No podemos ser ambientalistas de verdad si no tratamos cosas como la justicia. 

Esto nos lleva a otro tema, que es sumar esfuerzos con mucha otra gente que está exigiendo sus propios derechos, por ejemplo, las comunidades indígenas que exigen sus propios derechos, los sindicatos.

Creo que todas estas tácticas que hemos usado en Amigos de la Tierra Internacional son muy adecuadas y útiles. Nos han ayudado a convertirnos en el movimiento que somos actualmente. 

Meena: Creo que la fuerza de Amigos de la Tierra Internacional depende de la fuerza de nuestros grupos miembro. La forma en que hicimos evolucionar el proceso de desarrollo de la membresía fue estratégica, reconociendo que la federación por sí sola no podrá asumir mucho si los grupos miembro son débiles. Creo que este fue un reconocimiento estratégico muy importante. 

En segundo lugar, para muchos de nuestros grupos miembro, incluido el mío cuando Sahabat Alam Malasia estaba pasando por una gran crisis y no teníamos fondos suficientes, fue Amigos de la Tierra quien nos ayudó con un poco de dinero que surgió del apoyo para la membresía. Si no hubiera sido por eso habríamos desaparecido. Así que le agradezco a Amigos de la Tierra Internacional por garantizar que la familia y las/os integrantes de la familia continúen con recursos y apoyo. 

Y creo que no debemos subestimar el aporte a lo largo de los años de todas/os las/os presidentas/es, el secretariado y el equipo del secretariado. Y que las estructuras regionales no son sólo estructuras: son personas de los grupos miembro las que impulsan estas estructuras y garantizan que los problemas de los grupos miembro se resuelvan y que tengan recursos. 

School of sunstainabilty Indonesia 2016

Primera Escuela de la Sustentabilidad de Amigos de la Tierra Asia Pacífico en Indonesia, 2016.
© Amigos de la Tierra Internacional

La Escuela de la Sustentabilidad comenzó en América Latina y ahora se extendió a Asia y creo que también existe en África. Esto fue muy deliberado: enseñarle a los jóvenes de nuestras organizaciones la narrativa del panorama completo -el pensamiento sobre cambio de sistema. Muchos de nuestros grupos miembro y nuestro personal son muy buenos en la primera línea, pero a menudo les falta una visión del panorama completo y una comprensión de los agentes de la destrucción. Creo que la Escuela de la Sustentabilidad aporta eso y es un recurso muy importante para nosotras/os. 

Alinear el trabajo nacional con el internacional, los programas, siempre ha sido difícil. Una federación no es sólo una sumatoria de acciones a nivel nacional. Una federación también es la forma en la que las acciones locales y las acciones nacionales informan los procesos internacionales, los espacios donde luchamos, ya sea en la lucha climática en la CMNUCC o en el Convenio sobre la diversidad biológica o en la Organización Mundial del Comercio o el Consejo de Derechos Humanos. Creo que es la dinámica entre lo internacional y lo nacional lo que aporta la sinergia a los programas, a los comités de pilotaje, que son muy importantes y muy vibrantes. 

Friends of the Earth International and allies at the Convention on Biological Diversity COP, Nairobi, 2019

Amigos de la Tierra Internacional y aliados en la COP del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Nairobi, 2019. 
© Amigos de la Tierra Internacional

“Una federación no es sólo una sumatoria de acciones a nivel nacional. También es la forma en la que las acciones locales y nacionales informan los procesos internacionales, los espacios donde luchamos”. – Meena Rahman

Con respecto a “movilizar, resistir, transformar”, si desentrañas cada una de estas estrategias, es algo enorme, pero hemos logrado reunirlas. Cuando tenemos una lucha importante en la federación sobre temas y articulación, una vez que la resolvemos creo que es muy fácil para el resto de nosotras/os convencer a otras/os de afuera. Esa ha sido la riqueza de Amigos de la Tierra. 

Lo último, la demanda contra Shell, una enorme victoria en Nigeria contra Shell. Estoy segura de que Nnimmo nos puede decir que sin Amigos de la Tierra, eso no hubiera sido posible. 

