Poznan, Polonia – Hay un enfrentamiento de las metas climáticas por la ‘visión compartida’ en la conferencia climática COP14 entre los países ricos y los pobres.

Mientras los países ricos se enfrentan con las naciones más pobres sobre la «visión conjunta» –o sea el objetivo total– de las negociaciones de cambio climático de Naciones Unidas, la co-coordinadora del programa de justicia climatica y energia de Amigos de la Tierra Internacional, Juana Camacho, dijo:

«El acuerdo internacional está finamente balanceado para alcanzar los objetivos últimos de estabilizar el clima y asegurar un desarrollo sustentable. No obstante, en Poznan los países más desarrollados ­–Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Australia– parecen querer cambiar y revisar la Convención en lugar de reconocer que no han asumido su responsabilidad histórica y actual para implementar las obligaciones de la Convención.

«Para derrotar el cambio climático, los países ricos e industrializados deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos un 40 por ciento para 2020 –y otorgar el financiamiento y la tecnología para permitir a los países más pobres desarrollar economías sustentables con bajos niveles de uso de carbón.

«Los países en desarrollo están recordando a los países más ricos que no los han apoyado en lo más mínimo con el desarrollo mediante bajo uso de carbón, y que tampoco han realizado acciones fuertes para combatir el cambio climático. Los países en desarrollo están llamando a esto como «el fallo en la implementación» de la Convención.

«Es un obvio recordatorio de los impactos del cambio climático escuchar a los pequeños estados insulares reclamar fuertes reducciones de emisiones por parte de los países industrializados de 40 por ciento para 2020 – esos países
están literalmente en riesgo de hundirse en el mar y los países ricos deben escuchar este llamado y despiertarse».

Las naciones más vulnerables –incluyendo a los pequeños estados insulares – están pidiendo objetivos ambiciosos para hacer llegar las concentraciones de gases de efecto invernadero a 350 partes por millón para mediados de siglo y para mantener el crecimiento de la temperatura global en menos de 1,5 grados por encima de los niveles pre industriales. Las actuales emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado más de las 380 partes por millón.

El «Grupo de los 77» países en desarrollo y China se mantienen fuertes con sus demandas que otorgan la responsabilidad a los países ricos, industrializados, que han cosechado los beneficios de más de 150 años de desarrollo industrial a base de uso intensivo de carbón.

El nivel de gases de efecto invernadero en la atmósfera está causando el cambio climático global y el tiempo que llevan las emisiones en la atmósfera siginifica que estaremos experimentando las consecuencias de las emisiones contaminantes de hoy por los próximos 50 años.

COMO EVALUAR LOS RESULTADOS DE POZNAN

Amigos de la Tierra Internacional evaluará las negociaciones de Poznan y sus resultados basándose en los siguientes puntos:

– ¿El mundo industrializado demostrará su compromiso y liderazgo para reducir las emisiones? Los países industrializados (Anexo 1) deben comprometerse con objetivos de reducción de emisiones de por lo menos 40 por ciento para 2020, teniendo como referencia los niveles de 1990.

– ¿Los países industrializados se comprometerán con este objetivo sin comprar su escape a las obligaciones de reducción de emisiones mediante iniciativas dañinas como la compensación de carbono? Amigos de la Tierra Internacional rechaza la compensación porque evita las medidas reales para combatir el cambio climático. Los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) tienen impactos sociales, ambientales y sobre los derechos humanos devastadores en el Sur y que han sido bien documentados.

– ¿Las partes se comprometerán en Poznan con un cronograma de trabajo que asegure un acuerdo consistente para después de 2012, que sea finalizado en Copenhague en diciembre de 2009?

– ¿Las partes acordarán en Poznan desarrollar un set de mecanismos financieros que abastezca de fondos confiables y consistentes mediante medios que no impliquen compensación? Esos fondos son necesarios para mitigación y adaptación en los países en desarrollo, como incentivo para abandonar el modelo de desarrollo dependiente del carbono (usado por las naciones industrializadas) y alcanzar economías de bajo uso de carbón.

– ¿Las partes se concentrarán en energías limpias y renovables y eficiencia energética, y rechazarán falsas soluciones como la captura y almacenamiento de carbono, las grandes represas, la energía nuclear y los agrocombustibles?

– ¿Las partes rechazarán propuestas de mecanismos de comercialización de carbono para la conservación de bosques y apoyarán en su lugar el manejo de los bosques por parte de las comunidades que viven en ellos, que protege los
derechos de los pueblos indígenas?

POR MAS INFORMACION CONTRACTAR

En Poznan, Polonia:

Joseph Zacune, co-coordinador del programa de justicia climatica y energia de Amigos de la Tierra Internacional:
+44 796 78 77 593 (número de celular
británico);
+ 48 785 40 11 16 (número de celular polaco válido hasta el 13 de diciembre solamente).

Juana Camacho, CENSAT AGUA VIVA / amigos de la tierra Colombia y co-coordinadora del programa de justicia climatica y energia de Amigos de la Tierra Internacional:
+48 698 333 131 (número de teléfono celular polaco válido hasta el 11 de diciembre sólamente).

Líneas de prensa de Amigos de la Tierra Internacional:
+31-6-5100 5630 (número de celular holandés) o +48 662 964 285 (número de celular polaco
válido hasta el 13 de diciembre sólamente)