Ciudad de México, México, 16 de Marzo de 2006 – Las voces excluidas del Cuarto Foro Mundial del Agua que se celebra en México desde el 16 hasta el 22 de marzo serán escuchadas en un foro alternativo en el que participarán, entre otros, los campañistas de Amigos de la Tierra Internacional.

Aviso a la prensa
Amigos de la Tierra Internacional
16 de marzo de 2006

El Foro oficial del Agua es un shopping de discusiones dominado por las empresas, y en el que participan organizaciones influyentes como el Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional, así como también algunas de las más grandes corporaciones del agua y la energía a nivel mundial.

El encuentro alternativo «Foro Internacional en Defensa del Agua» reúne, por el contrario, a activistas que se encuentran para defender el derecho humano fundamental al agua limpia y accesible económicamente, y reclaman que el agua sea reconocida como parte de los bienes globales.

«Nosotros nos sentimos impactados por la apatía demostrada por los organizadores del Foro y las autoridades oficiales cuando se les pidió que incluyeran puntos de vista alternativos en el programa del Foro oficial. Los organizadores del Foro también rechazaron ayudar a muchos activistas de comunidades de todo el mundo para que obtuvieran las visas mexicanas», manifestó Longgena Ginting de Amigos de la Tierra Internacional.

«El Foro oficial del Agua es dominado por intereses empresariales, gobiernos norteamericanos y europeos, agencias e instituciones financieras internacionales. Sus organizadores argumentan que el Foro se basa en la colaboración y el trabajo compartido pero en realidad deja fuera muchas voces. El costo del registro para participar del Foro ronda entre los 480 y 600 dólares estadounidenses, lo que torna imposible una participación pública real», agregó Longgena Ginting.

El Foro Mundial del Agua busca influenciar las políticas de agua a nivel global. Pero soluciones como la privatización del agua auspiciadas por el ¨Consejo Mundial del Agua¨ están fracasando en muchos lugares, desde Bolivia hasta Filipinas.

De acuerdo a Carlos Santos, integrante de Redes/Amigos de la Tierra Uruguay: «Las directivas de privatización del agua que surgieron en el tercer Foro del Agua fracasaron espectacularmente en Uruguay. La privatización de los servicios de agua en el área de Maldonado causó una grave crisis social, económica y ambiental. También provocó una resurgimiento popular y una reforma constitucional –apoyada por el 64,7 por ciento de los ciudadanos uruguayos– que prohibió la privatización del agua y echó los cimientos para un manejo participativo y sustentable del agua».

El foro alternativo en México incluye ‘Días Comunitarios en Defensa del Agua’, organizados por y para organizaciones indígenas y campesinas, comunidades, académicos, sindicatos comerciales, estudiantes, organizaciones de base, grupos de mujeres, defensores de la salud pública y movimientos sociales mexicanos.

Los grupos de Amigos de la Tierra de Paraguay, Uruguay, El Salvador, Colombia y Francia, entre otros, están entre los participantes.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTAR EN CIUDAD DE MÉXICO :

EN ESPANOL:
Tel: +52 (044) 5529951533
Carlos Santos, Amigos de la Tierra Uruguay
Elías Díaz Peña, Amigos de la Tierra Paraguay

IN ENGLISH:
Tel: +52 (044) 5529951533
Longgena Ginting, Friends of the Earth International (English/Bahasa)

EN FRANCAIS:
Tel: +52 (044) 551 609 3350
Majda Bouchanine, Amis de la Terre France