Negociaciones de Bonn sobre el clima – los países desarrollados siguen eludiendo su responsabilidad

Comunicado de prensa para difusión inmediata. 15 de junio, en Bonn.
Hoy concluye una tensa sesión de las negociaciones de la ONU sobre el clima, en la que los países desarrollados impidieron que se avance y dieron marcha atrás en compromisos acordados en el marco del proceso internacional sobre el clima, lo que significó que ni siquiera fuera posible acordar la agenda de la reunión hasta recién en los últimos días. Esta batalla en torno al orden del día revela la existencia de discrepancias cada vez más profundas: los países desarrollados, liderados por EE.UU. y la UE, están procurando eliminar del texto los compromisos de financiamiento para el clima, la equidad y su propia responsabilidad por la crisis climática, pretendiendo en su lugar imponer medidas de acción a los países en desarrollo, sin ningún financiamiento o transferencia de tecnología que las acompañe.
Entretanto, los trabajos para cimentar un mercado mundial de permisos de emisión de carbono en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París continuaron a buen ritmo. Esto será una distracción peligrosa que socavará la transición rápida y justa hacia la sustitución de los combustibles fósiles, y el financiamiento público adicional nuevo que los países desarrollados les deben a los países en desarrollo.
“Es muy preocupante que, mientras los países ricos han bloqueado en todo momento las discusiones sobre financiamiento para el clima y equidad en el transcurso de estas negociaciones, sí se avance sigilosamente con respecto a los mercados de carbono. Los grandes contaminadores deben estar encantados”, dijo Sara Shaw, coordinadora internacional del programa de justicia climática y energía.
“Los mercados de carbono han fracasado hasta la fecha. No hay reglas posibles que viabilicen realmente el funcionamiento del mercado mundial de permisos de emisión de carbono. Los mercados de carbono distraen de la acción climática verdadera y provocan graves daños: impiden la reducción de emisiones y el financiamiento para el clima, le abren la puerta a nuevas tecnologías peligrosas como la geoingeniería, y amenazan a las comunidades del Sur global con acaparamientos de tierras y violaciones de derechos humanos”, continuó Sara Shaw.
La COP28 augura ser un gran campo de batalla entre países desarrollados y en desarrollo.
Sara Shaw concluyó diciendo, “De cara a la COP28, es obvio que los países desarrollados querrán culpar a los países en desarrollo por la falta de avance, por las peleas en torno a la agenda. Pero las batallas por la agenda son un síntoma de una injusticia más profunda. Los países en desarrollo están luchando por la financiación climática que no sólo les corresponde, sino que es indispensable para garantizar una transición justa hacia un nuevo sistema energético renovable para todas y todos”.
Contactos:
Vocera en Bonn: Sara Shaw, sara.shaw[a]foe.co.uk (habla inglés)
Por otras solicitudes de los medios: Madeleine Race, madeleine[a]foei.org (habla inglés, castellano y francés)