WASHINGTON DC (EE.UU.) / TIANJIN (CHINA), 1° de octubre de 2010 – En la víspera de una nueva ronda de negociaciones de clima de la ONU que comienza el lunes en China, Amigos de la Tierra Internacional solicitó a los países desarrollados que dejen de impedir las fuertes reducciones de emisiones y que colaboren con las naciones en desarrollo para producir un acuerdo sobre clima fuerte y justo.

Las negociaciones del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) tendrán lugar en Tianjin, China, del 4 al 9 de octubre. Se trata de la última reunión intersesional de la CMNUCC este año previo a la Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en Cancún, México, del 29 de noviembre al 10 de diciembre.

El control de los fondos para el clima es el centro de las negociaciones. Amigos de la Tierra Internacional solicita el establecimiento de un Fondo Mundial para el Clima bajo la órbita de la CMNUCC – sin la participación de bancos multilaterales de desarrollo.

Los países ricos, encabezados por Estados Unidos, están intentando que el Banco Mundial controle los fondos para el clima.

Asad Rehman, de Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, quien asistirá a las negociaciones de la ONU en Tianjin, dijo:

«Estados Unidos y otros países en desarrollo quieren que el Banco Mundial controle los fondos para el clima. Esto es inaceptable. El Banco Mundial es una institución antidemocrática y desacreditada que es más adepta a provocar el cambio climático que a prevenirlo. El Banco Mundial es el principal prestamista de proyectos ambiental y socialmente destructivos en el mundo, y está fuertemente influenciado por las grandes corporaciones y contaminadores. Es hora de que los líderes políticos dejen de escuchar al Banco y a estos intereses empresariales y comiencen a actuar en nombre del pueblo y el planeta. Existe la posibilidad de lograr un progreso real en Tianjin si los países desarrollados hacen su parte. Los ciudadanos de los países desarrollados deberían exhortar a sus líderes a actuar por la justicia climática».

Karen Orenstein de Amigos de la Tierra Estados Unidos, quien también estará presente en las negociaciones en Tianjin, dijo:

«Está claro que la política interna en este momento no permitirá que Estados Unidos lidere los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático. El gobierno de Obama debe dejar de hacer de cuenta que puede liderar. Debe abandonar sus esfuerzos de arrastrar al resto del mundo en su bajo nivel de ambición, cuando lo que la crisis climática exige es que los países desarrollados sean mucho más ambiciosos. La Unión Europea, en lugar de seguir con su estrategia de complacer a Estados Unidos, podría resurgir como un líder de clima y asumir la causa de las metas de reducción de emisiones legalmente vinculantes, equitativas y basadas en la ciencia».

Además de pedir un acuerdo fuerte y justo que reduzca profundamente las emisiones e incluya compromisos para que los países desarrollados cumplan con su responsabilidad de brindar apoyo para la adaptación y mitigación en los países en desarrollo, Amigos de la Tierra solicita que el acuerdo:

  • Evite esquemas de compensación de carbono, que son vacíos que evitan realizar las reducciones de emisiones necesarias.
  • Evite el comercio de carbono, que es injusto y hace que los banqueros se vuelvan más ricos pero evita las reducciones de emisiones necesarias en los países desarrollados.
  • Combata la deforestación de forma que se detenga la deforestación a la vez que se respetan los derechos comunitarios y de las poblaciones indígenas.
  • Establezca un fondo mundial para el clima bajo la órbita de la CMNUCC sin participación del Banco Mundial ni otros bancos multilaterales de desarrollo.
  • Proteja los derechos humanos y sea consistente con los tratados y obligaciones existentes de derechos humanos, entre ellos la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Asegure que los países ricos reafirmen su compromiso con las obligaciones legalmente vinculantes en virtud del Protocolo de Kioto, donde los países ricos acepten su responsabilidad de provocar el cambio climático al acordar reducir sus emisiones en primer lugar y más rápido. Nuevas metas de Kioto para un segundo período de compromiso para los países industrializados que impliquen una reducción de al menos un 40% – sin compensación- es el requisito mínimo para brindar la posibilidad de evitar el cambio climático catastrófico.

POR MÁS INFORMACIÓN CONTACTAR:

Nick Berning, Amigos de la Tierra Estados Unidos, Tel: +1 703 587 4454, o email nberning@foe.org, Skype: nick.berning

Karen Orenstein, Amigos de la Tierra Estados Unidos, Tel: +1 202-640-8679, o email korenstein@foe.org, Skype: ponizarga

Asad Rehman, Campañista Internacional de Clima de Amigos de la Tierra Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte: +44 77201 47280 (UK Mobile) o email asad.rehman@foe.co.uk