Eraks Kobah, with oil soaked mud on his hand, stands in the oil drenched creek in Ogoniland, Nigeria

Eraks Kobah, desde un arroyo impregnado con petróleo muestra el barro empetrolado en su mano,  Ogoniland, Nigeria. 
© Amelia Collins/Amigos de la Tierra Internacional

Nnimmo: Absolutamente, Meena. Sin la colaboración entre los grupos de la red de Amigos de la Tierra, poner a Shell de rodillas en la Haya hubiera seguido siendo un sueño. Esa es la belleza del trabajo, la práctica de la federación: que los grupos colaboren, estén físicamente presentes en su lugar para profundizar las luchas a través de las campañas de  Amigos de la Tierra Países Bajos y otros grupos como Amigos de la Tierra Nigeria que trabajan juntos para litigar y hacer que la empresa rinda cuentas. 

La intensificación de la lucha es muy importante. Nos ayuda en muchas otras áreas a intercambiar conocimientos, compartir estrategias, ver qué es lo que funcionó en otras partes, qué es lo que no funcionó, para poder maximizar el tiempo que tenemos y los recursos que tenemos. 

Una de las estrategias que usa Amigos de la Tierra Internacional al involucrarse con organismos multilaterales es la estrategia adentro-afuera. Se necesitan personas adentro, en el interior para aportar información, seguir los procesos, ver el panorama completo. Y se necesitan personas afuera para movilizar y ejercer presión sobre lo que sucede adentro. Vemos cómo Amigos de la Tierra Internacional hace esto sistemáticamente, ya sea en las negociaciones sobre el clima o las negociaciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Esto es fundamental para el tipo de victorias que hemos visto. 

La federación ha tenido un papel tan clave en el desarrollo del ambientalismo por la justicia, que podríamos decir que representamos un modelo del que pueden aprender otros grupos. Sigue siendo un proceso y a veces es difícil porque somos una federación de grupos independientes. Necesitamos una estructura flexible que de todas formas sea coherente en términos del contenido de lo que hay que hacer y de lo que tratan las luchas. 

Tal como dijo Meena, no podemos contar la historia de la federación sin mencionar las estructuras regionales. Estas estructuras están entre lo internacional y las bases y los grupos y órganos nacionales, y ayudan a bajar y levantar las señales sobre lo que tiene que hacerse a nivel de base. 

Y el secretariado provee la plataforma para la fertilización transversal de las ideas, para compartir información clave que surge de otras estructuras. Esto también ha sido muy útil. 

Antes de pasarle la posta a Jagoda déjenme mencionar dos momentos vitales. Lo que sucedió en Copenhague – donde  a nuestra delegación no se le permitió ingresar a la sala, demostró el menosprecio del sistema multilateral por la presencia de la sociedad civil, las voces de las bases. Pero superamos el acoso y esto es admirable. 

Friends of the Earth International is barred from entering the UNFCCC negotiations in Copenhagen in 2009

Amigos de la Tierra Internacional le prohíben el ingreso a las negociaciones de la CMNUCC en Copenhague en 2009.
© Amigos de la Tierra Internacional

«No nos pueden desanimar, no nos pueden impedir estar donde debemos estar y donde queremos estar en ese momento. La persistencia y la lucha continua nos han ayudado a ejercer presión sobre el sistema y ojalá con una persistencia continuada logremos en última instancia la transformación que pretendemos». – Nnimmo Bassey

Finalmente, tener una federación en todas partes del mundo, junto con la solidaridad entre el Norte y el Sur global, entre todos los continentes, ha sido vital para construir la fuerza y la cohesión que necesitamos, especialmente ahora que nos enfrentamos a desafíos tan existenciales. Reunirnos y mantenernos juntas/os con todas las energías de todas las áreas y todos los sectores es lo que necesitamos. Porque no luchamos de forma aislada. Luchamos por nosotras/os mismas/os, por nuestra justicia, por nuestros derechos, por nuestro derecho a vivir con dignidad y a que se respeten todos nuestros derechos. Los 50 años de lucha han sido 50 años bien invertidos. Y espero que haya muchos años más de lucha y de celebración de victorias.

