Buenos Aires, 13 de diciembre de 2017: La ronda más reciente de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se llevó a cabo en Buenos Aires del 10 al 13 de diciembre se vio empañada por la decisión de prohibirle el ingreso a la sociedad civil, las represiones por parte de la policía y el secretismo en torno a las negociaciones, afirma Amigos de la Tierra Internacional, la red ambiental de grupos de base más grande del mundo.

Las negociaciones culminaron el día de hoy en medio de protestas callejeras masivas encabezadas por los movimientos sociales. Durante las negociaciones, las autoridades de comercio no pudieron llegar a un acuerdo.

Alberto Villarreal, portavoz de comercio de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe a quien el gobierno argentino le prohibió asistir a la conferencia junto con varios otros activistas de la sociedad civil que contaban con acreditaciones, afirmó:

«La conferencia de la OMC estuvo empañada por la decisión antidemocrática de prohibirle el ingreso a la sociedad civil, las salas de negociación secretas y las deportaciones políticas. El caos demuestra que necesitamos un nuevo modelo comercial que ponga los derechos de los pueblos y el planeta en primer lugar.

«Los movimientos sociales han reclamado una y otra vez que la OMC abandone el ámbito de la alimentación y la agricultura. La OMC favorece los intereses del agronegocio y no permite que se proteja a los campesinos y agricultores indígenas a través de programas tales como los de reservas públicas de alimentos».

Karin Nansen, presidenta de Amigos de la Tierra Internacional, sostuvo:

«En el interior, las negociaciones oficiales de la OMC fueron nuevamente antidemocráticas ya que se mantuvieron cerradas para varias delegaciones de  organizaciones y movimientos de la sociedad civil. Por fuera, a través de un foro democrático de movimientos sociales y una marcha masiva se expresó con firmeza la voluntad de los pueblos de luchar contra el dogma del libre comercio que privilegia los intereses empresariales en detrimento de la soberanía alimentaria y los bienes comunes.

«La OMC continúa tambaleándose como una bestia herida. Las negociaciones que se llevaron a cabo en Buenos Aires fueron un ejemplo más del fracaso del modelo comercial empresarial».

Ernst-Christoph Stolper, vicepresidente de Amigos de la Tierra Alemania / BUND y miembro del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra Europa, afirmó desde Buenos Aires:

«En lugar de apoyar la soberanía alimentaria y luchar contra la pesca excesiva, la OMC aspira a cubrir con sus planes de desreglamentación nuevas áreas tales como el comercio electrónico en el interés de empresas de datos masivos como Google y Amazon. Mientras que en todas partes del mundo se analiza cómo reducir el poder de estas empresas, la OMC quiere encadenar  a quienes se pronuncian a favor de la localización de datos, los códigos abiertos o los sistemas tributarios adecuados».

FIN

Notas

Portavoces de Amigos de la Tierra, disponibles para comentar (en inglés, español, francés y alemán):

Sam Cossar-Gilbert/ +61 403 145 167 / sam.cossargilbert[at]foe.org.au

Alberto Villarreal/ +598 985 563 60/ comercioredes[at]gmail.com

Ernst-Christoph Stolper/ +49 172 290 3751/ ec.stolper[at]t-online.de

Por consultas generales de los medios:

Julia Karlysheva/ julia[at]foei.org

Image: Cobertura colaborativa Fuera OMC