fransisco morosini argentina 610x259 3

La campaña recalca los impactos social y ambientalmente destructivos del uso de recursos insustentables en el Sur y Norte Global. Nuestra intención es defender los territorios de las comunidades, proteger los derechos a la tierra y generar conciencia sobre los planes, estrategias, abusos y violaciones de las empresas.

Francisco Morosini, Argentina – 8vo lugar Una anciana se aferra al cerco que separa su tierra, donde cría cabras, del avance de las plantaciones de soja en Córdoba, Argentina. Durante siglos, las comunidades han sido intimidadas para que abandonen o para que dejen a la fuerza sus tierras en una batalla que parece no tener fin por el control de los recursos naturales. Hoy en día, estos problemas continúan ocurriendo y se están manifestando de forma más directa e inquietante: las empresas multinacionales ocupan grandes franjas de tierras comunitarias que proporcionan recursos esenciales para las poblaciones locales, para extraer recursos rentables, como cultivos para producir agrocombustibles, alimentos, compensación de carbono o minerales, para el beneficio de elites internacionales y nacionales bastante distantes.

Impulsada por la codicia y el materialismo, la destrucción de comunidades locales y sus medioambientes a menudo tiene como resultado la violación de derechos humanos y comunitarios. Hemos sido testigos de un aumento de la militarización y criminalización de las comunidades que se resisten a la apropiación de sus tierras comunitarias. También hemos sido testigos de la grave degradación y destrucción de los bienes naturales esenciales para la longevidad de las comunidades.

El sistema continúa perpetuando la gran inequidad en la distribución de los bienes naturales (ecosistemas saludables, agua y aire), da lugar a una subclase pobre en tanto el Sur como el Norte Global, lo cual divide aún más nuestro mundo entre los que tienen y los que no. Mientras tanto, los consumidores de estos recursos espurios no son necesariamente más felices como resultado de su consumo.

Esta campaña tiene como objetivo detener la carrera del consumo destructivo creando, protegiendo y aplicando los derechos comunitarios e individuales a la tierra y sus recursos. También desafía los patrones de consumo insustentables actuales de las elites y tiene en la mira commodities específicas con el objetivo de reducir significativamente su consumo.

Photo above by Fransisco Morosini. An elderly woman holds on to the fence separating her land, where she rears goats, from the advancing soya plantations, in Cordoba, Argentina.