Jagoda: Gracias, Nnimmo. Sólo para destacar algunas habilidades importantes que pueden ser útiles para nosotras/os en el futuro: aprendemos de nuestros conflictos, aprendemos de nuestras diferencias y hemos desarrollado una organización más coherente, más estratégica, más diversa y diría más fuerte. Creo que podemos estar orgullosas/os de dónde estamos en términos de nuestra fortaleza en este momento. 

La habilidad que debemos aportar en el futuro es escucharnos mutuamente con atención, tratar de entender lo que dice la otra persona. Es importante no tener un sólo relato. Es importante tener esta diversidad y construir campañas, construir tácticas, elegir tácticas de forma diversa para nuestras estructuras regionales y desde las bases a lo internacional porque el resultado será mejor. Satisfará las diferentes necesidades. Tendrá en cuenta perspectivas y conocimientos diferentes. 

Ese aprendizaje que hemos tenido en el proceso es muy importante. Es importante que las distintas regiones y países aprendan entre sí, porque siempre hay algo nuevo que pueden aprender. También es importante mencionar el respeto. Y salir de nuestra zona de confort. 

Cuando miras hacia adelante, quiero ver la federación incluso más fuerte, mejor, aprendiendo todo el tiempo, adaptándose, desarrollando nuevas habilidades. Tenemos personas brillantes en nuestra federación que pueden lograr mucho más que lo que hemos hecho en los últimos 50 años

Cuando miramos hacia afuera, como dijo Edwin, necesitamos esperanza. Lo que escucho cuando dice esto es que les has dedicado tu vida a un movimiento de justicia ambiental y aún no hemos logrado nuestros objetivos: seguimos viendo toda la injusticia en el mundo, seguimos viendo cómo el medioambiente se degrada. El informe del IPCC del mes pasado es aterrador. No nos queda mucho tiempo. En realidad no nos queda nada de tiempo para detener el cambio climático. Ya no se puede detener. Eso es lo que escuché de él. 

Al mismo tiempo escucho a nuestras/os activistas jóvenes que se deprimen porque “por dios, esto es abrumador, ¿qué está pasando? ¿Cómo vamos a lidiar con esto?” 

Así que sí, debemos darle esperanza a la gente, pero debemos ir más allá de la esperanza. Debemos volver a lo que dijo Edwin también al principio: la acción. Elegir la acción estratégica. No detenernos. No importa si quizás es tarde, 50 años tarde para actuar. Es mejor ahora que dentro de 50 años. 

«Elegir la acción estratégica. No detenernos. No importa si quizás es 50 años tarde para actuar. Es mejor ahora que dentro de 50 años». – Jagoda Munic

Tendremos que seguir trabajando para hacer realidad esta visión. Creo que podemos y debemos inspirar a la gente a compartir nuestra visión. La narrativa social de justicia ambiental es la que realmente está atrayendo a la gente y es la correcta. 

Creo que esa narrativa y las soluciones – soluciones concretas y verdaderas desde las bases a lo internacional – nos pueden ayudar a fortalecer nuestro movimiento y a combatir el poder del otro lado, que tiene muchos más recursos y dinero. Es algo como David y Goliat. Somos más débiles en términos de poder en este momento, pero estamos construyendo ese poder con los movimientos, movimientos populares y de base, a nivel mundial y tarde o temprano alcanzaremos nuestra visión. 

Karin: Por lo que hemos estado compartiendo hoy creo que es claro que nuestras estrategias y tácticas están informadas por procesos colectivos, tanto dentro de la federación y con nuestros aliados, a nivel local, nacional e internacional. Las tácticas y estrategias que desarrollamos están nutridas por este enfoque de base, por las luchas populares en defensa de los territorios, en defensa de los derechos de los pueblos a nivel mundial. 

También tenemos, como estrategia muy importante, la convergencia de los movimientos sociales. Tenemos eso a nivel internacional, por ejemplo en el movimiento de justicia climática, en el movimiento de soberanía alimentaria. Lo tenemos a nivel regional en América Latina con La Jornada Continental, donde están convergiendo movimientos diversos, pero también en la caravana africana por la tierra y las semillas y el agua y en el movimiento de justicia climática en Asia Pacífico. Esta convergencia es muy importante para nosotras/os.

Para poder construir la convergencia tenemos que construir confianza entre los movimientos. No es sólo cuidar la marca. Somos bastante diferentes a otras organizaciones con respecto a esto, no nos importa la marca de nuestras acciones, la marca de nuestras luchas. Nos importa el proceso de construir confianza, de construir unidad entre los movimientos, de asegurarnos de que nuestros resultados políticos estén arraigados en las luchas de los pueblos a nivel mundial. 

Mirando hacia adelante, creo que tenemos que seguir profundizando nuestra comprensión sobre las causas estructurales de las crisis sistémicas. La crisis alimentaria, la crisis climática, la crisis de biodiversidad están todas interrelacionadas. Tenemos que comprender las causas estructurales para poder enfrentarlas, para poder llevar adelante las soluciones de los pueblos, las soluciones en las que realmente creemos y que ya existen.

Y (tenemos que comenzar) entendiendo que la crisis es realmente una consecuencia de un sistema que está basado en la explotación de los pueblos y la naturaleza; un sistema que existe para que unos pocos sigan acumulando ganancias, que implica una concentración de los recursos y el poder en muy pocas manos. Esto es realmente un desafío para la democracia. El poder de las grandes empresas realmente está desafiando y poniendo en riesgo al multilateralismo. Realmente está poniendo en riesgo a nuestro planeta, está profundizando la crisis climática y demás.  

Internationalist solidarity- remembering our fallen comrades in Indonesia_2016

Solidaridad internacionalista – Actividad en memoria de nuestras/os compañeras/os caídas/os, Indonesia, 2016.
© Amelia Collins/Amigos de la Tierra Internacional

Así que realmente nos tenemos que organizar, tenemos que organizarnos más en las bases, a nivel regional, internacional. Tenemos que construir poder popular. Tenemos que reivindicar la política. Tenemos que recuperar el control de nuestro sistema energético, nuestro sistema alimentario, nuestros bosques y biodiversidad, nuestras economías. Tenemos que aspirar a una economía feminista. Tenemos que construir una nueva economía sobre la base de la centralidad de la sustentabilidad de la vida. Y eso significa construir internacionalismo, construir solidaridad, construir la solidaridad internacionalista, que significa confrontar todos los sistemas de opresión. 

«Tenemos que construir poder popular, reivindicar la política. Tenemos que recuperar el control de nuestro sistema energético, nuestro sistema alimentario, nuestros bosques y biodiversidad, nuestras economías. Tenemos que aspirar a una economía feminista. Tenemos que construir una nueva economía sobre la base de la centralidad de la sustentabilidad de la vida”. – Karin Nansen

Vivimos en un sistema que está convirtiendo la naturaleza en una mercancía, explotando la naturaleza y destruyendo la naturaleza. Pero también está destruyendo los pueblos. Está destruyendo a nuestras comunidades, nuestros sistemas de vida. 

Eso significa volver y decir que nosotras/os, los pueblos, tenemos que unirnos para controlar nuestras sociedades, controlar nuestros sistemas, quitarle el poder a las empresas transnacionales y recuperar ese poder juntas/os. 

Eso es lo que estamos haciendo actualmente. Parece demasiado, pero es un proceso en el que estamos comprometidas/os. Nos damos cuenta que tenemos que recuperar tanto la política pública como la política pública internacional. Tenemos que asegurarnos de defender el multilateralismo, pero también cambiarlo para que sea un tipo de multilateralismo justo.

Este es el camino que estamos transitando actualmente: la lucha contra la opresión, la lucha contra el patriarcado, el racismo, el colonialismo, la explotación de clase. Es una lucha que nos mantiene unidas/os y nos permite construir este internacionalismo en el que todas/os nos unimos, en el que todas/os luchamos juntas/os. Cada batalla, cada lucha que se está dando en cada lugar del mundo es nuestra propia lucha. Y es así cómo construimos esta solidaridad internacionalista. 

Hemantha: Es maravilloso escuchar estas palabras alentadoras de nuestras/os expresidentas/es, que siguen siendo parte de la federación. 

Nuestra misión es clara. Seguimos construyendo esta red con el mismo modelo: resistir, movilizar, transformar. En comparación con hace 50 años, los temas son muy nuevos, muy diferentes y muchas de nuestras comunidades en la primera línea están sufriendo varias injusticias ambientales y estamos enfrentando muchos problemas nuevos. Por lo que no podemos hacer este trabajo solas/os como federación, tenemos que trabajar con todos los grupos afines en el futuro. Estamos construyendo la federación y estamos expandiendo nuestra membresía y estamos construyendo una membresía muy fuerte. 

Seguiremos trabajando como federación y también enfrentaremos a nuestros propios gobiernos locales y sus procesos de desarrollo, sus injusticias, sus sistemas judiciales fallidos. 

También estamos enfrentando los organismos mundiales, la CMNUCC, durante las discusiones del Convenio sobre la diversidad biológica. Estamos exigiendo un tratado jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales. Nuestras comunidades en la primera línea están luchando en los terrotorios, por lo que queremos convertirnos en un fuerte apoyo para estas comunidades. 

La última parte de nuestra consigna es “transformar”. Exigimos un cambio de sistema porque con este modelo capitalista neoliberal, los países -los pueblos- están sufriendo realmente. 

Entonces pienso que el papel de Amigos de la Tierra Internacional es generar presión, mantener el impulso, acercar a más y más grupos afines para seguir luchando hasta que veamos un mundo donde no haya injusticia y donde la gente viva en un mundo sustentable, en armonía con la naturaleza. 

Friends of the Earth International members from around the world gathered in Indonesia for the 2016 Biannual General Meeting

Integrantes de Amigos de la Tierra Internacional de todo el mundo se reúnen en Indonesia para la Asamblea General Bienal de 2016.
© Amelia Collins/Amigos de la Tierra Internacional

Esta federación está construida sobre diferentes estructuras: tenemos un secretariado internacional con sede en Países Bajos y tenemos estructuras regionales con sede en distintas regiones; y tenemos a las/os coordinadoras/es internacionales de los programas, la mayoría de quienes son parte de nuestros grupos miembro. Queremos agradecerles a todas/os ellas/os. Hay muchas otras estructuras y las/os integrantes y los equipos de trabajo de los grupos miembro y sus integrantes también. Sin este tipo de estructura diversa no podemos seguir luchando. 

Quiero agradecerles a todas/os por su trabajo para demostrar esto como federación de Amigos de la Tierra y construir esta campaña para luchar contra todos los paradigmas equivocados que enfrentamos hoy en día. Queremos cambiar este paradigma y sin su apoyo no podemos hacerlo. Muchas gracias.    

“Nuestro papel es acercar a más grupos afines para seguir luchando hasta que veamos un mundo donde no haya injusticia, y donde la gente viva en un mundo sustentable, en armonía con la naturaleza”. – Hemantha Withanage

Por más información: Primera parte

Escuchar: podcast original en inglés 

Participantes

  • Edwin Matthews, uno de los primeros directores de Amigos de la Tierra en Estados Unidos (creada en 1986-89) y muy coadyuvante en la fundación de Les Amis de la Terre en Francia en 1970, Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte en 1971 y Amigos de la Tierra Internacional. 
  • Ricardo Navarro, de CESTA/Amigos de la Tierra El Salvador, presidente de Amigos de la Tierra Internacional de 1999 a 2004. 
  • Meena Rahman, de Sahabat Alam Malaysia (Amigos de la Tierra Malasia), presidenta de Amigos de la Tierra Internacional 2004-2008. 
  • Nnimmo Bassey, presidente de Amigos de la Tierra Internacional 2008-2012. 
  • Jagoda Munic, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional 2012-2016 y actual directora de Amigos de la Tierra Europa
  • Karin Nansen, REDES/Amigos de la Tierra Uruguay, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional 2016-2021.
  • Hemantha Withanage, Centre for Environmental Justice/ Amigos de la Tierra Sri Lanka, quien asumió el cargo en julio de 2021.

Imagen principal
Justicia de género y desmantelamiento del patriarcado: Karin Nansen en la Asamblea General Bienal de Amigos de la Tierra Internacional en Nigeria, 2018
© Amelia Collins/Amigos de la Tierra Internacional